Cuestionario sobre nueva escuela mexicana
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la Nueva Escuela Mexicana en relación con la diversidad cultural y social de los estudiantes?
A) Limitar la participación de comunidades indígenas en el proceso educativo.
B) Homogenizar los contenidos para todos los estudiantes.
C) Enfocarse únicamente en habilidades cognitivas tradicionales.
D) Promover la igualdad de oportunidades mediante la valoración de la diversidad cultural y social.
2. En la planeación didáctica alineada con la NEM, ¿qué debe priorizarse para fomentar un aprendizaje significativo?
A) La memorización de contenidos.
B) La repetición constante de ejercicios.
C) La integración de contextos reales y las experiencias del estudiante.
D) La evaluación exclusiva mediante exámenes escritos.
3. ¿Cuál de las siguientes prácticas evalúa mejor los principios de la evaluación formativa en el marco de la NEM?
A) Solo calificar con notas numéricas sin retroalimentación.
B) Realizar retroalimentación continua y ajustada a las necesidades del alumno.
C) Aplicar exámenes finales que califican toda la enseñanza.
D) Evaluar únicamente mediante proyectos de gran escala al final del ciclo.
4. ¿De qué manera la NEM promueve la inclusión en el aula?
A) Uniformando las actividades sin considerar las necesidades individuales.
B) Limitar la participación de estudiantes con discapacidades.
C) Enfocándose solo en estudiantes que cumplen con ciertos perfiles académicos.
D) Respetando y valorando las distintas formas de aprendizaje y capacidades de todos los estudiantes.
5. En relación con el marco normativo de la NEM, ¿qué documento regula el currículo para la educación básica en México?
A) El Acuerdo 592 de la SEP.
B) Las Normas de Organización Académica.
C) El Plan Nacional de Desarrollo.
D) La Ley General de Educación.
6. ¿En qué consiste la estrategia de “aprendizaje basado en problemas” (ABP), promovida por la NEM, para fortalecer competencias?
A) Memorizar respuestas a problemas teóricos.
B) Realizar ejercicios repetitivos sin contexto.
C) Solo resolver problemas matemáticos tradicionales.
D) Desarrollar habilidades de investigación y resolución mediante situaciones reales o simuladas.
7. Un docente observa que un estudiante con discapacidad auditiva no participa en las actividades grupales. ¿Qué acción alineada con la NEM debería tomar?
A) Recomendare que el estudiante repita el grado.
B) Separar al estudiante de las actividades grupales permanentemente.
C) Ignorar la situación para no afectar la dinámica grupal.
D) Adaptar las actividades y utilizar apoyos visuales o tecnológicos para facilitar su participación.
8. ¿Cuál es la función principal del Consejo Técnico Escolar en el marco de la NEM?
A) Promover la formación continua, la colaboración y la reflexión sobre prácticas pedagógicas.
B) Planear únicamente actividades administrativas.
C) Evaluar solo los resultados de los estudiantes sin analizar las prácticas docentes.
D) Supervisar únicamente la asistencia del personal docente.
9. En el contexto de la NEM, ¿cómo debe abordarse la enseñanza de habilidades de razonamiento lógico-matemático?
A) A través de actividades que involucren resolución de problemas, análisis y argumentación.
B) Solo mediante la memorización de fórmulas.
C) Enfocándose en la enseñanza de procedimientos sin contextualización.
D) Utilizando únicamente ejercicios repetitivos en papel.
10. Un caso práctico: En un aula con estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos y culturales, ¿qué estrategia sería más efectiva para promover la equidad en el aprendizaje?
A) Ofrecer el mismo material y actividades para todos sin adaptaciones.
B) Implementar evaluaciones estandarizadas sin considerar las particularidades del grupo.
C) Concentrarse solo en los estudiantes con mejores resultados y dejar de lado a los demás.
D) Diseñar actividades contextualizadas, diferenciadas y que respeten las diversas trayectorias de los estudiantes.
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario