Venciendo la lectoescrira
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Venciendo la lectoescritura
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en etapa de educación básica, enfocado en mejorar sus habilidades de lectura y escritura a través de metodologías activas, inclusivas y contextualizadas.
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Venciendo la lectoescritura |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultades en lectura y escritura en algunos niños |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios, Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura |
Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración), creación de poemas, canciones y juegos de palabras |
PDA Lenguajes | Función y características de la narración, estructuras narrativas variadas |
Saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales, toma de decisiones para salud, medio ambiente y economía familiar |
PDA Saberes | Funcionamiento del sistema locomotor mediante modelos y acciones |
Ética | Valor de la comunicación respetuosa y responsable |
PDA Ética | Reflexión sobre la empatía y el respeto en la interacción social |
Contenido Humano | Autoconocimiento, expresión de emociones y relaciones sociales |
PDA Humano | Reconocimiento y valoración del propio cuerpo y emociones |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos orales y escritos. |
Pensamiento matemático | Uso de esquemas y estructuras para organizar ideas (ej. mapas conceptuales). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de prácticas culturales, alimentación saludable y su relación con el bienestar. |
Expresión y apreciación artística | Creación y disfrute de poemas, canciones, y juegos de palabras. |
Desarrollo personal y social | Fomento de valores, empatía, inclusión y respeto por la diversidad cultural y de género. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
- Apropiación cultural mediante lectura y escritura
Metodología
- Servicios: Adaptar actividades a las necesidades individuales y colectivas.
- Basado en problemas: Plantear situaciones problemáticas relevantes para motivar la búsqueda de soluciones mediante la lectura y escritura.
Secuencias didácticas (Plan semanal de 5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y contextualización: Presentar un problema real relacionado con la alimentación saludable y la importancia de cuidar nuestro cuerpo (ejemplo: "¿Qué pasa si comemos mucha comida chatarra?"). | Actividad: Leer cuentos o textos expositivos sobre alimentación y salud. Buscar en sus propias experiencias ejemplos. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre alimentación? ¿Por qué es importante comer bien? |
Martes | Revisión y conexión: Revisar textos del día anterior, compartir ideas y experiencias. | Actividad: Crear mapas conceptuales en grupos sobre los beneficios de una alimentación saludable, usando esquemas y dibujos. | Cierre: Presentar los mapas y discutir en plenaria. |
Miércoles | Introducción a la narración: Presentar una historia corta relacionada con prácticas culturales o historias tradicionales. | Actividad: Identificar en el texto la estructura narrativa (inicio, desarrollo, final). Inventar un final alternativo en pequeños grupos. | Compartir: Leer sus finales y discutir las diferencias. |
Jueves | Exploración de textos: Analizar textos con estructura problema-solución y causa-consecuencia, relacionados con el medio ambiente y la economía familiar. | Actividad: En parejas, crear pequeños textos con estas estructuras y representarlos mediante dramatizaciones o dibujos. | Cierre: Exponer sus textos y explicar las estructuras usadas. |
Viernes | Expresión artística y reflexión: Elaborar poemas, canciones o juegos de palabras sobre los temas trabajados durante la semana. | Actividad: Crear una canción o poema usando vocabulario aprendido, integrando sus propias experiencias y cultura. | Presentación: Interpretar en grupo y reflexionar sobre lo aprendido y cómo mejoran sus habilidades lectoras y escritoras. |
Estrategias de evaluación
- Observación participativa durante actividades
- Portafolio de textos producidos (mapas, cuentos, poemas)
- Participación en debates y dramatizaciones
- Autoevaluación y coevaluación sobre avances en lectura y escritura
- Retroalimentación continua basada en rúbricas adaptadas a su nivel
Recursos
- Libros y cuentos adaptados
- Material audiovisual sobre alimentación y cultura
- Material de papelería para escritura y dibujo
- Modelos y esquemas visuales
- Recursos digitales, si están disponibles (tabletas, aplicaciones educativas)
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo mejorar las habilidades de lectoescritura, sino también fortalecer valores como el respeto, la inclusión, la cultura y la salud, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y contextualizado para cada niño y niña.
¿Quieres que incluya actividades específicas para diferentes estilos de aprendizaje o adaptaciones para niños con necesidades educativas especiales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.