Cuestionario sobre que son los desechos inorganicos
1. ¿Qué caracteriza a los desechos inorgánicos en el contexto de la gestión ambiental?
A) Son biodegradables y se descomponen rápidamente en el medio ambiente.
B) Son residuos que no provienen de procesos biológicos y no se descomponen fácilmente.
C) Son residuos orgánicos que contribuyen a la fertilidad del suelo.
D) Son materiales de origen natural que no contienen compuestos químicos.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de desechos inorgánicos?
A) Restos de papel y cartón.
B) Restos de comida y cáscaras de fruta.
C) Residuos de poda y hojas secas.
D) Vidrios, plásticos y metales.
3. En términos de impacto ambiental, los desechos inorgánicos son especialmente problemáticos porque:
A) Tardan mucho tiempo en descomponerse y pueden acumularse en ecosistemas.
B) Se biodegradan rápidamente, causando contaminación en el suelo.
C) Son fácilmente reciclables y no generan residuos sólidos.
D) No contienen materiales tóxicos ni contaminantes.
4. ¿Cuál es una estrategia efectiva para reducir la generación de desechos inorgánicos en las escuelas?
A) Incentivar la compra de más productos empaquetados.
B) Fomentar campañas de separación y reciclaje de materiales como plásticos y metales.
C) Disminuir la conciencia ambiental entre los estudiantes.
D) Promover el uso de productos desechables de un solo uso.
5. En el ciclo de gestión de residuos, ¿qué etapa sigue después de la recolección de desechos inorgánicos?
A) Incineración sin control de emisiones.
B) Vertido en cuerpos de agua cercanos.
C) Disposición final en rellenos sanitarios sin clasificación previa.
D) Separación y clasificación para su reciclaje o reutilización.
6. Respecto a la normativa ambiental, ¿qué disposición legal regula la gestión de desechos inorgánicos en México?
A) La Ley de Residuos Sólidos para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
B) La Ley Federal del Trabajo.
C) La Ley General de Vida Silvestre.
D) La Ley de Protección al Consumidor.
7. ¿En qué consiste el proceso de reciclaje de los desechos inorgánicos?
A) Convertir los residuos en compost para uso agrícola.
B) Transformar los residuos en energía mediante incineración.
C) Procesar los materiales para volver a fabricar productos similares o diferentes.
D) Disponer de los residuos en rellenos sanitarios sin tratamiento previo.
8. ¿Cuál es el principal beneficio de reducir y reciclar desechos inorgánicos en el contexto escolar y comunitario?
A) Incrementar la dependencia de rellenos sanitarios tradicionales.
B) Disminuir la contaminación ambiental y conservar recursos naturales.
C) Aumentar la generación de residuos sólidos.
D) Favorecer el consumo de productos de un solo uso.
9. Un ejemplo de acción educativa para promover la gestión adecuada de desechos inorgánicos en una escuela sería:
A) Organizar una campaña de recolección y separación de plásticos, vidrios y metales.
B) Limitar el uso de materiales reciclables en las actividades escolares.
C) Eliminar las campañas de concienciación ambiental en la escuela.
D) Incentivar la compra de productos con empaques no reciclables.
10. Desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, ¿por qué es importante que los docentes incluyan temas sobre desechos inorgánicos en su currículo?
A) Para reducir la cantidad de actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
B) Para promover la competencia en reciclaje en los estudiantes y fortalecer la cultura ambiental.
C) Para disminuir la participación de los estudiantes en acciones de gestión ambiental.
D) Para cumplir únicamente con requisitos normativos sin un enfoque pedagógico.
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario