Cuestionario sobre planeacion didactica
1. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de planeación didáctica?
A) Diseñar la rúbrica de calificación
B) Seleccionar recursos didácticos
C) Definir los objetivos de aprendizaje
D) Elaborar actividades de evaluación
2. ¿Con qué finalidad se establecen los objetivos de aprendizaje en la planeación didáctica?
A) Para cumplir con los requisitos administrativos
B) Para estandarizar todos los contenidos en el aula
C) Para reducir el tiempo de preparación de las clases
D) Para orientar las actividades y evaluar el logro del conocimiento
3. En la planeación didáctica, ¿qué importancia tiene considerar los intereses y experiencias previas de los estudiantes?
A) Para disminuir la evaluación
B) Para hacer las clases más cortas
C) Para adaptar los contenidos y metodologías a sus contextos
D) Para evitar el uso de recursos tecnológicos
4. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una planeación didáctica alineada con la Nueva Escuela Mexicana?
A) Utilizar solo métodos tradicionales de enseñanza
B) Promover la participación activa y la inclusión de todos los estudiantes
C) Enfocarse únicamente en contenidos teóricos
D) Ignorar las necesidades específicas de los estudiantes
5. ¿Para qué sirven las actividades de evaluación en la planeación didáctica?
A) Para calificar a los estudiantes al final del ciclo
B) Para reducir el tiempo de enseñanza
C) Para identificar avances y ajustar las estrategias pedagógicas
D) Para cumplir con los requisitos del supervisor escolar
6. Al planear una clase, ¿qué debe considerar el docente respecto al tiempo?
A) Dedicar todo el tiempo a la explicación del contenido
B) Asignar el menor tiempo posible a cada actividad
C) Distribuir el tiempo de acuerdo a la complejidad de las actividades y objetivos
D) No preocuparse por el tiempo, ya que puede ajustarse después
7. ¿Qué papel juegan los recursos didácticos en la planeación?
A) Son opcionales y no influyen en el aprendizaje
B) Solo sirven para decorar el aula
C) Reemplazan la intervención del docente
D) Facilitan la comprensión y motivan a los estudiantes
8. ¿Es recomendable que la planeación didáctica sea flexible?
A) Sí, para adaptarse a las necesidades y ritmo de los estudiantes
B) Solo en casos de emergencia
C) No, porque puede generar confusión en el proceso de enseñanza
D) No, debe seguirse exactamente sin cambios
9. ¿Qué elemento es fundamental para que una planeación didáctica sea incluyente?
A) Utilizar solo textos escritos en un idioma
B) Concentrarse únicamente en los estudiantes con mejores habilidades
C) Incorporar actividades que consideren diferentes estilos y ritmos de aprendizaje
D) Evitar la incorporación de tecnologías en el aula
10. ¿De qué manera la planeación didáctica contribuye a la formación de un aula democrática y participativa?
A) Fomentando la colaboración, el respeto y la participación activa de todos
B) Limitando la participación de los estudiantes en decisiones del aula
C) Enfocando solo en la transmisión de conocimientos teóricos
D) Promoviendo la competencia entre estudiantes
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario