Cuestionario sobre planeacion didactica
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la planeación didáctica en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Cumplir con los requisitos administrativos de la escuela
B) Elaborar un plan de evaluación único para todos los niveles educativos
C) Garantizar la cobertura curricular sin considerar las necesidades de los estudiantes
D) Orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el logro de aprendizajes significativos y contextualizados
2. ¿Dentro de la planeación didáctica, qué elemento es fundamental para asegurar la inclusión de todos los estudiantes?
A) Priorizar la evaluación sumativa sobre las actividades en clase
B) Utilizar únicamente recursos digitales
C) Diseñar actividades que consideren las diferentes capacidades y estilos de aprendizaje
D) Seguir estrictamente el temario sin adaptaciones
3. Al diseñar una secuencia didáctica, ¿cuál es la primera etapa que debe considerarse?
A) Evaluación diagnóstica
B) Presentación del contenido
C) Retroalimentación final
D) Actividades prácticas
4. En la planeación didáctica, ¿qué importancia tiene la selección de recursos y materiales?
A) Los recursos deben ser los mismos para todas las asignaturas
B) Permite diversificar las estrategias y atender las diferentes formas de aprender de los estudiantes
C) Solo se deben usar materiales tradicionales impresos
D) Es opcional, ya que el contenido es lo más importante
5. ¿Cuál es una estrategia efectiva para garantizar la coherencia entre los objetivos, actividades y evaluación en la planeación didáctica?
A) Alinear todos los elementos desde el inicio, estableciendo relaciones claras entre ellos
B) Elaborar cada componente de manera independiente
C) Enfocarse únicamente en la evaluación final sin planear actividades previas
D) Priorizar las actividades lúdicas sin considerar los objetivos
6. ¿Cómo puede un docente incorporar principios de la Nueva Escuela Mexicana en su planeación didáctica?
A) Evitando la evaluación formativa en favor de la sumativa
B) Focalizándose solo en la transmisión de conocimientos teóricos
C) Planificando actividades que promuevan la participación activa y el aprendizaje colaborativo
D) Utilizando únicamente métodos tradicionales de enseñanza
7. ¿Qué papel tiene la contextualización en la planeación didáctica?
A) Limita la creatividad del docente al seguir un plan rígido
B) Solo se aplica en asignaturas de ciencias sociales
C) Permite conectar los contenidos con la realidad y experiencias de los estudiantes, favoreciendo su aprendizaje significativo
D) Es irrelevante si se cumplen los contenidos curriculares
8. Al diseñar actividades, ¿qué aspecto es fundamental para promover la equidad en el aprendizaje?
A) Considerar las diferentes capacidades y ofrecer apoyos específicos según las necesidades de cada estudiante
B) Reducir el nivel de dificultad para no complicar a los estudiantes con dificultades
C) Ofrecer las mismas actividades para todos sin adaptaciones
D) Enfocarse solo en los estudiantes con mejor rendimiento
9. ¿Qué elemento de la planeación didáctica ayuda a que los docentes puedan realizar ajustes durante el proceso de enseñanza?
A) La planificación rígida sin espacio para modificaciones
B) La evaluación final sin fases intermedias
C) La evaluación diagnóstica y la retroalimentación continua
D) La selección de un único método de enseñanza para toda la clase
10. ¿Cuál es una ventaja de elaborar una planeación didáctica participativa en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Limita la autonomía del docente en la elección de contenidos
B) Reduce la necesidad de evaluación formativa
C) Facilita la incorporación de las voces y experiencias de los estudiantes y comunidad educativa
D) Asegura un aprendizaje uniforme sin considerar diversidad cultural y social
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario