Cuestionario sobre Español
1. ¿Cuál es la principal finalidad de la planificación didáctica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Garantizar un aprendizaje significativo y contextualizado para todos los estudiantes
B) Seguir un currículo rígido sin adaptaciones
C) Cumplir con los requisitos administrativos de la escuela
D) Evaluar a los alumnos mediante exámenes estandarizados
2. En evaluación educativa, ¿qué caracteriza a una evaluación formativa según los principios de la NEM?
A) Se centra en calificaciones numéricas sin análisis cualitativo
B) Se basa únicamente en exámenes escritos estandarizados
C) Se realiza solo al final del ciclo escolar
D) Es una evaluación que fomenta la mejora continua y retroalimentación constante
3. ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental en el marco normativo de la educación inclusiva según la NEM?
A) La segregación de estudiantes con diferentes necesidades educativas
B) La atención a la diversidad y la adaptación de recursos y estrategias
C) La aplicación de un currículo único sin modificaciones
D) La evaluación diferenciada solo para estudiantes con discapacidades
4. En un caso práctico, un docente detecta que un alumno con discapacidad auditiva tiene dificultades para participar en actividades grupales. ¿Qué acción sería más adecuada siguiendo los principios de inclusión?
A) Reprogramar las actividades para que solo participen los alumnos que entienden mejor
B) Reprochar al alumno por no integrarse sin ofrecer apoyos específicos
C) Adaptar las actividades, utilizando apoyos visuales y fomentando la participación activa del alumno
D) Excluir al alumno de actividades grupales para evitar molestias
5. ¿Cuál es el enfoque principal para promover la equidad en el aula según la NEM?
A) Fomentar la competencia entre los estudiantes para motivar el esfuerzo
B) Priorizar a los estudiantes con mejores resultados académicos
C) Tratar a todos los estudiantes por igual sin diferenciar sus necesidades
D) Reconocer y atender las diferencias individuales para garantizar oportunidades iguales
6. En relación a los aprendizajes clave en razonamiento lógico-matemático, ¿cuál de las siguientes estrategias favorece su desarrollo en el aula?
A) Memorizar fórmulas sin entender su aplicación
B) Realizar ejercicios repetitivos sin relación con situaciones reales
C) Limitar las actividades a cálculos numéricos básicos sin discusión conceptual
D) Plantear problemas contextualizados y promover la resolución colaborativa
7. ¿Cómo puede un docente fomentar la comprensión lectora en un nivel avanzado, alineado con los principios de la NEM?
A) Promover análisis crítico, inferencias y discusión de textos diversos
B) Utilizar únicamente textos cortos y sencillos para evitar dificultades
C) Enfatizar solo en la memorización de contenidos del texto
D) Limitarse a traducir textos complejos sin discusión
8. En un análisis de caso real, un docente observa que un alumno con dificultades de comprensión muestra interés en actividades que involucran lectura en voz alta y discusión. ¿Qué acción sería recomendable?
A) Fomentar actividades participativas que involucren lectura en voz alta, discusión y apoyo entre pares
B) Reprochar al alumno por sus dificultades y pedirle que practique solo en casa
C) Reemplazar la lectura por actividades exclusivamente visuales
D) Limitar las actividades a lectura silenciosa para evitar errores
9. ¿De qué manera la evaluación de los aprendizajes en Español puede contribuir a la inclusión y equidad?
A) Utilizando instrumentos diversificados y adaptados a las necesidades de cada estudiante
B) Limitar la evaluación a calificaciones numéricas sin retroalimentación cualitativa
C) A través de criterios homogéneos y excluyentes para todos los estudiantes
D) Fomentando solo evaluaciones escritas tradicionales sin adaptaciones
10. ¿Cuál es una práctica recomendada para fortalecer las competencias docentes en alineación con la NEM en la categoría de Español nivel avanzado?
A) Priorizar tareas administrativas sobre la interacción pedagógica con los estudiantes
B) Concentrarse únicamente en la preparación para exámenes estandarizados
C) Actualizarse continuamente en metodologías inclusivas y enfoques pedagógicos diversificados
D) Seguir siempre los mismos métodos tradicionales sin considerar las necesidades actuales
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario