Sumando vamos
Por
2025-04-25
Planeación didáctica por proyectos ¡Sumando vamos!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Sumando vamos. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Sumando vamos. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Sumando Vamos
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Sumando Vamos |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no saben realizar operaciones matemáticas de dos cifras como suma y resta |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Lenguaje oral y corporal, Lenguaje visual y plástico |
PDA de lenguajes | Dibujo, narración oral, dramatización |
Contenidos de saberes | Estudio de los números, construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas |
PDA de saberes | Resolución de problemas, uso de materiales manipulativos |
Contenidos éticos | Valor de la cooperación, respeto por las ideas de los compañeros |
PDA éticos | Dinámicas de trabajo en equipo, reflexión conjunta |
Contenidos humanos | Desarrollo de la autonomía, reconocimiento de emociones en el aprendizaje |
PDA humanos | Juegos cooperativos, actividades de autoevaluación |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer y manipular números, entender sumas y restas como operaciones inversas. |
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas, narrar experiencias relacionadas con las operaciones. |
Explora y Conoce | Uso de materiales concretos para comprender conceptos matemáticos. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la cooperación, el respeto y la autonomía en el aprendizaje. |
Expresión y Apreciación Artística | Utilización de artes plásticas y dramatización para fortalecer la comprensión. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades creativas y artísticas para entender conceptos matemáticos. |
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, la comparación y la resolución de problemas en contextos reales. |
Metodología
- Basada en problemas: Se plantea a los niños situaciones cotidianas que requieran hacer sumas y restas.
- Aprendizaje activo y participativo: Los niños manipulan, dibujan, dramatizan y colaboran.
- Integración de artes: Uso de actividades plásticas, dramatizaciones y narraciones para contextualizar los conceptos.
- Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y el respeto mutuo durante las actividades.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar un problema relacionado con objetos cotidianos (ejemplo: "Tienes 12 manzanas y quieres compartirlas con un amigo")<br>- Preguntar a los niños qué creen que necesitan hacer para resolverlo. | - Introducir materiales manipulativos: fichas, bloques, frutas.<br>- Explorar con los niños diferentes maneras de dividir o juntar objetos.<br>- Introducir conceptos de suma y resta mediante juegos. | - Conversar sobre lo aprendido.<br>- Dibujar en sus cuadernos una situación de suma o resta que hayan explorado.<br>- Compartir en grupo. |
Martes | - Revisión de lo trabajado el día anterior mediante preguntas abiertas.<br>- Mostrar una historia sencilla (ejemplo: "Juan tiene 8 caramelos y recibe 3 más") y preguntar qué pasó. | - Role playing o dramatización con objetos para representar las historias.<br>- Uso de dibujos para representar las operaciones. | - Reflexionar en grupo sobre cómo resolvieron las historias.<br>- Explicar en palabras simples qué es sumar y restar. |
Miércoles | - Presentar un problema visual (piedras, fichas) para resolver en grupos.<br>- Preguntar: “¿Qué operación necesitamos para completar la tarea?” | - Manipular materiales para resolver problemas.<br>- Comparar diferentes soluciones en grupo.<br>- Relacionar sumas con adiciones y restas con quitar objetos. | - Mostrar los dibujos o soluciones en papel.<br>- Resumir las ideas principales en una cartelera. |
Jueves | - Introducir una actividad artística: crear un mural con situaciones que involucren sumar y restar.<br>- Preguntar qué historias matemáticas pueden contar con sus dibujos. | - Elaborar historias visuales en equipo, usando artes plásticas y escritura sencilla.<br>- Dramatizar historias creadas. | - Presentar y explicar su mural y las historias.<br>- Compartir cómo resolvieron los problemas. |
Viernes | - Juegos de repaso: "Bingo de sumas y restas", "Carrera de operaciones".<br>- Preguntas para evaluar comprensión: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué nos gustó? | - Juegos cooperativos para reforzar conceptos.<br>- Autoevaluación en pequeños círculos: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar? | - Reflexión final grupal: importancia de sumar y restar.<br>- Entrega de pequeños reconocimientos por participación. |
Estrategias de evaluación
Tipo | Descripción |
---|---|
Observación | Seguimiento del trabajo en actividades manipulativas, artísticas y de resolución de problemas. |
Portafolio | Colección de dibujos, historias y actividades realizadas por los niños. |
Autoevaluación | Preguntas y reflexiones guiadas sobre qué aprendieron y qué les costó. |
Participación en actividades | Valoración del interés y colaboración durante las actividades grupales. |
Recursos y materiales
- Fichas y tarjetas con números.
- Materiales manipulativos: bloques, fichas, frutas de juguete.
- Materiales artísticos: papel, colores, pegamento, tijeras.
- Carteles y pizarras para registrar ideas.
- Historias y cuentos relacionados con sumas y restas.
- Juegos didácticos (bingo, carreras).
Consideraciones finales
- Adaptar las actividades a las necesidades y ritmo de cada niño.
- Fomentar el ambiente de confianza para que expresen sus ideas y dudas.
- Incorporar música, cuentos y actividades lúdicas para enriquecer el aprendizaje.
- Promover la colaboración y la valoración del esfuerzo individual y grupal.
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan las operaciones de suma y resta de manera lúdica, creativa y significativa, integrando las artes y el pensamiento crítico en su proceso de aprendizaje.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Sumando vamos!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!