SI LO HICISTE, RECONOCELO
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: SI LO HICISTE, RECONÓCELO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | SI LO HICISTE, RECONÓCELO |
---|---|
Asunto/Problema | Falta de reconocimiento a las acciones cometidas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (interacción, reconocimiento y valoración de acciones) |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Duración | 5 días (una semana escolar) |
Edad recomendada | Niños de 10 años |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Lectura y análisis de mitos y leyendas, valoración de acciones positivas. |
Pensamiento Matemático | Elaboración e interpretación de croquis para ubicar lugares y objetos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Ubicación espacial, reconocimiento de valores y derechos humanos. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Reflexión sobre valores familiares, respeto y reconocimiento de acciones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover acciones que fortalecen el reconocimiento, respeto y bienestar personal y colectivo. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Servicios | Fomentar en los niños acciones que reconozcan y valoren las aportaciones propias y de otros, promoviendo una cultura de reconocimiento. |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación del tema | Conversamos sobre qué significa reconocer y valorar las acciones de las personas. Usamos ejemplos simples y cotidianos. |
Dinámica de reconocimiento | Cada niño comparte una acción positiva que haya realizado en la semana. Se resalta y se valida. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿por qué es importante reconocer a los demás? |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Lectura y análisis | Leemos mitos y leyendas cortas que muestran acciones heroicas o valores. Analizamos qué acciones son reconocidas en esas historias. |
Actividad práctica | Los niños crean su propia mini leyenda o mito donde una acción positiva sea la protagonista. |
Cierre | Compartimos las historias creadas y reconocemos el esfuerzo de cada uno. |
Día 3: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Ubicación espacial y croquis | Explicamos cómo elaborar croquis sencillos para ubicar lugares en la escuela o en su comunidad. |
Ejercicio práctico | Los niños elaboran croquis de su salón, patio o ruta de regreso a casa, señalando lugares importantes. |
Cierre | Presentan sus croquis y explican cómo los elaboraron y qué información muestran. |
Día 4: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Reflexión sobre derechos humanos | Estudiamos casos actuales de discriminación, racismo o violencia. Analizamos causas y consecuencias. |
Actividad grupal | En equipos, discuten cómo pueden actuar para promover el respeto y la igualdad en su escuela y comunidad. |
Cierre | Elaboran un cartel con acciones que fomenten el reconocimiento y respeto a los derechos de todos. |
Día 5: Cierre y Evaluación
Actividad | Descripción |
---|---|
Reflexión final | Cada niño comparte qué aprendió sobre el reconocimiento y la importancia de valorar las acciones de los demás. |
Valoración | Realizamos una actividad lúdica donde reconocemos las acciones positivas de los compañeros (ejemplo: "El árbol del reconocimiento"). |
Cierre | Compartimos una historia o mito que refuerce los valores trabajados y entregamos un pequeño reconocimiento o certificado a cada niño por su participación. |
Actividades Complementarias
- Fomentar el reconocimiento en la familia: Invitar a los niños a hablar con sus familias sobre lo que aprendieron y cómo pueden reconocer acciones positivas en casa.
- Registro de acciones: Crear un mural donde los niños peguen notas o dibujos que representen acciones positivas que hayan realizado o visto en su comunidad.
Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Participación activa | El niño comparte ideas y participa en actividades. |
Comprensión del concepto | Reconoce la importancia del reconocimiento y valora acciones positivas. |
Elaboración de croquis | Crea croquis claros y explicativos. |
Reflexión ética | Analiza casos de derechos humanos y propone acciones de respeto. |
Valoración de valores | Demuestra actitudes de respeto, empatía y reconocimiento hacia los demás. |
Recursos
- Libros de mitos y leyendas apropiados para su edad.
- Material de dibujo y papelería.
- Carteles y materiales para elaboración de croquis.
- Carteles y casos de derechos humanos actuales.
- Espacio en el aula para actividades grupales y exposiciones.
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen una postura positiva hacia sus acciones y las de los demás, promoviendo una cultura del reconocimiento, el respeto y la valoración de las acciones humanas, enmarcada en un enfoque de vida saludable y convivencia armónica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.