Cuestionario sobre que significa las tres R
1. ¿Qué representan las tres R en el contexto de la educación y el desarrollo integral de los estudiantes?
A) Replicar, Razonar, Reforzar
B) Reducir, Reutilizar, Reciclar
C) Leer, Escribir, Calcular
D) Reconocer, Rechazar, Repetir
2. En el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, las tres R contribuyen principalmente a:
A) La memorización de contenidos
B) La segregación de contenidos académicos
C) La evaluación sumativa exclusiva
D) El desarrollo de habilidades básicas y pensamiento crítico
3. La correcta comprensión de las tres R en la formación de los alumnos favorece:
A) La alfabetización funcional y la autonomía del estudiante
B) Solo el rendimiento en matemáticas
C) La repetición de contenidos sin análisis
D) La competencia en deportes escolares
4. ¿Cuál es el principal objetivo de promover las tres R en la educación según los principios de la NEM?
A) Incrementar las tareas repetitivas en el aula
B) Mejorar la competencia en habilidades lingüísticas y matemáticas básicas
C) Reducir la atención a habilidades socioemocionales
D) Fomentar el aprendizaje memorístico
5. En un contexto de inclusión y equidad, la enseñanza de las tres R debe adaptarse para:
A) Eliminar la evaluación formativa
B) Reforzar únicamente los contenidos de lectura y escritura
C) Atender a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje
D) Seguir un programa uniforme sin considerar las diferencias
6. El énfasis en las tres R en la educación preescolar y primaria ayuda a:
A) Preparar a los estudiantes exclusivamente para exámenes nacionales
B) La especialización temprana en áreas técnicas
C) La construcción de competencias básicas que sustentan aprendizajes posteriores
D) La eliminación de actividades lúdicas en el aula
7. Desde una perspectiva del Marco Normativo de la NEM, el énfasis en las tres R busca:
A) Priorizar contenidos memorísticos sobre habilidades prácticas
B) Cumplir con requisitos administrativos sin impacto en el aprendizaje
C) Garantizar el desarrollo de habilidades fundamentales para la participación social y laboral
D) Limitar el currículo a habilidades básicas sin contextualización
8. Un caso práctico en el aula muestra a un estudiante con dificultades en lectura y escritura. ¿Cuál sería una estrategia alineada con la enseñanza de las tres R y principios inclusivos?
A) Ignorar las dificultades y continuar con el currículo general
B) Recomendación de repetir el grado sin atención especializada
C) Enviar al estudiante a clases de refuerzo sin adaptar las actividades
D) Implementar actividades de lectura y escritura diferenciadas y contextualizadas
9. ¿Cuál sería una evaluación adecuada para verificar el dominio de las tres R en un enfoque de evaluación formativa?
A) Solo observación visual sin registros escritos
B) Exámenes de opción múltiple sin retroalimentación
C) Evaluaciones sumativas al final del ciclo sin seguimiento
D) Portafolios que muestren procesos de lectura, escritura y cálculo a lo largo del tiempo
10. En el contexto de la educación inclusiva y equitativa, ¿cómo deben abordarse las tres R en la planeación didáctica?
A) Limitar la enseñanza a solo lectura y escritura en la educación básica
B) Como contenidos rígidos y uniformes para todos los estudiantes
C) Integrando metodologías diversificadas que consideren las necesidades de cada alumno
D) Focalizar únicamente en habilidades digitales y tecnológicas
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario