Si un oficio has de tener, el mejor debes ser
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: "Si un oficio has de tener, el mejor debes ser"
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Si un oficio has de tener, el mejor debes ser |
---|---|
Asunto/Problema | Motivar e inculcar el hábito y deseo por la lectura de diversos textos, fomentando su comprensión. |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Comunitario |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Nivel | Niños pequeños (7 años) |
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir, fomentando la comprensión. |
Pensamiento Matemático | Organizar e interpretar datos, mediante gráficos, líneas del tiempo y pictogramas. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Indagar sobre los cambios en la comunidad y su historia, promoviendo el conocimiento de su entorno. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer logros propios y en su comunidad, fomentando la confianza y el bienestar común. |
Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Conocer y valorar la historia y cultura de la comunidad mediante relatos, entrevistas y registros. |
Metodología
- Comunitaria: Integrar a las familias, personajes comunitarios y actividades en la vida del entorno del niño para promover aprendizajes significativos y contextualizados.
Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y contextualización<br>- Presentar un cuento o historia relacionada con los oficios en la comunidad.<br>- Conversar con los niños sobre sus experiencias o conocimientos previos. | Exploración de textos e historias<br>- Lectura compartida del cuento.<br>- Preguntas guiadas para activar conocimientos previos.<br>- Introducción al vocabulario clave. | Reflexión y registro<br>- Dibujar o nombrar personajes o elementos del cuento.<br>- Compartir en grupo. |
Martes | Invitación a la comunidad<br>- Presentar una invitación para entrevistar a un personaje de la comunidad (ejemplo: panadero, herrero). | Actividad de entrevista<br>- Enseñar cómo formular preguntas.<br>- Role-playing: niños practican preguntas.<br>- Realizar la entrevista con un invitado o un compañero. | Registro de la entrevista<br>- Dibujar o escribir breves respuestas.<br>- Compartir con el grupo. |
Miércoles | Recopilación de datos<br>- Explicar cómo recolectar información (dibujos, datos, respuestas). | Organización e interpretación<br>- Crear pictogramas o gráficos con la información recolectada.<br>- Relacionar datos con el oficio y la comunidad. | Presentación<br>- Mostrar los gráficos y explicar lo aprendido.<br>- Discusión grupal. |
Jueves | Historia y cambios en la comunidad<br>- Presentar historias o fotos antiguas de la comunidad.<br>- Dialogar sobre cambios en transporte, tecnología, trabajo. | Indagación<br>- Indagar qué ha cambiado y qué ha permanecido.<br>- Dibujar líneas del tiempo o mapas simples. | Expresión artística<br>- Elaborar dibujos o mapas de los cambios.<br>- Compartir en círculo. |
Viernes | Reconocimiento y valoración<br>- Reflexionar sobre los logros de los niños y su comunidad. | Revisión y cierre<br>- Revisión de lo aprendido mediante juegos o actividades lúdicas.<br>- Reforzar el hábito de lectura y la confianza en su actuación. | Celebración<br>- Exposición de trabajos, lectura de cuentos creados por los niños.<br>- Reconocer el esfuerzo y los logros. |
Actividades complementarias
- Visitas a lugares de interés comunitario (panaderías, talleres, bibliotecas locales).
- Invitación de personajes de la comunidad para contar sus historias y oficios.
- Creación de un mural comunitario que refleje los cambios y tradiciones del entorno.
- Elaboración de un pequeño libro con las historias, entrevistas y dibujos de los niños.
Recursos necesarios
- Libros y cuentos relacionados con oficios y comunidad.
- Material de dibujo y escritura.
- Fotografías y objetos de la comunidad.
- Carteles, mapas y pictogramas.
- Audio y video para entrevistas y relatos.
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Motivación por la lectura | Participa activamente en actividades de lectura y narración. | Observación, lista de cotejo. |
Uso de lenguaje | Formula preguntas y expresa ideas claramente. | Portafolio, registros escritos. |
Organización e interpretación de datos | Crea gráficos y mapas sencillos con información recolectada. | Portafolio, exposición. |
Valoración de la cultura local | Demuestra interés y respeto por las historias y cambios en su comunidad. | Presentaciones, debates. |
Reconocimiento personal y social | Reconoce logros propios y de su comunidad, muestra confianza. | Entrevistas, autoevaluación. |
Conclusión
Este proyecto busca potenciar en los niños pequeños el gusto por la lectura a través de actividades comunitarias, vinculando historias, entrevistas, historia local y registros gráficos. Además, promueve su identidad cultural, la comprensión del mundo y el reconocimiento de sus logros, formando ciudadanos orgullosos de su comunidad y con habilidades básicas para la lectura y escritura.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.