Cuestionario sobre En general
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la planeación didáctica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Cumplir con los requisitos administrativos de la escuela
B) Seguir un currículo rígido sin adaptaciones
C) Garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje inclusivo, participativo y contextualizado
D) Evaluar únicamente los conocimientos memorísticos de los alumnos
2. ¿En qué consiste una evaluación formativa dentro del proceso educativo?
A) Comparar el rendimiento de los alumnos con otros centros educativos
B) Acompañar el aprendizaje mediante retroalimentación continua y ajustada a las necesidades del estudiante
C) Utilizar exámenes estandarizados sin retroalimentación
D) Medir solo los conocimientos adquiridos al final del ciclo escolar
3. ¿Cuál es un principio fundamental del marco normativo de la Nueva Escuela Mexicana?
A) La inclusión y el respeto a la diversidad
B) La evaluación solo en términos de calificaciones numéricas
C) La competencia individual sobre la comunidad educativa
D) La estandarización de todos los contenidos sin adaptaciones
4. En el contexto de inclusión, ¿qué acción es fundamental para atender a estudiantes con diferentes necesidades educativas?
A) Implementar adaptaciones curriculares y estrategias diferenciadas
B) Limitar las actividades en el aula para evitar conflictos
C) Mantener un mismo método de enseñanza para todos sin adaptaciones
D) Excluir a los estudiantes que tengan dificultades
5. ¿Cómo puede un docente promover la equidad en el aula según los principios de la NEM?
A) Aplicando el mismo examen para todos sin ajustes
B) Ofreciendo recursos y oportunidades iguales pero sin considerar las particularidades de los estudiantes
C) Reconociendo las diferencias y ajustando las estrategias para atender las necesidades de todos los estudiantes
D) Enfocándose únicamente en los estudiantes con mejores resultados
6. ¿Qué aspecto es clave para fortalecer los aprendizajes en razonamiento lógico-matemático en el aula?
A) Limitar las actividades a ejercicios repetitivos
B) Memorizar fórmulas y procedimientos sin contextualizarlos
C) Evitar actividades que involucren estrategias de razonamiento
D) Promover la resolución de problemas reales y el pensamiento crítico
7. ¿De qué manera puede un docente fomentar la comprensión lectora entre sus estudiantes?
A) Limitar las lecturas a textos cortos y sencillos
B) Promover actividades de comprensión, discusión y análisis de textos variados
C) Solo realizar lecturas silenciosas sin discusión
D) Enfatizar únicamente la memorización de información textual
8. En un caso práctico, un alumno con discapacidad motriz tiene dificultades para participar en actividades físicas. ¿Qué acción sería adecuada?
A) Ignorar su necesidad y seguir con las actividades usuales
B) Adaptar las actividades y ofrecer alternativas que le permitan participar activamente
C) No incluirlo en las actividades físicas para evitar frustraciones
D) Reprenderlo por no participar como los demás
9. En relación con análisis de casos reales en el aula, ¿cuál es una estrategia efectiva?
A) Repetir las mismas estrategias sin evaluar la situación particular
B) Analizar el caso, identificar problemáticas y proponer acciones inclusivas y contextualizadas
C) Ignorar la situación para no complicar la planificación
D) Aplicar la misma solución en todos los casos sin considerar las diferencias
10. ¿Cuál es el propósito principal de los docentes al prepararse con recursos como este simulador?
A) Simplificar su labor docente sin considerar aspectos normativos o inclusivos
B) Reemplazar la formación continua formal
C) Poner a prueba y fortalecer sus habilidades pedagógicas y normativas para una educación de calidad
D) Memorizar respuestas correctas para exámenes
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario