Cuestionario sobre que son los desechos organicos e inorganicos
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los desechos orgánicos?
A) Materiales inertes como plásticos y metales.
B) Residuos que contienen sustancias químicas peligrosas.
C) Restos de origen biológico que se descomponen fácilmente, como restos de comida y plantas.
D) Residuos que solo pueden ser reciclados en plantas industriales.
2. ¿Qué característica principal diferencia a los desechos inorgánicos de los orgánicos?
A) Los inorgánicos son biodegradables y los orgánicos no.
B) Los inorgánicos provienen de seres vivos y los orgánicos no.
C) Los inorgánicos no contienen carbono y los orgánicos sí.
D) Los inorgánicos siempre son peligrosos, mientras que los orgánicos no.
3. Dentro del manejo de residuos, ¿cuál es una estrategia adecuada para los desechos orgánicos?
A) Disposición en rellenos sanitarios sin tratamiento previo.
B) Incinerarlos sin control.
C) Compostaje para transformar restos orgánicos en abono.
D) Mezclarlos con residuos peligrosos.
4. ¿De qué manera los desechos inorgánicos contribuyen a la problemática ambiental si no son gestionados adecuadamente?
A) Mejoran la fertilidad del suelo cuando se acumulan.
B) No tienen impacto ambiental relevante.
C) Pueden persistir en el ambiente por largos periodos, contaminando suelos y agua.
D) Son biodegradables y se descomponen rápidamente.
5. Un ejemplo correcto de desechos inorgánicos es:
A) Restos de fruta y cáscaras de huevo.
B) Papel usado y cartón.
C) Plásticos y metales.
D) Restos de poda y hojas.
6. ¿Cuál es una práctica adecuada para reducir los desechos orgánicos en un centro educativo?
A) Quemar todos los residuos en el patio escolar.
B) Enviar todos los residuos a un vertedero sin clasificación.
C) Separar los residuos en contenedores específicos para orgánicos e inorgánicos.
D) Mezclar residuos orgánicos con residuos peligrosos.
7. En términos de gestión de residuos, ¿por qué es importante clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos?
A) Para aumentar la cantidad de residuos en los rellenos sanitarios.
B) Para que los residuos inorgánicos puedan biodegradarse rápidamente.
C) Para facilitar su reciclaje, reutilización y tratamiento adecuado.
D) Porque los residuos orgánicos no necesitan tratamiento.
8. Un impacto negativo de los desechos orgánicos no gestionados correctamente en el medio ambiente puede ser:
A) La disminución de la capa de ozono.
B) La absorción de contaminantes en el suelo.
C) La reducción de la biodiversidad en zonas urbanas.
D) La generación de gases de efecto invernadero como el metano.
9. Desde una perspectiva inclusiva y de educación ambiental, ¿qué acción puede promover un docente en su aula respecto a los desechos?
A) Promover el compostaje y el reciclaje en actividades escolares.
B) Ignorar la gestión de residuos y centrarse solo en las materias académicas.
C) Incentivar la quema de residuos para reducir su volumen.
D) Fomentar la eliminación de residuos en áreas no controladas.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la diferenciación entre desechos orgánicos e inorgánicos?
A) Los desechos inorgánicos se pueden transformar en compost.
B) La clasificación de residuos no tiene impacto en la gestión ambiental.
C) Los residuos orgánicos siempre deben ser eliminados en rellenos sanitarios.
D) Los desechos orgánicos provienen principalmente de seres vivos y pueden compostarse.
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario