Cuestionario sobre Ej: planeación didáctica
1. ¿Cuál es el propósito principal de una planeación didáctica alineada con la Nueva Escuela Mexicana?
A) Cumplir con los temarios establecidos por la autoridad educativa sin adaptaciones
B) Garantizar un aprendizaje inclusivo, contextualizado y significativo para todos los estudiantes
C) Cumplir con los requisitos administrativos de la escuela
D) Reducir el tiempo dedicado a la evaluación de los estudiantes
2. ¿En qué momento es recomendable realizar una evaluación diagnóstica en la planeación didáctica?
A) Antes de comenzar el proceso de enseñanza para identificar conocimientos previos
B) Solo cuando los estudiantes presentan dificultades evidentes
C) Al finalizar el ciclo escolar
D) Después de la evaluación sumativa
3. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para promover la inclusión en la planeación didáctica?
A) Evitar la adaptación de contenidos para no perder tiempo en modificaciones
B) Mantener un método único para todos los estudiantes independientemente de sus características
C) Diseñar actividades que solo beneficien a los estudiantes con mayor rendimiento
D) Utilizar recursos y estrategias distintas para atender diversas necesidades y estilos de aprendizaje
4. Un caso práctico: Un docente observa que un estudiante con discapacidad auditiva tiene dificultades para participar en actividades grupales. ¿Qué estrategia de planeación sería la más adecuada?
A) Ignorar la dificultad y esperar que mejore con el tiempo
B) Modificar las actividades para incluir apoyos visuales y recursos adaptados
C) Excluir al estudiante de las actividades grupales para evitar incomodidades
D) Repetir las instrucciones varias veces sin cambios en la metodología
5. ¿Cuál es un elemento clave de la evaluación formativa en la planeación didáctica?
A) Utilizar solamente exámenes escritos como instrumentos de evaluación
B) Medir únicamente los conocimientos adquiridos al final del curso
C) Recoger información continua para retroalimentar y ajustar la enseñanza
D) Clasificar a los estudiantes en niveles de rendimiento preestablecidos
6. En relación con el marco normativo de la NEM, ¿qué principio es fundamental para la planeación didáctica?
A) La imposición de un único método de enseñanza sin adaptaciones
B) La homogenización de contenidos para todos los estudiantes
C) La atención a la diversidad y el respeto a los derechos de todos los estudiantes
D) La evaluación solo mediante exámenes escritos estandarizados
7. Un docente quiere promover la equidad en su planeación. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada?
A) Incorporar diferentes recursos y metodologías para atender las diversas necesidades del alumnado
B) Seguir un plan rígido que no permita adaptaciones según las características del grupo
C) Priorizar contenidos teóricos en detrimento de actividades prácticas y participativas
D) Diseñar actividades que favorezcan únicamente a los estudiantes con mayor rendimiento académico
8. ¿Qué aspecto es importante considerar en la planeación para favorecer la participación activa de todos los estudiantes?
A) Respetar los intereses y contextos culturales de los alumnos
B) Limitar las actividades a las que solo algunos estudiantes puedan realizar
C) Enfocarse únicamente en la transmisión de conocimientos
D) Evitar actividades que requieran colaboración entre estudiantes
9. Caso práctico: Un grupo de estudiantes presenta diferentes niveles de comprensión lectora. ¿Qué estrategia de planeación puede favorecer su aprendizaje?
A) Simplificar las lecturas para todos sin diferenciar las dificultades
B) Realizar actividades solo con los estudiantes con mayor nivel de lectura
C) Diseñar actividades de lectura que puedan ser adaptadas a distintos niveles y ofrecer apoyos específicos según las necesidades
D) Asignar diferentes tareas sin considerar los niveles de comprensión
10. ¿Cuál es la finalidad de integrar los aprendizajes clave en la planeación didáctica?
A) Orientar las actividades hacia el desarrollo de habilidades y conocimientos fundamentales para la formación integral del estudiante
B) Garantizar que todos los contenidos sean cubiertos en el tiempo establecido
C) Priorizar la memorización de contenidos para el examen final
D) Limitar la creatividad docente en la selección de actividades
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario