Un día en la escuela
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: *Un día en la escuela*
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Un día en la escuela |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos tengan un nuevo conocimiento sobre los temas a observar (medición de longitud, masa y capacidad). |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
1. Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de lectura dramatizada y representación teatral para expresar ideas y comprender conceptos. |
Pensamiento matemático | Medición de la longitud, masa y capacidad mediante actividades prácticas y juegos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observación, comparación y medición en el entorno escolar y familiar. |
Desarrollo personal y social | Promoción de la inclusión, respeto por la diversidad y equidad de género. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar un ambiente donde todos los niños y niñas participen activamente, respetando sus diferencias y promoviendo la equidad de género. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Promueve la participación activa, colaboración y construcción colectiva del conocimiento en el aula, respetando las voces y experiencias de todos. |
4. Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Ronda de bienvenida | Reunión grupal para compartir cómo se sienten, promoviendo la inclusión y el respeto. |
Planteamiento del tema | Presentar a través de una lectura dramatizada una historia sobre un día en la escuela, resaltando aspectos de medición y diversidad. |
Dinámica de motivación | Preguntas abiertas: ¿Qué cosas podemos medir en la escuela? ¿Qué podemos medir en casa? |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración práctica | Realizar actividades de medición: medir la longitud de objetos en el aula, pesar diferentes materiales, medir capacidad con recipientes. |
Representación teatral | Los niños representan escenas donde usan medidas para resolver problemas cotidianos (ejemplo: cuánto mide su mochila, cuánto pesa su juguete). |
Reflexión grupal | Compartir qué aprendieron y cómo se sintieron durante la medición y la dramatización. |
Día 3: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Cuento y dramatización | Narrar un cuento que incluya personajes que deben medir para resolver una aventura. |
Discusión en grupo | ¿Por qué es importante medir? ¿Qué podemos aprender al medir? |
Actividad inclusiva | Participación activa de todos, promoviendo la igualdad de género en los roles dramatizados. |
Día 4: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Juegos de medición | Juegos en grupos para medir objetos, comparar longitudes, pesos y capacidades con objetos reales del aula y de casa. |
Creación de representaciones teatrales | Los niños crean pequeñas escenas donde aplican las mediciones para solucionar problemas. |
Trabajo en equipo | Promover la colaboración y la inclusión en las actividades. |
Día 5: Cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación teatral | Cada grupo presenta su escena dramatizada, enfatizando el uso de mediciones y el respeto a las diferencias. |
Reflexión final | Conversación sobre lo aprendido, destacando la importancia de la inclusión y la equidad de género. |
Celebración | Reconocer la participación de todos y realizar una actividad artística relacionada con el tema. |
5. Contenidos específicos
Contenido | Descripción | PDA |
---|---|---|
Lenguajes: Lectura dramatizada y representación teatral | Uso de historias y dramatizaciones para expresar ideas y comprender conceptos. | Se fomentará la participación activa, la expresión verbal y corporal. |
Saberes: Medición de la longitud, masa y capacidad | Actividades prácticas para entender y aplicar conceptos de medición en diferentes contextos. | Incorporar juegos y experimentos sencillos para potenciar la comprensión. |
Ética: Inclusión y respeto por la diversidad | Promover actitudes de respeto, igualdad y valoración de las diferencias. | Se integrarán dinámicas que valoren la diversidad de género, capacidades y experiencias. |
Humano: Equidad de género en la familia, la escuela y la comunidad | Reflexión y actividades que promuevan la igualdad y el respeto entre niños y niñas. | Diálogos, dramatizaciones y proyectos que refuercen la equidad de género. |
6. Estrategias y recursos
Estrategias | Recursos |
---|---|
Dinámicas grupales | Cuentos, dramatizaciones, juegos de medición, actividades artísticas. |
Materiales | Cinta métrica, balanzas, recipientes medidores, objetos diversos, disfraces, títeres. |
Ambiente inclusivo | Carteles y materiales que reflejen la diversidad y promuevan la igualdad. |
7. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Los niños participan en las actividades de medición y dramatización. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, producciones teatrales | Demuestran comprensión al usar correctamente las medidas y expresar ideas. |
Actitudes de inclusión y respeto | Observación, entrevistas informales | Muestran actitudes respetuosas y valoran la diversidad. |
Aplicación de conocimientos en actividades creativas | Presentaciones, dramatizaciones | Integran conocimientos en sus escenificaciones y juegos. |
8. Consideraciones adicionales
- Adaptación a las necesidades de cada niño: atención a la diversidad, ajustando actividades según capacidades.
- Fomento del trabajo en equipo y cooperación.
- Involucramiento de familias: invitaciones a participar en actividades de medición o dramatizaciones en casa.
Este proyecto busca no solo enseñar conceptos de medición, sino también promover
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.