Cuestionario sobre dibujo
1. ¿Cuál de las siguientes técnicas es más adecuada para enseñar a los estudiantes a dibujar formas geométricas básicas?
A) Uso de modelos tridimensionales en plastilina
B) Uso de líneas guía y reglas en el papel
C) Uso exclusivo de software digital de diseño
D) Dibujo libre sin instrucciones previas
2. Para mejorar la comprensión del dibujo en los alumnos, ¿qué estrategia es más efectiva?
A) Promover actividades de observación y análisis de objetos y escenas
B) Enfocarse solo en la técnica y olvidar la creatividad
C) Limitar el tiempo dedicado a la práctica del dibujo
D) Fomentar la copia exacta de imágenes sin explicación
3. En el proceso de evaluación del dibujo en un contexto inclusivo, ¿qué debe priorizarse?
A) La perfección técnica y la exactitud en todos los detalles
B) La comparación con dibujos de los compañeros
C) La creatividad, la expresión personal y el esfuerzo del estudiante
D) La rapidez para completar la obra en un tiempo establecido
4. Un estudiante con discapacidad visual desea aprender a dibujar. ¿Cuál sería una estrategia inclusiva adecuada?
A) Enfocarse solo en la teoría del dibujo sin práctica visual
B) Utilizar materiales táctiles y técnicas de descripción verbal para facilitar la comprensión
C) Utilizar únicamente recursos digitales con sensibilidad táctil y auditiva
D) Prohibir el dibujo por considerarlo incompatible con su discapacidad
5. ¿Cuál es un elemento clave para promover la equidad en las actividades de dibujo en el aula?
A) Limitar el uso de materiales y recursos para todos por igual
B) Priorizar solo a los estudiantes que muestran habilidades naturales en dibujo
C) Asignar la misma tarea a todos sin adaptaciones
D) Ofrecer diferentes opciones y niveles de dificultad según las capacidades individuales
6. ¿De qué manera puede un docente integrar principios de la Nueva Escuela Mexicana en actividades de dibujo?
A) Incorporando temas culturales y promoviendo el trabajo en equipo y la valoración de la diversidad
B) Evaluando solo la precisión técnica sin considerar el proceso creativo
C) Fomentando la competencia individual y eliminando la colaboración
D) Enfatizando solo la técnica clásica sin contexto social o cultural
7. Un alumno presenta dificultades para representar en dibujo conceptos abstractos. ¿Qué estrategia puede ayudarle?
A) Limitar la actividad solo a objetos concretos para evitar frustraciones
B) Rechazar la actividad si no logra dibujar lo abstracto a la primera
C) Exigirle que copie ejemplos sin explicación
D) Utilizar símbolos visuales y analogías que le sean familiares
8. En la planificación didáctica, ¿cómo puede un docente integrar la evaluación formativa en actividades de dibujo?
A) Observando y comentando el proceso creativo, ofreciendo sugerencias y reconocimiento
B) Limitar la actividad a una sola clase sin seguimiento
C) Solo calificando la obra final sin retroalimentación durante el proceso
D) Evaluando únicamente la precisión técnica en la primera entrega
9. Un docente desea promover la comprensión lectora a través del dibujo. ¿Cuál sería una actividad adecuada?
A) Evaluar solo la rapidez en completar un dibujo sin relación con la lectura
B) Limitar la actividad a copiar imágenes encontradas en internet
C) Solicitar que dibujen sin haber leído el texto previamente
D) Pedir a los alumnos que ilustren un cuento o texto que hayan leído
10. En un caso práctico, un grupo de estudiantes debe representar en dibujo una problemática social. ¿Cuál sería un enfoque pedagógico adecuado?
A) Prohibir el uso de colores y detalles para mantener la sencillez
B) Exigir que todos dibujen la misma imagen para uniformidad
C) Enfocarse solo en aspectos técnicos y no en el contenido social del dibujo
D) Proporcionarles información y promover el análisis crítico y la expresión de ideas mediante sus dibujos
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario