Textos narrativos
Por
2025-04-17Introducción
El proyecto educativo "Textos narrativos" se centra en explorar y fortalecer la expresión oral a través de la narración de textos literarios y relatos de la comunidad. En un entorno escolar, este proyecto busca rescatar y valorar las lenguas locales y de otras comunidades, promoviendo una interculturalidad crítica. Utilizando una metodología basada en servicios, los estudiantes se convertirán en narradores que no solo cuentan historias, sino que también se involucran activamente en la preservación y difusión de la cultura y el lenguaje.
Objetivos
- Desarrollar habilidades de expresión oral a través de la narración de textos literarios y relatos comunitarios.
- Fomentar la interculturalidad crítica, reconociendo y valorando la diversidad lingüística y cultural de la comunidad y otras regiones.
- Rescatar y preservar lenguas locales mediante la recopilación y narración de historias en dichos idiomas.
- Promover el pensamiento crítico a través del análisis y la reflexión sobre los textos narrados.
Metodología
La metodología de enseñanza estará centrada en los servicios comunitarios. Los estudiantes no solo aprenderán dentro del aula, sino que también participarán en actividades de servicio que les permitan aplicar sus habilidades en contextos reales. Esto incluye:
- Talleres de narración oral: Espacios donde los estudiantes aprenden técnicas de narración y practican su expresión oral.
- Interacciones con narradores comunitarios: Invitación a narradores locales para compartir sus historias y lenguajes.
- Proyectos de servicio comunitario: Los estudiantes se involucrarán en actividades que promuevan y rescaten las lenguas y culturas locales.
Actividades
Actividades de aprendizaje
- Juegos del lenguaje: Utilizar juegos que fomenten la creatividad y la práctica del lenguaje, como "cuéntame una historia" o "cambia el final".
- Lectura y análisis de textos literarios: Seleccionar y leer textos de autores diversos que reflejen diferentes culturas y perspectivas.
- Talleres de escritura creativa: Fomentar la escritura de cuentos y relatos propios, incentivando la inclusión de elementos culturales locales.
Actividades de servicio
- Sesiones de narración en la comunidad: Organizar eventos donde los estudiantes narren historias en espacios públicos o comunitarios.
- Proyectos de recopilación de relatos: Los estudiantes recopilarán historias de sus familias y comunidades para crear una antología de narraciones locales.
Evaluación
La evaluación será continua y formativa, considerando:
- Participación activa en talleres y actividades de narración.
- Calidad de los relatos narrados, evaluando claridad, creatividad y uso del lenguaje.
- Reflexiones escritas sobre las experiencias de narración y las historias escuchadas.
- Contribución a los proyectos de servicio comunitario, midiendo el impacto y la involucración en las actividades externas.
Recursos
- Textos literarios: Libros y cuentos de autores locales e internacionales.
- Grabadoras de audio: Para la recopilación de relatos orales de la comunidad.
- Materiales de escritura: Cuadernos, lápices, y recursos digitales para la creación de historias.
- Espacios comunitarios: Lugares donde los estudiantes puedan interactuar con miembros de la comunidad y realizar narraciones públicas.
Este proyecto educativo no solo busca mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes, sino también fortalecer su conexión con la comunidad y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística. A través de la narración, los estudiantes se convierten en agentes activos de cambio y preservación cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.