Cuestionario sobre convicencia escolar
1. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para promover la convivencia escolar positiva?
A) Priorizar la competencia individual sobre el trabajo en equipo
B) Fomentar el diálogo y la resolución de conflictos
C) Imponer sanciones sin explicación previa
D) Ignorar los problemas entre estudiantes
2. En el contexto de la convivencia escolar, ¿qué papel juegan las reglas claras y consensuadas?
A) Generan autoridad autoritaria
B) Son innecesarias si hay buena relación entre docentes y estudiantes
C) Permiten que los estudiantes se autogestionen y respeten los acuerdos
D) Limitan la creatividad y autonomía de los alumnos
3. ¿Qué estrategia puede ayudar a prevenir conductas violentas en el aula?
A) Establecer y reforzar normas de convivencia desde el inicio del ciclo escolar
B) No involucrar a los padres en la resolución de conflictos
C) Ignorar los comportamientos problemáticos
D) Castigar severamente cualquier acción negativa sin diálogo
4. ¿Cuál de las siguientes prácticas promueve la inclusión en la convivencia escolar?
A) Limitar la participación de estudiantes con diferentes habilidades en actividades grupales
B) Tratar a todos los estudiantes de la misma manera sin considerar sus diferencias
C) Separar a los estudiantes con necesidades educativas especiales
D) Valorar y respetar las diversas formas de expresión y cultura de los alumnos
5. En la resolución de conflictos en el aula, ¿qué enfoque es recomendable?
A) Facilitar un espacio donde las partes expresen sus puntos de vista y buscar soluciones consensuadas
B) Evitar intervenir para no complicar la situación
C) Imponer una solución unilaterale sin escuchar a los involucrados
D) Escuchar únicamente a la parte que tiene la razón
6. ¿Cómo puede un docente fortalecer la convivencia escolar a través del ejemplo?
A) Mostrando respeto, empatía y comunicación asertiva en sus interacciones
B) Solamente corrigiendo conductas negativas sin reconocer las positivas
C) Priorizar la autoridad y la disciplina antes que el diálogo y la comprensión
D) Manteniendo una postura distante y formal con los estudiantes
7. ¿Cuál es una señal de una buena convivencia escolar?
A) Conflictos frecuentes sin resolución efectiva
B) Participación activa y respetuosa en actividades grupales
C) Alta rotación de estudiantes en el aula
D) Desinterés en las actividades escolares
8. En situaciones donde se detecta acoso escolar, ¿cuál es la acción más adecuada?
A) Ignorar el problema para no escalar la situación
B) Castigar solo a la víctima sin abordar al agresor
C) Investigar, intervenir y promover un ambiente de respeto y apoyo mutuo
D) Permitir que los estudiantes resuelvan el conflicto sin intervención docente
9. ¿Qué papel cumplen las familias en la convivencia escolar?
A) No tienen influencia en la dinámica del aula
B) Solo deben apoyar en tareas académicas
C) Deben delegar toda responsabilidad en los docentes
D) Son actores clave en la construcción de un ambiente respetuoso y colaborativo
10. ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a la construcción de una cultura de paz en la escuela?
A) Mantener una actitud punitiva ante cualquier conflicto
B) Limitar las actividades que impliquen interacción social entre los alumnos
C) Promover la competencia y exclusión entre estudiantes
D) Fomentar el respeto, la empatía y la cooperación en todas las actividades escolares
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario