un museo de las emociones
Por
2025-04-18Proyecto Educativo: Un Museo de las Emociones
Introducción
El proyecto "Un Museo de las Emociones" está diseñado para niños y niñas de 6 años en edad preescolar, con el objetivo de explorar y expresar diferentes emociones a través del movimiento, las acciones motrices y las situaciones cotidianas. En un escenario comunitario, esta propuesta busca vincular los conocimientos, las habilidades expresivas y motrices de los niños con su entorno social, promoviendo el autoconocimiento, la empatía y la interacción con la comunidad.
El eje articulador "Artes y experiencias estéticas" se convierte en la clave para facilitar un aprendizaje integral, donde las expresiones artísticas, la creatividad y las experiencias sensoriales se entrelazan para comprender mejor las emociones y fortalecer el vínculo con su comunidad.
Objetivos
Generales:
- Promover en los niños la identificación, expresión y gestión de las emociones mediante acciones motrices y situaciones expresivas en contextos cotidianos y lúdicos.
- Fomentar el conocimiento de sí mismos y de su comunidad a través del arte, el movimiento y la interacción social.
Específicos:
- Explorar acciones motrices que impliquen equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz en juegos y situaciones cotidianas.
- Desarrollar habilidades creativas y expresivas para comunicar emociones a través del movimiento y las artes visuales.
- Promover actitudes de respeto, empatía y colaboración en el contexto comunitario.
- Integrar diferentes lenguajes y saberes para fortalecer la comprensión emocional y social.
Metodología
El enfoque metodológico será "Servicios", centrado en ofrecer experiencias significativas y contextualizadas, que permitan a los niños aprender a través de la acción, la experiencia y la interacción social en su comunidad. Se privilegiará:
- La participación activa y lúdica.
- La experimentación sensorial y motriz.
- La interacción con el entorno comunitario y familiar.
- La integración de las artes como medio de expresión y reflexión.
Se promoverá un ambiente de respeto, creatividad y colaboración, donde los niños sean protagonistas de su proceso de aprendizaje.
Actividades
1. Exploración de emociones a través del movimiento
- Objetivo: Que los niños identifiquen y expresen diferentes emociones mediante acciones motrices.
- Actividad: Juegos de imitación y dramatización en los que representen emociones como alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, utilizando gestos, posturas y movimientos corporales.
- Ejemplo: "El espejo emocional": en parejas, uno expresa una emoción y el otro la imita.
2. Creación de un "Museo de las Emociones"
- Objetivo: Que los niños elaboren obras artísticas que representen emociones y las exhiban en un espacio comunitario.
- Actividad: Dibujo, pintura, collages y esculturas sobre diferentes emociones, acompañadas de pequeñas historias o palabras que las describan.
- Implementación: Montaje de un rincón en la escuela o comunidad donde se expongan las obras.
3. Juegos de equilibrio y orientación espacial-temporal
- Objetivo: Mejorar habilidades motrices y conciencia espacial a través de juegos lúdicos.
- Actividad: Circuitos de equilibrio con cuerdas, bloques, y obstáculos, y juegos de seguir instrucciones temporales y espaciales.
- Ejemplo: Juego del "Camino de emociones", donde cada tramo del recorrido representa una emoción y los niños deben realizar acciones específicas.
4. Encuentros con la comunidad y relato de emociones
- Objetivo: Fomentar la relación y la empatía con el entorno social.
- Actividad: Invitar a familiares, vecinos o líderes comunitarios a compartir historias o experiencias relacionadas con emociones, que los niños puedan representar mediante teatro, danza o música.
- Resultado: Integración de la comunidad en el proceso de aprendizaje, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
Evaluación
La evaluación será formativa y continua, centrada en la observación y el registro de:
- La participación activa y motivación de los niños en las actividades.
- La capacidad de identificar y expresar emociones mediante movimiento y arte.
- La interacción y colaboración en actividades grupales.
- La comprensión de conceptos básicos de equilibrio, orientación y coordinación motriz.
- La relación establecida con la comunidad y el respeto por las expresiones de otros.
Se utilizarán diarios de campo, registros fotográficos, portafolios de obras y entrevistas informales con los niños para recopilar evidencias del proceso.
Recursos
- Materiales de arte: papel, témperas, acuarelas, pegamentos, tijeras, cartulina, materiales reciclados.
- Elementos para actividades motrices: cuerdas, conos, bloques, obstáculos, colchonetas.
- Espacios adecuados para movimiento y exhibición (salón, patio, espacios comunitarios).
- Música y recursos audiovisuales relacionados con emociones y movimientos.
- Materiales para la comunidad: historias, fotografías, objetos representativos.
Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades motrices y expresivas, sino también fortalecer los lazos sociales, el autoconocimiento y la empatía de los niños, integrando la comunidad en un proceso de aprendizaje creativo y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.