Cuestionario sobre convicencia escolar
1. ¿Cuál es la principal finalidad de promover la convivencia escolar positiva en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Reducir la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares
B) Implementar sanciones estrictas para quienes no cumplen las normas escolares
C) Centralizar las decisiones en la autoridad escolar sin participación de la comunidad educativa
D) Fomentar un ambiente de respeto, colaboración y participación democrática entre todos los actores escolares
2. En el diseño de estrategias para mejorar la convivencia escolar, ¿cuál de las siguientes acciones es más efectiva según los principios de la NEM?
A) Promover diálogos, mediación y resoluciones pacíficas en los conflictos
B) Establecer reglas rígidas y sanciones severas para los conflictos
C) Evitar la intervención en conflictos para no involucrarse
D) Priorizar la competencia y la rivalidad entre estudiantes para fortalecer su carácter
3. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para fortalecer la convivencia escolar desde una perspectiva inclusiva?
A) La eliminación de actividades que puedan generar conflictos potenciales
B) La segregación de grupos por habilidades y características
C) La creación de espacios de diálogo y participación que reconozcan la diversidad
D) La homogenización de las actividades escolares para todos los estudiantes
4. Según la normativa de la NEM, ¿qué rol deben tener las familias en la promoción de una convivencia escolar saludable?
A) Participar únicamente en reuniones formales y eventos especiales
B) Colaborar activamente en la construcción de un ambiente escolar respetuoso y colaborativo
C) Delegar toda responsabilidad en el personal docente y directivo
D) Mantener una postura neutral ante los problemas de convivencia en la escuela
5. En la gestión de conflictos en el aula, ¿qué estrategia se recomienda para docentes en línea con la NEM?
A) Separar a los estudiantes sin buscar entender las causas del conflicto
B) Imponer sanciones inmediatas sin diálogo previo
C) Escuchar activamente a las partes involucradas y facilitar el diálogo para llegar a acuerdos
D) Ignorar los conflictos pequeños para no escalar la situación
6. Un caso práctico: En una clase, se observa que un grupo de estudiantes excluye a otro por diferencias culturales. ¿Qué acción es la más adecuada para promover la convivencia?
A) Castigar a los estudiantes excluyentes sin diálogo
B) Separar a los estudiantes en diferentes grupos para evitar conflictos futuros
C) Ignorar la situación para evitar confrontaciones
D) Intervenir mediante actividades que valoren la diversidad y promuevan el respeto entre todos los estudiantes
7. ¿Cuál es uno de los principales desafíos para promover la convivencia escolar en contextos de alta diversidad cultural, según la NEM?
A) Priorizar la enseñanza de una cultura dominante sin incluir otras perspectivas
B) Reconocer y valorar la diversidad como un elemento enriquecedor del entorno escolar
C) Limitar las actividades que involucren intercambios culturales
D) Fomentar la uniformidad cultural para evitar conflictos
8. Desde la perspectiva de la evaluación de la convivencia escolar, ¿cuál de las siguientes acciones es recomendable?
A) Evaluar únicamente mediante exámenes escritos sin observación en el aula
B) Evaluar solo el rendimiento académico sin considerar aspectos sociales
C) Ignorar las quejas y reportes sobre conflictos y problemas de convivencia
D) Realizar encuestas anónimas periódicas que permitan identificar aspectos de convivencia y convivencia problemática
9. ¿Cómo puede un docente contribuir a fortalecer la cultura de la paz en su comunidad escolar?
A) Ignorando los problemas de convivencia para centrarse en la enseñanza académica
B) Limitar las actividades participativas que fomenten la colaboración entre estudiantes
C) Promoviendo el diálogo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos
D) Reforzando las sanciones y el castigo como único método de control
10. En relación a la categoría 313, ¿qué aspecto es fundamental para la prevención de conflictos y promoción de la convivencia escolar?
A) La implementación de normas claras, justas y participativas que involucren a toda la comunidad educativa
B) La eliminación de espacios de participación estudiantil en la toma de decisiones
C) La priorización de la competencia entre estudiantes para potenciar su rendimiento individual
D) La imposición de reglas sin consulta previa para mantener el orden
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario