Cuestionario sobre Mayo
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la planeación didáctica en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Garantizar la adquisición de conocimientos teóricos sin considerar las necesidades del alumnado
B) Evaluar únicamente los conocimientos adquiridos al final del ciclo escolar
C) Diseñar actividades que promuevan la inclusión, la participación y el desarrollo integral de todos los estudiantes
D) Cumplir con los requisitos administrativos de la institución
2. En la evaluación educativa, ¿qué enfoque promueve la NEM para apoyar la diversidad del alumnado?
A) La evaluación basada únicamente en exámenes estandarizados
B) La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa que considera las particularidades de cada estudiante
C) La evaluación sumativa centrada en calificaciones finales
D) La evaluación exclusiva del rendimiento en matemáticas y lectura
3. ¿Cuál de las siguientes acciones refleja un marco normativo alineado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana?
A) La priorización de contenidos académicos sobre las necesidades socioemocionales del alumnado
B) La aplicación de normativas que favorecen la competencia individual sin considerar contextos sociales
C) La utilización de criterios de evaluación que excluyen a estudiantes con necesidades educativas especiales
D) La implementación de políticas que garantizan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad
4. En un contexto inclusivo, ¿qué estrategia sería adecuada para atender a un estudiante con discapacidad motriz en el aula?
A) Adaptar los recursos y actividades para facilitar su participación plena en el aprendizaje
B) Separarlo para que no interrumpa el proceso de enseñanza
C) Limitar su participación a tareas simples sin considerar sus capacidades reales
D) Excluirlo de actividades grupales para evitar dificultades
5. ¿Cómo puede un docente promover la equidad en el aula bajo los principios de la NEM?
A) Ignorando las necesidades específicas de estudiantes en situación de vulnerabilidad
B) Ofreciendo el mismo contenido y ritmo de aprendizaje a todos sin considerar las diferencias individuales
C) Reconociendo y valorando las particularidades de cada estudiante y ajustando las estrategias pedagógicas
D) Priorizar solo a los estudiantes con mejores resultados académicos
6. ¿Cuál es un ejemplo de una actividad que fortalece el razonamiento lógico-matemático en el aula?
A) Resolver problemas abiertos que requieren análisis, argumentación y uso de diferentes estrategias
B) Responder preguntas memorísticas sin explicación
C) Realizar solo actividades de repetición y copia de ejemplos
D) Memorizar fórmulas sin entender su aplicación
7. En la comprensión lectora, ¿qué técnica es efectiva para promover el pensamiento crítico?
A) Limitarse a responder preguntas de opción múltiple sin discusión
B) Leer pasivamente el texto sin analizar su contenido
C) Realizar preguntas de inferencia, comparación y reflexión sobre el texto leído
D) Leer solo los títulos de los textos para responder las actividades
8. Un docente enfrenta un caso en el aula donde un estudiante presenta dificultades para seguir el ritmo de la clase. ¿Qué acción sería adecuada según los principios de la NEM?
A) Reprochar al estudiante por no seguir el ritmo establecido
B) Sugerir su traslado a otro grupo sin ajuste en la enseñanza
C) Ignorar las dificultades y continuar con la programación original
D) Identificar sus necesidades, ofrecer apoyos diferenciados y ajustar las actividades para su inclusión
9. En el análisis de casos reales en el aula, ¿cuál es una estrategia efectiva para construir soluciones inclusivas?
A) Limitar la participación del estudiante en las decisiones que afectan su proceso de aprendizaje
B) Aplicar la misma estrategia para todos los estudiantes sin considerar sus contextos
C) Analizar las circunstancias particulares de cada caso y diseñar intervenciones ajustadas a esas necesidades
D) Evitar la participación de los docentes en la toma de decisiones sobre casos específicos
10. ¿Cuál de las siguientes acciones promueve la formación y actualización docente en línea con los principios de la NEM?
A) Mantenerse únicamente en la práctica tradicional sin buscar nuevas metodologías
B) Participar en talleres y cursos sobre inclusión, diversidad y evaluación formativa
C) Priorizar contenidos académicos sin considerar el contexto social y emocional del alumnado
D) Evitar la reflexión sobre la práctica pedagógica y no buscar retroalimentación
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario