Cuestionario sobre evaluación docente
1. ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación educativa en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera integral
B) Cumplir con los requisitos administrativos de la dependencia educativa
C) Seleccionar al personal docente más competente
D) Clasificar a los estudiantes según su nivel de rendimiento
2. ¿ Qué tipo de evaluación se recomienda utilizar para identificar fortalezas y áreas de mejora en los docentes?
A) Evaluación sumativa únicamente
B) Evaluación formativa continua
C) Evaluación basada en exámenes escritos solamente
D) Evaluación aleatoria sin criterios definidos
3. ¿Cómo puede un docente garantizar una evaluación inclusiva y equitativa?
A) Ignorando las diferencias culturales y socioeconómicas de los alumnos
B) Considerando las condiciones y necesidades específicas de cada estudiante y contexto
C) Focalizando solo en los resultados académicos sin retroalimentación
D) Aplicando los mismos instrumentos a todos sin adaptaciones
4. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para que la evaluación sea coherente con los principios de la NEM?
A) Limitar la evaluación a una sola instancia al final del ciclo escolar
B) Promover la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes
C) Evaluar solo los conocimientos memorísticos
D) Priorizar la calificación numérica sobre el proceso de aprendizaje
5. En la evaluación docente, ¿qué significa la retroalimentación efectiva?
A) Evitar las críticas para no afectar la autoestima del docente
B) Comunicar de manera clara y constructiva los aspectos a fortalecer y reforzar
C) Informar únicamente los resultados finales sin sugerencias de mejora
D) Realizar la evaluación en secreto para evitar confrontaciones
6. Un docente realiza una evaluación formativa durante una unidad didáctica. ¿Qué característica tiene esta evaluación?
A) Se realiza solo al final del proceso de enseñanza
B) Permite recoger información para ajustar la enseñanza en tiempo real
C) Es exclusiva para los estudiantes con bajo rendimiento
D) Solo se basa en exámenes escritos y tareas sumativas
7. ¿Cuál es una práctica recomendada para que la evaluación sea coherente con los principios de inclusión?
A) Utilizar instrumentos de evaluación adaptados a diferentes estilos de aprendizaje y capacidades
B) Mantener un único criterio de evaluación para todos sin considerar sus contextos
C) Excluir a estudiantes con necesidades educativas especiales de las evaluaciones formales
D) Evaluar solo con exámenes escritos tradicionales sin adaptaciones
8. ¿Qué papel tiene la autoevaluación en el proceso de evaluación docente?
A) Es irrelevante y no aporta información útil
B) Permite que el docente reflexione sobre su práctica y identifique áreas de mejora
C) Reemplaza completamente las evaluaciones externas
D) Solo se realiza en evaluaciones finales y oficiales
9. En el contexto de la evaluación, ¿qué indica la evaluación diagnóstica?
A) La identificación de conocimientos previos y necesidades al inicio de un proceso
B) La medición del logro al final de un ciclo
C) La comparación entre diferentes instituciones educativas
D) La evaluación de los docentes por parte de los estudiantes
10. ¿Cuál es una estrategia efectiva para que los docentes mejoren continuamente su práctica a través de la evaluación?
A) Realizar evaluaciones internas sin compartir los resultados
B) Evitar la evaluación para no generar estrés profesional
C) Limitar la evaluación a las actividades administrativas y no pedagógicas
D) Participar en procesos de autoevaluación y buscar retroalimentación de colegas y estudiantes
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario