Cuestionario sobre el articulo
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la Planeación Didáctica en la Nueva Escuela Mexicana?
A) Evaluar únicamente los conocimientos teóricos de los alumnos
B) Cumplir con los horarios establecidos
C) Cumplir con las metas administrativas de la escuela
D) Garantizar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral del estudiante
2. En el proceso de Evaluación Educativa, ¿qué aspecto es fundamental para promover la inclusión?
A) La evaluación solo al final del ciclo escolar
B) La comparación entre estudiantes
C) La retroalimentación formativa y personalizada
D) La calificación numérica
3. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el Marco Normativo en la Nueva Escuela Mexicana?
A) Las leyes y lineamientos que garantizan derechos y obligaciones en la educación
B) Un conjunto de reglas para sancionar a los docentes
C) Un currículo rígido sin espacio para la innovación
D) Normas exclusivas para la evaluación de docentes
4. ¿De qué manera puede un docente promover la inclusión en el aula?
A) Manteniendo un único método de enseñanza para todos
B) Solo atendiendo a los estudiantes con mejores calificaciones
C) Ignorando las diferencias individuales
D) Adaptando actividades y recursos para atender a la diversidad
5. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana en relación con la equidad?
A) Limitar el acceso a ciertos recursos para algunos estudiantes
B) Brindar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su contexto
C) Crear grupos con estudiantes iguales en habilidades
D) Evaluar solo a los estudiantes destacados
6. En el área de Razonamiento Lógico-Matemático, ¿qué estrategia puede fortalecer el aprendizaje en los estudiantes?
A) Enfocarse únicamente en la memorización de fórmulas
B) Limitar las actividades a tareas escritas sin discusión
C) Realizar solo ejercicios repetitivos
D) Promover la resolución de problemas y el razonamiento crítico
7. Para mejorar la Comprensión Lectora en los alumnos, un docente debe:
A) Evitar actividades relacionadas con el texto para no cansar a los estudiantes
B) Leer en voz alta y hacer preguntas interpretativas sobre el texto
C) Limitarse a explicar las palabras difíciles sin discusión
D) Solo entregar el texto y pedir que lo memoricen
8. En un caso práctico, un docente nota que un alumno con discapacidad auditiva tiene dificultades para participar en clase. ¿Qué acción sería adecuada según la NEM?
A) Excluirlo de las actividades grupales para evitar conflictos
B) Ignorar la dificultad y seguir con la clase normal
C) Recomendárselo a otro profesor sin intervenir
D) Implementar apoyos y adaptaciones, como el uso de ayudas visuales o intérprete de lengua de señas
9. Un docente en el aula enfrenta una situación de conflicto entre dos estudiantes de diferentes contextos culturales. ¿Qué actitud promueve la equidad y la inclusión?
A) Escuchar y mediar buscando comprender las perspectivas de cada uno
B) Castigar a ambos por la pelea
C) Ignorar el problema y continuar con la clase
D) Separarlos sin buscar una solución conjunta
10. ¿Cuál es una estrategia efectiva para analizar casos reales en el aula y promover el pensamiento crítico?
A) Evitar casos prácticos para mantener la estructura tradicional de clases
B) Presentar el caso y solicitar a los estudiantes que identifiquen las posibles soluciones y sus consecuencias
C) Dar la solución directamente sin discusión
D) Limitar la discusión solo a aspectos teóricos sin relacionarlos con la realidad
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario