si un oficio has de tener, el mejor debe ser
Por
2025-04-21Proyecto Educativo NEM: "Si un oficio has de tener, el mejor debe ser"
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Si un oficio has de tener, el mejor debe ser |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Asunto/Problema | Conocer los oficios en la comunidad, investigar, entrevistar y difundir su importancia |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Población | Niños y niñas de 7 años en educación básica inicial |
Campos formativos (adaptados a niños de 7 años)
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas, hacer preguntas y entender las respuestas sobre los oficios en su comunidad. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones, contar objetos relacionados con oficios y clasificar actividades. |
Exploración y conocimiento del mundo | Conocer diferentes oficios, su utilidad y cómo contribuyen en la comunidad, promoviendo la curiosidad y el respeto por las personas que ejercen esos oficios. |
Desarrollo personal y social | Valoración del trabajo, respeto por la diversidad de oficios y género, y el trabajo colaborativo en las actividades del proyecto. |
Ejes articuladores (en relación con los campos formativos)
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades artísticas para expresar lo aprendido sobre los oficios, como dibujo, dramatización y música. |
Pensamiento crítico | Formular y ajustar preguntas para entrevistar a personas que ejercen oficios y reflexionar sobre su importancia. |
Igualdad de género | Valorar la participación de hombres y mujeres en diferentes oficios, promoviendo respeto y equidad. |
Apropiación de las culturas a través de lectura y escritura | Leer cuentos y relatos relacionados con oficios y escribir pequeñas historias o descripciones. |
Metodología: Comunitaria
- Fomentar la participación activa de la comunidad en las actividades del proyecto.
- Involucrar a las familias y personas de la comunidad para compartir sus conocimientos y experiencias.
- Realizar salidas pedagógicas y entrevistas en el entorno cercano.
Secuencias didácticas por semana
Semana | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1: Conociendo los oficios | - Conversar con los niños sobre qué saben de los oficios en su comunidad.<br>- Mostrar imágenes y cuentos sencillos relacionados con oficios. | - Realizar una lluvia de ideas sobre diferentes oficios.<br>- Dibujar en grupo los oficios que conocen. | - Resumir lo aprendido con una canción o rima.<br>- Reflexionar sobre qué oficios les gustaría conocer más. |
Semana 2: Explorando los oficios | - Presentar un mural con fotos de diferentes oficios locales.<br>- Invitar a un familiar o vecino que ejerza un oficio a contar su experiencia. | - Escuchar la historia del invitado.<br>- Hacer preguntas ajustadas a lo que quieren saber: ¿Qué haces?, ¿Qué necesitas?, ¿Qué te gusta de tu trabajo? | - Dibujar en equipo el oficio que más les llamó la atención.<br>- Compartir sus dibujos con la clase. |
Semana 3: La importancia del oficio en la comunidad | - Charla sobre cómo los oficios ayudan a que la comunidad funcione.<br>- Relato de un cuento o historia sencilla que muestre la colaboración en la comunidad. | - Crear una historia en grupos pequeños sobre un oficio y cómo ayuda a la comunidad.<br>- Utilizar materiales artísticos para ilustrar su historia. | - Presentar las historias en pequeños teatros o dramatizaciones.<br>- Reflexionar sobre la colaboración y el respeto hacia quienes ejercen los oficios. |
Semana 4: Difusión y valoración | - Preparar una exposición con dibujos, historias y fotos creadas por los niños.<br>- Invitar a las familias y comunidad para mostrar lo aprendido. | - Ensayar una pequeña presentación o canción sobre los oficios.<br>- Crear un mural comunitario con los trabajos de los niños. | - Realizar la exposición abierta.<br>- Conversar con las familias sobre la importancia de valorar todos los oficios y promover la igualdad de género. |
Contenidos específicos (adaptados a niños de 7 años)
Lenguajes
- Formular y ajustar preguntas simples para entrevistas.
- Escuchar y responder con respeto.
- Escribir palabras y frases cortas relacionadas con los oficios.
Saberes
- Conocer diferentes oficios en la comunidad.
- Reconocer la función social de cada oficio.
- Valorar el trabajo de las personas en la comunidad.
Ética
- Respetar las historias y experiencias de las personas entrevistadas.
- Promover la igualdad de género en la valoración de los oficios.
- Fomentar la gratitud y reconocimiento hacia quienes ejercen oficios.
Humano
- Valorar la diversidad de personas que ejercen diferentes oficios.
- Reconocer la importancia del trabajo en equipo.
- Desarrollar empatía y respeto hacia los demás.
Evaluación
Instrumentos | Criterios de evaluación | Indicadores** |
---|---|---|
Observación | Participa activamente en las actividades | Participa en las entrevistas, dibujos y dramatizaciones |
Portafolio de trabajos | Demuestra comprensión de los oficios y su importancia | Dibuja, escribe y comparte historias relacionadas con los oficios |
Presentación final | Valora y respeta las diferentes contribuciones en la comunidad | Muestra respeto y valoración en la exposición y en las conversaciones |
Retroalimentación | Reflexiona sobre lo aprendido y la importancia del trabajo en comunidad | Expresa ideas sobre lo que aprendieron y cómo valoran los oficios |
Recursos necesarios
- Imágenes y cuentos sobre oficios.
- Fotografías de oficios locales.
- Material de dibujo y escritura.
- Entrevistados (familia, vecinos, comunidad).
- Espacio para exposición y dramatización.
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan la importancia de los oficios en la comunidad, valoren el trabajo de las personas y fomenten la igualdad de género y el respeto. A través de actividades lúdicas, artísticas y de interacción con la comunidad, los pequeños desarrollarán habilidades sociales, cognitivas y afectivas fundamentales en su formación integral.
¿Quieres que agregue algún apartado
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.