Cuestionario sobre planeacion didactica
1. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para garantizar la alineación de la planeación didáctica con los principios de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Incorporar los conocimientos, habilidades y valores que promueven la inclusión y la equidad
B) Utilizar únicamente recursos tecnológicos en la planificación
C) Evitar la participación activa de los estudiantes en la planificación
D) Enfocarse únicamente en contenidos tradicionales y memorísticos
2. Al diseñar una sesión de aprendizaje, ¿qué elemento es prioritario para promover la contextualización y pertinencia de los contenidos?
A) Incorporar problemáticas y situaciones relevantes para los estudiantes
B) Seguir estrictamente el programa sin adaptaciones
C) Utilizar únicamente recursos impresos tradicionales
D) Priorizar actividades individuales sin interacción
3. ¿En qué consiste una planeación didáctica centrada en la diversidad e inclusión?
A) Diseñar actividades homogéneas para todos los estudiantes
B) Planificar solo para estudiantes con alto rendimiento
C) Incorporar adaptaciones curriculares y diferentes formas de evaluación
D) Ignorar las necesidades particulares de los estudiantes con discapacidad
4. ¿Cuál es el propósito de establecer objetivos de aprendizaje claros y alcanzables en la planeación didáctica?
A) Reducir el tiempo dedicado a la planificación
B) Permitir que los estudiantes elijan libremente los contenidos
C) Orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia resultados específicos
D) Facilitar la evaluación sumativa al final del ciclo
5. Al integrar competencias en la planeación didáctica, ¿qué enfoque se recomienda adoptar?
A) Priorizar solo conocimientos memorísticos
B) Evitar la interdisciplinariedad para simplificar la planificación
C) Enfocarse únicamente en exámenes escritos
D) Desarrollar habilidades, actitudes y valores en contextos reales
6. En la planeación didáctica, ¿cómo se puede favorecer la formación de ciudadanía democrática en los estudiantes?
A) Incluyendo actividades que promuevan el respeto, la participación y la colaboración
B) Fomentando la competencia individual sin interacción grupal
C) Limitando el análisis de temas sociales a contenidos teóricos
D) Evitando debates o discusiones en clase
7. ¿Cuál de las siguientes estrategias contribuye a la evaluación formativa en la planeación didáctica?
A) Utilizar solo instrumentos estandarizados sin ajustes
B) Aplicar pruebas finales sin retroalimentación continua
C) Evaluar únicamente al final del ciclo mediante exámenes escritos
D) Realizar actividades de autoevaluación y coevaluación durante el proceso
8. ¿Cómo puede un docente asegurarse de que su planeación didáctica sea flexible y ajustable?
A) Planificando solo actividades teóricas sin espacio para la participación activa
B) Manteniendo un plan rígido sin modificaciones
C) Siguiendo exactamente la misma secuencia sin considerar el contexto
D) Incorporando momentos de revisión y ajuste según las necesidades emergentes
9. En la planeación didáctica, ¿qué importancia tiene la selección de recursos didácticos pertinentes?
A) Garantiza la motivación, participación y comprensión activa de los estudiantes
B) Se basa únicamente en el libro de texto oficial
C) Solo incluye materiales impresos tradicionales
D) Limita el uso de tecnologías digitales
10. ¿Cuál es una práctica recomendable para promover la autoconstrucción del conocimiento en la planeación didáctica?
A) Evitar actividades prácticas o experimentales
B) Centrar la enseñanza en la transmisión unidireccional del contenido
C) Priorizar la memorización de datos sin aplicación contextual
D) Fomentar actividades que permitan a los estudiantes explorar, cuestionar y construir sus propios aprendizajes
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario