textos que no son cuento
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: Textos que no son cuento
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Textos que no son cuento |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer más acerca de los proyectos expositivos y redactar un artículo sobre un tema de interés. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de Lenguaje | Comprensión y producción de textos explicativos. |
PDA Lenguajes | Localiza y lee textos explicativos de temas variados. |
Contenidos de Saberes | Cuerpos geométricos y sus características. |
PDA Saberes | Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen. |
Contenidos de Ética | Valoración del trabajo colaborativo y respeto por las ideas de los demás. |
PDA Ética | Promueve actitudes de respeto, honestidad y responsabilidad en el trabajo en equipo. |
Contenidos Humanos | Desarrollo de habilidades de investigación, comunicación y pensamiento crítico. |
PDA Humanos | Fomenta la autonomía, la curiosidad y la valoración de diferentes formas de conocimiento. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Comprensión y producción de textos explicativos. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento, comparación y resolución de problemas con cuerpos geométricos y volúmenes. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación sobre diferentes cuerpos geométricos y sus características. |
Desarrollo personal, social y ético | Valorar el trabajo en equipo y la honestidad en la investigación. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, comparar y evaluar información y textos, promoviendo una actitud reflexiva y cuestionadora. |
Metodología de enseñanza
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los estudiantes buscan, analizan y producen textos explicativos, promoviendo el aprendizaje activo y significativo. |
Secuencias didácticas (Distribución en 5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué son textos que no son cuentos? <br> - Pregunta generadora: ¿Qué tipo de textos conoces que no sean cuentos? | - Introducción a los textos explicativos mediante lectura en voz alta de ejemplos sencillos (como instrucciones o descripciones cortas). <br> - Discusión en grupos pequeños sobre qué información contienen estos textos. | - Resumen grupal sobre los textos explicativos. <br> - Planteamiento de la tarea: investigar sobre un cuerpo geométrico y redactar un texto explicativo. |
Martes | - Revisión de textos explicativos relacionados con cuerpos geométricos. | - Exploración: localización y lectura de textos explicativos sobre cuerpos geométricos (prismas, cubos, cilindros). <br> - Análisis de las características principales y vocabulario relevante. | - Presentación en pareja de los textos seleccionados. <br> - Reflexión sobre la estructura de estos textos (introducción, desarrollo, conclusión). |
Miércoles | - Explicación del problema: ¿Cómo se puede calcular el volumen de diferentes cuerpos geométricos? | - Actividad práctica: construir modelos de cuerpos geométricos con cubos. <br> - Conteo de cubos para estimar el volumen y comparación entre diferentes cuerpos. | - Compartir los resultados y discutir sobre cuerpos con mismo volumen pero diferentes formas. <br> - Elaboración de un esquema o mapa mental con las ideas principales. |
Jueves | - Introducción a la escritura de un artículo. | - Guía paso a paso para redactar un artículo: título, introducción, desarrollo, conclusión. <br> - Ejemplo guiado de un artículo sobre un cuerpo geométrico. | - Inicio de la redacción individual o en grupo de un artículo sobre un cuerpo geométrico o tema relacionado. |
Viernes | - Revisión de los avances en la redacción. | - Corrección y mejora de los textos redactados en clase. <br> - Compartir los artículos con la clase y recibir retroalimentación. | - Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre los textos explicativos y los cuerpos geométricos? <br> - Cierre con una exposición oral o mural que recopile los textos producidos. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Portafolio de textos | Claridad, coherencia y organización en los textos explicativos. | Se revisan los textos redactados durante el proyecto. |
Participación en actividades | Actitud de interés, colaboración y respeto. | Observación en las actividades grupales y debates. |
Presentación oral | Capacidad de comunicar ideas con claridad y seguridad. | Exposiciones de los artículos y modelos construidos. |
Resolución de problemas matemáticos | Exactitud en el conteo y comparación de volúmenes. | Ejercicios prácticos y problemas resueltos en clase. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión de textos explicativos, promoviendo su capacidad de investigación, análisis crítico y producción escrita, vinculándolos con conceptos matemáticos sobre cuerpos geométricos y volúmenes. Además, fomenta el trabajo colaborativo, el respeto y la valoración del conocimiento diverso.
¿Te gustaría que agregue recursos específicos, actividades complementarias o propuestas de evaluación más detalladas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.