Cuestionario sobre Planes y programas
1. ¿Cuál es el principal objetivo de los planes y programas de estudio en la Nueva Escuela Mexicana?
A) Reducir el tiempo dedicado a cada asignatura
B) Uniformar los contenidos en todas las escuelas del país
C) Limitar la participación de la comunidad en la escuela
D) Garantizar un aprendizaje integral, inclusivo y contextualizado
2. ¿En qué documento oficial se encuentran los lineamientos para la elaboración de los planes y programas de estudio en México?
A) El informe de gestión escolar anual
B) El Modelo Educativo de la NEM y los acuerdos de la SEP
C) La Ley General de Educación únicamente
D) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3. Uno de los principios de los planes y programas de la NEM es:
A) La exclusión de temáticas culturales y sociales
B) La enseñanza centrada únicamente en contenidos académicos
C) La formación de ciudadanos críticos, responsables y participativos
D) La especialización temprana en áreas técnicas sin atender otras habilidades
4. En la planeación didáctica, ¿cómo deben considerarse los contenidos de los planes y programas?
A) Como contenidos rígidos que no deben modificarse
B) Como sugerencias opcionales para el docente
C) Como guías flexibles que pueden adaptarse a las necesidades del grupo
D) Como temáticas exclusivas para evaluación final
5. ¿Qué importancia tiene la contextualización de los planes y programas en el aula?
A) No es relevante, pues todos los estudiantes deben aprender lo mismo
B) Solo es necesaria en zonas rurales y marginadas
C) Solo se recomienda en educación superior
D) Permite ajustar los contenidos a las realidades, intereses y necesidades de los estudiantes
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la actualización de los planes y programas?
A) Solo se revisan cada década, sin cambios en el contenido
B) Se deben actualizar según los avances científicos, tecnológicos y sociales
C) Son estáticos y no requieren revisión periódica
D) La actualización es exclusiva del nivel superior
7. ¿Para qué sirven los aprendizajes clave en los planes y programas de estudio?
A) Para reducir el tiempo de enseñanza en las instituciones educativas
B) Para definir los contenidos mínimos que deben aprender los estudiantes
C) Para orientar los enfoques pedagógicos hacia competencias esenciales para la vida
D) Para delimitar únicamente habilidades técnicas específicas
8. En la formulación de un plan de enseñanza, ¿cómo deben integrarse los aspectos de inclusión y equidad?
A) Como complementos opcionales en la planificación
B) No es relevante en la planificación de los planes y programas
C) Solo en casos de estudiantes con necesidades especiales
D) Como principios transversales que orientan el diseño curricular y las estrategias didácticas
9. Un caso práctico: Un docente observa que en su grupo hay estudiantes con diferentes niveles de habilidades. ¿Qué estrategia sería adecuada en la planeación basada en los planes y programas de la NEM?
A) Cambiar el plan de estudios completo para cada grupo de estudiantes
B) Enfocarse solo en los estudiantes con mayor rendimiento y dejar a los demás para después
C) Diseñar actividades diversificadas que atiendan diferentes ritmos y estilos de aprendizaje
D) Aplicar la misma actividad a todos sin adaptaciones
10. ¿Cuál es una acción clave para asegurar que los planes y programas contribuyan a una educación de calidad conforme a la NEM?
A) La evaluación constante y la retroalimentación para ajustar las prácticas pedagógicas
B) La priorización de la memorización de contenidos
C) La exclusión de temas relacionados con la cultura y la comunidad local
D) La estricta adherencia al contenido original sin modificaciones
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario