ser niño es una maravillla
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: Ser niño es una maravilla
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Ser niño es una maravilla |
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Celebrar la semana del niño y la niña fortaleciendo habilidades matemáticas y lecto-escritura |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campo formativo | Eje articular | Contenido principal | PDA (Prácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura | Lectura, escritura y comunicación en el contexto familiar | Describe objetos, personas, seres vivos y lugares de su contexto oral y escrita |
Pensamiento matemático | Estudio de los números | Números naturales: sumas y restas de una cifra | Explica y comprueba estrategias para calcular mentalmente |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valoración de la naturaleza | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza | Describe seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su entorno |
Desarrollo personal y social | Historia personal y familiar | Organización de responsabilidades y tareas en la familia | Platica sobre su organización familiar y responsabilidades |
Ejes articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Valoración de la naturaleza: respeto, cuidado y empatía
- Historia personal y familiar
Metodología de enseñanza
- Comunitaria: fomentando la participación activa, el diálogo, la colaboración y el reconocimiento de las experiencias propias y del entorno en el proceso de aprendizaje.
Secuencias didácticas por día (Semana de celebración)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y contextualización<br>- Presentar la semana del niño y la niña con canciones, cuentos y dibujos sobre la importancia de celebrar la infancia.<br>- Conversar sobre sus experiencias en su familia y cultura. | Actividad principal<br>- Lectura compartida de un cuento que hable sobre niños y niñas en diferentes culturas.<br>- Dibujar y describir objetos y personas importantes en su vida familiar, usando sus lenguas maternas. | Cierre<br>- Compartir en grupos pequeños lo que aprendieron y dibujaron.<br>- Reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar las diferentes culturas y personas. |
Martes | Exploración de números<br>- Introducir el concepto de números naturales mediante canciones y juegos con objetos. | Actividad principal<br>- Juegos de conteo con objetos del aula (piedras, frutas, juguetes).<br>- Practicar sumas y restas sencillas usando objetos y estrategias visuales. | Cierre<br>- Ronda de preguntas para que expliquen cómo resolvieron las sumas/restas.<br>- Revisión de estrategias y felicitaciones por sus logros. |
Miércoles | Conectar cultura y matemáticas<br>- Mostrar imágenes o relatos que integren números en contextos culturales (ej. mercados, festividades). | Actividad principal<br>- Crear un mural colectivo que represente una festividad local usando números y dibujos.<br>- Narrar historias relacionadas con la cultura y las matemáticas en su comunidad. | Cierre<br>- Compartir en voz alta el mural y las historias.<br>- Resaltar la relación entre cultura y números. |
Jueves | Valoración de la naturaleza<br>- Conversar sobre seres vivos y componentes del entorno cercano. | Actividad principal<br>- Salida breve al entorno cercano (si es posible) o exploración en el aula.<br>- Describir y dibujar plantas, animales y objetos naturales presentes en su comunidad. | Cierre<br>- Presentar sus dibujos y describir lo que vieron y aprendieron.<br>- Resaltar la importancia de cuidar la naturaleza. |
Viernes | Historias personales y responsabilidades<br>- Invitar a los niños a platicar sobre sus responsabilidades en casa y su organización familiar. | Actividad principal<br>- Crear un mural o álbum con fotos o dibujos de sus tareas y responsabilidades.<br>- Narrar cómo ayudan en su familia y qué tareas disfrutan más. | Cierre<br>- Compartir sus historias y aprender a valorar el trabajo en familia.<br>- Celebración con pequeñas actividades, canto o entrega de distintivos. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Instrumentos | Criterios de valoración |
---|---|---|
Formativa | Observación, registros anecdóticos, participación en actividades | Interés, participación activa, comprensión de conceptos, expresión oral y escrita |
Sumativa | Portafolio de trabajos, dibujos, relatos, actividades de resolución de problemas | Uso adecuado de estrategias, relación con sus experiencias, valoración de la cultura y naturaleza |
Recursos necesarios
- Libros y cuentos relacionados con niños, cultura y naturaleza
- Material de dibujo y escritura (papel, colores, lápices)
- Objetos para contar (piedras, frutas, juguetes)
- Fotografías o imágenes de festividades y entorno natural
- Carteles y material para mural colectivo
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas su identidad cultural, habilidades matemáticas y conciencia ecológica, promoviendo un aprendizaje significativo en un ambiente comunitario y participativo, en honor a la semana del niño y la niña.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.