Cuestionario sobre Lectoescritura
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de alfabetización en el proceso de lectoescritura?
A) Desarrollar habilidades para comprender y producir textos escritos
B) Aprender técnicas de dictado sin comprensión del contenido
C) Memorizar palabras y reglas ortográficas
D) Reconocer únicamente letras y sonidos aislados
2. ¿Cuál de las siguientes estrategias es efectiva para promover la comprensión lectora en estudiantes intermedios?
A) Realizar preguntas sobre el texto y promover la reflexión
B) Solo leer en voz alta sin discusión posterior
C) Limitar la lectura a textos muy cortos y sencillos
D) Enfatizar únicamente la memorización de palabras clave
3. En la enseñanza de la lectoescritura, ¿qué importancia tiene la interacción entre la oralidad y la escrito?
A) Es útil solo en niveles iniciales y no en intermedios
B) Solo se usa para evaluar la pronunciación de palabras
C) Permite que los estudiantes internalicen el significado antes de escribir
D) Es irrelevante, ya que solo importa la escritura
4. ¿Cuál es una característica fundamental del enfoque de la lectura comprensiva?
A) Repetir varias veces la misma lectura sin discusión
B) Fomentar la interpretación y el análisis del texto
C) Enseñar solo vocabulario sin contexto
D) Enfatizar la velocidad de lectura sobre el entendimiento
5. Un docente que trabaja en la mejora de la lectoescritura en sus estudiantes, ¿qué debe priorizar?
A) La memorización de listas de palabras sin contexto
B) La comprensión del contenido y el significado del texto
C) La repetición mecánica de frases sin discusión
D) La corrección ortográfica únicamente
6. ¿Cuál de las siguientes actividades favorece la autonomía en la lectura en estudiantes intermedios?
A) Lectura guiada sin discusión posterior
B) Solo escuchar al docente leer en voz alta
C) Lectura compartida y reflexión en grupo
D) Realizar dictados sin relación con los textos leídos
7. ¿De qué manera el trabajo con textos de diferentes géneros contribuye a la alfabetización?
A) Facilita la comprensión de diferentes contextos y propósitos comunicativos
B) Solo ayuda a memorizar vocabulario
C) Solo aumenta la dificultad sin beneficios claros
D) Es innecesario en niveles intermedios
8. ¿Cuál es una práctica recomendable para evaluar la comprensión lectora en el aula?
A) Evaluar únicamente la velocidad con la que leen
B) Solo realizar actividades de escritura sin relación con la lectura
C) Pedir a los estudiantes que resuman y discutan el contenido del texto
D) Solo realizar pruebas de opción múltiple sobre vocabulario
9. En la enseñanza de la lectoescritura, ¿cómo puede un docente promover la inclusión de estudiantes con dificultades específicas?
A) Concentrándose únicamente en los estudiantes con habilidades avanzadas
B) Eliminando actividades de lectura para evitar frustraciones
C) Adaptando recursos y estrategias según las necesidades individuales
D) Ofreciendo solo actividades de lectura y escritura tradicionales
10. En un caso práctico, un estudiante presenta dificultades para entender textos extensos y complejos. ¿Qué estrategia sería adecuada?
A) Recomendársele que solo lea textos cortos y sencillos
B) Solo trabajar en vocabulario sin analizar el contenido del texto
C) Guiarlo en la lectura con preguntas orientadoras y actividades de discusión
D) Ignorar su dificultad y dejar que avance a su ritmo sin apoyo
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario