UN RECORRIDO POR NUESTRA COMUNIDAD
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: UN RECORRIDO POR NUESTRA COMUNIDAD
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años en la Educación Básica, enfocado en sensibilizar sobre la contaminación del suelo, promoviendo el pensamiento crítico, la ética y el conocimiento del entorno, a través de metodologías participativas y servicios comunitarios.
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo natural, social y cultural | Conocer y analizar la comunidad, sus problemáticas ambientales y culturales. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, opiniones y conocimientos sobre la contaminación del suelo y acciones para mejorarla. |
Pensamiento Matemático | Identificar datos y relaciones causa-efecto relacionados con la contaminación y el cuidado del entorno. |
Desarrollo personal y social | Fomentar acciones responsables y colaborativas para el cuidado del medio ambiente. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar las causas y efectos de la contaminación, proponiendo soluciones. |
Interculturalidad y sustentabilidad | Valorar las formas en que diferentes culturas cuidan la naturaleza, promoviendo acciones responsables. |
Metodología de enseñanza
Métodología | Descripción |
---|---|
Servicios | Los niños participan en actividades que benefician a la comunidad, promoviendo el aprendizaje activo y la responsabilidad social. |
Secuencias didácticas (estructura semanal)
Día 1: Inicio – ¿Qué sabemos y qué queremos aprender?
Actividad | Descripción |
---|---|
Dinámica de bienvenida | Conversación en círculo sobre el interés en conocer más sobre la comunidad y el suelo. |
Lluvia de ideas | Los niños expresan lo que saben sobre la contaminación del suelo y qué quieren aprender. |
Propósito del día | Introducir el tema, motivar la curiosidad y establecer objetivos de aprendizaje. |
Día 2: Desarrollo – Explorando la contaminación del suelo
Actividad | Descripción |
---|---|
Cuento o historia | Narración sobre cómo la contaminación afecta a la comunidad y a los seres vivos. |
Investigación guiada | Salida al entorno cercano (patio, parque, calle) para observar y registrar signos de contaminación. |
Recopilación de información | Uso de imágenes, entrevistas cortas y observaciones para entender causas y consecuencias. |
Día 3: Desarrollo – Análisis y reflexión
Actividad | Descripción |
---|---|
Organización de datos | Los niños comparten lo observado y analizan las relaciones causa-efecto de la contaminación. |
Diálogo crítico | Discusión guiada sobre por qué sucede la contaminación y quién puede ayudar a evitarla. |
Reflexión ética | Conversar sobre formas en que diferentes culturas protegen la naturaleza y cómo podemos imitarlas. |
Día 4: Cierre – Propuestas y acciones colectivas
Actividad | Descripción |
---|---|
Propuestas de acción | Los niños diseñan pequeñas acciones para reducir la contaminación en su comunidad. |
Plan de servicio | Elaborar un cartel, campaña o limpieza en un espacio cercano, promoviendo el cuidado del suelo. |
Compromiso personal | Cada niño comparte una acción que implementará en casa o en la escuela. |
Día 5: Evaluación y socialización
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación | Los niños exponen sus propuestas, acciones y reflexiones en una feria o reunión comunitaria. |
Autoevaluación | Reflexión personal sobre lo aprendido y cómo pueden contribuir a cuidar su entorno. |
Cierre | Agradecimiento, reconocimiento del esfuerzo y compromiso para seguir cuidando su comunidad. |
Resumen del proyecto en tablas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | UN RECORRIDO POR NUESTRA COMUNIDAD |
Asunto/Problema | LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, Interculturalidad y sustentabilidad |
Contenidos lenguajes | Exposición, uso de diferentes fuentes orales y escritas para explicar y argumentar. |
Contenidos saberes | Interacciones plantas, animales y entorno natural: nutrición y locomoción. |
Contenidos éticos | Interculturalidad, sustentabilidad, acciones colectivas para preservar el medio ambiente. |
Contenidos humanos | La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje. |
Este diseño busca promover en los niños un aprendizaje activo, reflexivo y comprometido con su entorno, fomentando su pensamiento crítico, responsabilidad social y respeto por las diversas culturas y formas de relacionarse con la naturaleza.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.