Proyecto Educativo para Niños: Aprende por qué "Soy lo que como" y la importancia de una alimentación saludable
Por 2025-04-22
Proyecto Educativo: Soy lo que como
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Soy lo que como |
| Asunto/Problema | Cambiar los hábitos alimenticios de los alumnos de primer grado de primaria para estar sanos. |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de enseñanza | Comunitario |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Fomentar la expresión oral y escrita sobre alimentos y hábitos saludables. |
| Pensamiento Matemático | Clasificar alimentos por grupos y cantidades, contar porciones y realizar actividades de comparación. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la importancia de una alimentación balanceada para la salud. |
| Desarrollo personal y social | Promover valores como la responsabilidad, el cuidado del cuerpo y el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados y estilos de vida activos en la comunidad escolar y familiar. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Metodología comunitaria | Involucra a estudiantes, docentes, familias y comunidad en actividades participativas y colaborativas. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Introducción a los alimentos saludables
| Fase | Actividades | Recursos |
|---|---|---|
| Inicio | - Conversar con los niños sobre qué comen en casa y qué alimentos les gustan. | Imágenes de diferentes alimentos |
| - Preguntar qué creen que es una comida saludable. | Carteles con imágenes | |
| Desarrollo | - Presentar un cuento corto sobre un niño que aprende a comer mejor. | Cuento ilustrado |
| - Dibujar en equipo sus alimentos favoritos y clasificar si son saludables o no. | Papel, lápices, colores | |
| Cierre | - Compartir los dibujos y explicar por qué eligieron ciertos alimentos. | Participación de los niños |
Día 2: Conociendo los grupos de alimentos
| Fase | Actividades | Recursos |
|---|---|---|
| Inicio | - Mostrar tarjetas con imágenes de diferentes grupos alimenticios (frutas, verduras, cereales, proteínas, lácteos). | Tarjetas ilustradas |
| - Preguntar a los niños si saben qué alimentos pertenecen a cada grupo. | Diálogo guiado | |
| Desarrollo | - Realizar una clasificación con objetos o imágenes en grupos de alimentos. | Material manipulable |
| - Contar cuántos alimentos hay en cada grupo. | Fichas de conteo | |
| Cierre | - Resumir la importancia de comer de todos los grupos. | Rondas de conversación |
Día 3: La importancia de los alimentos en nuestro cuerpo
| Fase | Actividades | Recursos |
|---|---|---|
| Inicio | - Preguntar qué pasa si no comemos bien. | Diálogo reflexivo |
| - Mostrar un dibujo del cuerpo humano y cómo los alimentos lo ayudan a crecer y estar fuerte. | Cartel del cuerpo humano | |
| Desarrollo | - Juego de roles: simular cómo comer alimentos saludables ayuda a que el cuerpo funcione mejor. | Disfraces o títeres |
| - Pintar un "árbol de la salud" con frutas y verduras que les gustan. | Papel, colores | |
| Cierre | - Explicar que comer bien nos ayuda a jugar, estudiar y estar sanos. | Preguntas y respuestas |
Día 4: La realidad de los hábitos alimenticios en la comunidad
| Fase | Actividades | Recursos |
|---|---|---|
| Inicio | - Hablar sobre lo que comen en casa y en la comunidad. | Conversación guiada |
| - Mostrar imágenes de diferentes comidas típicas y hábitos alimenticios. | Fotografías o dibujos | |
| Desarrollo | - Invitar a las familias a participar en una reunión para compartir recetas saludables. | Carteles, papel, lápices |
| - Elaborar un mural con recetas y hábitos positivos de la comunidad. | Cartulina, recortes, colores | |
| Cierre | - Resaltar la importancia de colaborar en hábitos saludables en familia y comunidad. | Diálogo participativo |
Día 5: Compromiso y actividades prácticas
| Fase | Actividades | Recursos |
|---|---|---|
| Inicio | - Recordar lo aprendido durante la semana. | Preguntas rápidas |
| - Motivar a los niños a decir qué van a hacer en casa para comer mejor. | Participación oral | |
| Desarrollo | - Realizar una actividad de preparación sencilla: ensalada de frutas o bocadillos saludables. | Frutas, cuchillos de plástico, platos |
| - Crear un mural de compromisos: cada niño escribe o dibuja una acción para mejorar sus hábitos alimenticios. | Cartulina, marcadores | |
| Cierre | - Compartir los compromisos y celebrar los avances. | Estampillas, aplausos |
Contenido y PDA (Potencial Didáctico y Pedagógico)
| Aspecto | Contenido | PDA |
|---|---|---|
| Lenguaje | - Reconocer y nombrar alimentos y grupos alimenticios. | - Explicar en voz alta por qué eligieron ciertos alimentos, relatar cuentos y experiencias. |
| Saber | - Clasificación de alimentos y su función en el cuerpo. | - Participar en actividades de clasificación, contar alimentos y relacionarlos con su función. |
| Ética | - Valorar la importancia de alimentarse bien para cuidarse. | - Promover el respeto por las decisiones alimenticias y el trabajo en equipo. |
| Humano | - Estilos de vida activos y saludables. | - Explicar la importancia de incluir alimentos saludables y actividad física en la vida diaria. |
Conclusión
Este proyecto busca transformar los hábitos alimenticios de los niños de primer grado
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

