Unidades de medida
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Unidades de Medida
Nivel: Educación Inicial (niños de 8 años)
Duración: 5 semanas (5 días por semana)
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Asunto/Problema: Resolución de problemas relacionados con las unidades de medida
Metodología: Basado en problemas
Campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Educación física, Arte y cultura
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Ejes Articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Apropiación cultural, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Pensamiento matemático | Resolución de problemas, Medición, Propiedades de materiales, Números |
Desarrollo personal y social | Igualdad de género, Vida saludable, Construcción de paz, Democracia |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Estructura y funcionamiento del cuerpo, Cambios en la pubertad, Uso de materiales |
Educación física, Arte y cultura | Representación artística, Creatividad, Expresión corporal, Fantasía y realidad |
Metodología: Basada en problemas
- Presentar situaciones problema relacionadas con unidades de medida en contextos cotidianos.
- Promover la indagación, la reflexión y la búsqueda conjunta de soluciones.
- Fomentar la participación activa, la expresión creativa y el trabajo colaborativo.
Secuencias Didácticas: 5 Días a la Semana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar una historia o situación problemática sobre medición en la comunidad (ejemplo: medir la altura de un árbol o la longitud de una cuerda).<br>- Preguntar: ¿Cómo podemos saber qué tan largo o alto es? | - Dialogar sobre experiencias previas con medición.<br>- Introducir conceptos básicos: largo, corto, alto, bajo.<br>- Utilizar objetos y recursos visuales para explorar las propiedades de los materiales y las unidades de medida. | - Resumen en grupo.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido.<br>- Plantear una pequeña pregunta para la próxima clase. |
Martes | - Revisar lo que aprendieron el día anterior.<br>- Plantear un problema: "¿Cómo podemos medir cuánto pesa una mochila o cuánto mide una mesa?" | - Actividades prácticas: medición con reglas, cintas, balanzas sencillas.<br>- Uso de soportes visuales y diccionarios para ampliar vocabulario.<br>- Crear juegos de comparación: ¿Qué es más largo? ¿Qué pesa más? | - Compartir descubrimientos.<br>- Registrar en láminas o dibujos las mediciones realizadas.<br>- Pregunta guía: ¿Por qué es importante medir? |
Miércoles | - Recordar las mediciones y conceptos anteriores.<br>- Plantear un reto: "Medir diferentes objetos del aula o la comunidad y ordenar de mayor a menor." | - Trabajo en equipos para medir objetos reales.<br>- Uso de diferentes soportes: textos expositivos, recursos visuales.<br>- Análisis de las mediciones y discusión sobre las diferencias. | - Presentar los resultados a la clase.<br>- Reflexionar sobre la importancia de usar unidades estandarizadas.<br>- Introducir la idea de problemas con soluciones. |
Jueves | - Revisar las mediciones y resultados.<br>- Introducir actividades de creación artística: escribir poemas o canciones sobre medidas y objetos del entorno. | - Crear poemas, canciones o juegos de palabras relacionados con el tema.<br>- Representar en dramatizaciones las mediciones y comparaciones.<br>- Explorar la fantasía y la realidad en manifestaciones culturales. | - Presentar sus creaciones.<br>- Compartir en grupo.<br>- Reflexionar sobre cómo el arte ayuda a entender y comunicar ideas. |
Viernes | - Recapitulación de lo aprendido en la semana.<br>- Plantear un problema integrador: "¿Cómo podemos medir y describir nuestro cuerpo, objetos y lugares?" | - Actividades de medición del cuerpo (estatura, peso, tamaño de manos).<br>- Uso de textos descriptivos para expresar sus experiencias.<br>- Juegos y dinámicas que integren las mediciones y el arte. | - Presentación de trabajos finales.<br>- Evaluación participativa.<br>- Cierre con una reflexión grupal: ¿Qué aprendimos y cómo lo aplicaremos en nuestra comunidad? |
Detalle de Contenidos y Estrategias
1. Lenguajes: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras
- Objetivos: Disfrutar y expresar conceptos de medida a través del arte.
- Actividades: Escritura de poemas cortos, creación de canciones, dramatizaciones con objetos medidos, juegos con rimas y palabras relacionadas con tamaño, peso y longitud.
2. Saberes: Estructura del cuerpo, propiedades de materiales, números y medición
- Objetivos: Reconocer y describir diferencias y semejanzas en órganos sexuales y otros objetos, entendiendo su función y características.
- Actividades: Medición del cuerpo, comparación de objetos, uso de recursos visuales para entender las propiedades físicas.
3. Ética y humanos: Vida saludable, construcción de paz, derechos y responsabilidad
- Objetivos: Promover la convivencia, el respeto a las diferencias y la participación democrática.
- Actividades: Diálogos sobre cambios en el cuerpo, respeto por la diversidad, diálogo sobre normas y acuerdos en el aula y comunidad.
Evaluación
Tipo | Instrumento | Criterios | Momentos |
---|---|---|---|
Formativa | Observación participativa, registros de trabajos, diálogo | Participación activa, comprensión de conceptos, expresión creativa | Permanente durante las actividades |
Sumativa | Presentación de trabajos, mapas conceptuales, relatos | Capacidad para resolver problemas, comunicar ideas, usar correctamente las unidades de medida | Al finalizar cada semana |
Recursos
- Ropa y objetos del aula y comunidad para medición.
- Textos expositivos adaptados.
- Diccionarios y recursos visuales.
- Materiales de arte: papel, colores, instrumentos musicales.
- Balanzas sencillas, reglas, cintas métricas.
- Recursos tecnológicos (si están disponibles): videos, aplicaciones educativas.
Consideraciones finales
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades y valores en los niños, promoviendo una comprensión significativa y contextualizada de las unidades de medida, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y corporal.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.