Cuestionario sobre Plan y programa de la nueva escuela mexicana
1. ¿Cuál es el principal propósito del Plan y Programa de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Propiciar una educación centrada únicamente en la memorización de contenidos
B) Fomentar la competencia entre instituciones educativas para mejorar resultados académicos
C) Reducir la participación de la comunidad en la gestión escolar
D) Promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad que favorezca el desarrollo integral de los estudiantes
2. ¿En qué documento oficial se establece la orientación pedagógica y curricular para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana?
A) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
B) El Reglamento Escolar
C) El Plan y Programa de la Nueva Escuela Mexicana
D) La Ley General de Educación
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un aspecto clave del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Prioriza la competencia individual por sobre el trabajo colaborativo
B) Se centra únicamente en la evaluación sumativa de los estudiantes
C) Limita la participación de las familias en el proceso educativo
D) Enfatiza la formación de ciudadanos críticos, solidarios y creativos
4. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, ¿qué importancia tiene la contextualización del currículo?
A) Se limita a la selección de materiales didácticos de acuerdo con las tendencias internacionales
B) Es irrelevante, ya que se deben seguir estrictamente los contenidos nacionales
C) Solo se aplica en zonas rurales y comunidades indígenas
D) Permite adaptar los contenidos a las realidades y necesidades de los estudiantes y comunidades
5. ¿Cuál es una de las principales responsabilidades del docente según el Plan y Programa de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Cumplir únicamente con los contenidos establecidos en el currículo
B) Mantener un enfoque exclusivo en la preparación para exámenes nacionales
C) Promover el desarrollo de habilidades socioemocionales, éticas y ciudadanas en los estudiantes
D) Evitar la participación de los estudiantes en actividades de evaluación formativa
6. ¿De qué manera la Nueva Escuela Mexicana busca atender la diversidad en el aula?
A) A través de la estandarización de las evaluaciones para todos los estudiantes
B) Reconociendo y valorando las diferencias culturales, sociales y educativas de los estudiantes
C) Implementando un currículo único para todos sin adaptaciones
D) Exclusivamente mediante la segregación de grupos según niveles de competencia
7. En relación con la evaluación en la Nueva Escuela Mexicana, ¿qué enfoque se promueve?
A) La evaluación centrada en la competencia de memorizar contenidos
B) La evaluación formativa que acompaña y retroalimenta el proceso de aprendizaje
C) Exclusivamente evaluaciones sumativas al final del ciclo escolar
D) La evaluación únicamente mediante exámenes estandarizados nacionales
8. ¿Cómo contribuye el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana a la práctica docente?
A) Establece lineamientos que posibilitan la innovación, inclusión y participación comunitaria en la educación
B) Promueve la centralización del control escolar en las autoridades gubernamentales sin participación docente
C) Propicia la privatización de los servicios educativos
D) Limita las estrategias pedagógicas a las tradicionales y excluye metodologías innovadoras
9. En el contexto de inclusión y equidad, ¿qué se espera que hagan los docentes según la Nueva Escuela Mexicana?
A) Mantener un enfoque exclusivo en las habilidades cognitivas, dejando de lado las habilidades socioemocionales
B) Implementar estrategias que aseguren la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, respetando sus diferencias
C) Tratar a todos los estudiantes de la misma manera, sin considerar sus necesidades particulares
D) Priorizar únicamente a los estudiantes con mejores resultados académicos
10. ¿Cuál es un ejemplo de cómo un docente puede aplicar los principios del Plan y Programa de la Nueva Escuela Mexicana en su planeación didáctica?
A) Seguir únicamente el libro de texto sin realizar adaptaciones o contextualizaciones
B) Diseñar actividades que integren saberes, culturas y contextos locales, promoviendo la participación activa de los estudiantes
C) Centrarse en la preparación exclusiva para exámenes estandarizados, sin considerar las necesidades del grupo
D) Evitar la participación de las comunidades en la planificación de las actividades escolares
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario