Cuestionario sobre artes
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del arte en la educación según los principios de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Reemplazar las materias tradicionales por actividades artísticas
B) Promover únicamente habilidades técnicas en los estudiantes
C) Fomentar la expresión creativa y el desarrollo integral de los alumnos
D) Limitar la participación de los estudiantes a la observación pasiva de obras artísticas
2. En el proceso de evaluación de las competencias artísticas, ¿cuál es un aspecto fundamental a considerar?
A) La creatividad y la capacidad de innovación del estudiante
B) La rapidez en la ejecución de las tareas
C) La comparación con el trabajo de otros alumnos
D) La memorización de técnicas específicas sin contextualización
3. Un docente planea una actividad artística que integre elementos culturales locales y promueva la inclusión. ¿Qué estrategia sería más adecuada?
A) Utilizar únicamente obras de artistas famosos internacionales
B) Incorporar objetos y referencias culturales propias de la comunidad del alumnado
C) Limitar la actividad a técnicas tradicionales sin contextualización cultural
D) Excluir la participación de estudiantes con discapacidad para evitar dificultades
4. En un caso práctico, un estudiante con discapacidad motriz desea participar en una actividad de pintura. ¿Cuál sería una adaptación inclusiva apropiada?
A) Restringir la actividad solo a los estudiantes sin discapacidad
B) Excluir al estudiante para evitar dificultades logísticas
C) Proporcionar instrumentos adaptados como pinceles con agarres especiales o software de dibujo digital
D) Pedirle que observe en lugar de participar activamente para evitar problemas
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un enfoque inclusivo en la enseñanza de las artes?
A) La consideración de diferentes formas de expresión artística y niveles de habilidad
B) La imposición de un único estilo artístico para todos los estudiantes
C) La valoración solo de las obras que cumplen con estándares tradicionales de belleza
D) La competencia entre estudiantes para determinar quién realiza la mejor obra
6. Al planear una secuencia didáctica en artes, ¿qué elemento es esencial para promover la equidad?
A) Limitar la participación solo a aquellos con habilidades avanzadas
B) Evaluar solo la producción final sin seguimiento del proceso
C) Ofrecer opciones y apoyos diferenciados según las necesidades de los estudiantes
D) Asignar la misma actividad a todos sin diferenciar niveles de habilidad
7. En relación con el marco normativo, ¿qué aspecto debe considerarse al integrar las artes en el aula?
A) Evitar la incorporación de expresiones culturales diversas para mantener la uniformidad
B) Limitar la participación a actividades controladas y estructuradas
C) Respetar los derechos culturales y la diversidad de expresiones artísticas
D) Priorizar únicamente las obras que cumplen con criterios tradicionales
8. Un docente desea fortalecer el razonamiento lógico-matemático mediante actividades artísticas. ¿Cuál sería una propuesta adecuada?
A) Crear patrones y diseños que impliquen secuencias y relaciones numéricas
B) Realizar actividades artísticas sin relación con conceptos matemáticos
C) Enfocarse únicamente en la reproducción de obras famosas sin análisis lógico
D) Evitar el uso de elementos matemáticos para no complicar la actividad artística
9. ¿Cómo puede un docente promover la comprensión lectora a través de actividades artísticas?
A) Utilizando historias y relatos para crear obras visuales o teatrales que refuercen el contenido
B) Limitarse a leer textos sin relacionarlos con actividades creativas
C) Priorizar la memorización de textos en lugar de su interpretación visual o dramática
D) Excluir actividades que involucren narrativas para centrar en habilidades técnicas
10. En el análisis de casos reales en el aula, ¿qué aspecto es fundamental para aplicar los principios de la NEM en la enseñanza de las artes?
A) Promover la competencia entre estudiantes en actividades artísticas
B) Priorizar la reproducción exacta de obras sin fomentar la creatividad personal
C) Seguir un programa rígido sin considerar las experiencias individuales
D) Identificar las necesidades y contextos particulares de los estudiantes para adaptar las actividades
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario