SEMANA DEL DIA DEL NIÑO
Por
2025-04-21Proyecto Educativo: SEMANA DEL DÍA DEL NIÑO
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Semana del Día del Niño |
Asunto/Problema | Actividades lúdicas y recreativas |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Vida saludable |
1. Campos formativos, ejes articuladores y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Otros enfoques |
---|---|---|
Lenguajes | Vida saludable | Inclusión, participación activa, respeto por la diversidad |
Ciencias Naturales | Vida saludable | Educación ambiental, hábitos saludables |
Educación Ética y Ciudadana | Vida saludable | Valores, respeto, colaboración |
Expresión artística | Vida saludable | Creatividad, expresión corporal y artística |
Formación Personal y Social | Vida saludable | Autoestima, convivencia, habilidades sociales |
2. Metodología
- Enfoque comunitario: Se involucra a la comunidad en actividades, promoviendo la participación activa de niños, padres y líderes.
- Aprendizaje basado en juegos y actividades lúdicas: Se prioriza el aprendizaje a través de actividades recreativas y lúdicas.
- Trabajo en equipo y colaboración: Se fomenta la cooperación entre niños y comunidad.
- Integración de contenidos: Se articulan áreas y contenidos en actividades significativas.
3. Secuencias didácticas por semana
Semana | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1: Preparación y planificación | - Reunión con docentes y comunidad para planificar actividades.<br>- Sensibilización sobre la importancia del Día del Niño y actividades lúdicas. | - Identificación de espacios y recursos.<br>- Organización de grupos de trabajo. | - Presentación del plan a la comunidad.<br>- Motivación para participación activa. |
Semana 2: Actividades previas y sensibilización | - Charlas y actividades de reconocimiento de derechos de los niños.<br>- Juegos en comunidad. | - Elaboración de carteles y mensajes positivos.<br>- Preparación de espacios y materiales. | - Dinámica de cierre: compartir lo aprendido con la comunidad. |
Semana 3: Semana del Día del Niño | - Inicio con una ceremonia comunitaria y actividades lúdicas. | - Juegos tradicionales y actividades creativas.<br>- Actividades de expresión corporal y artística.<br>- Taller de narración de cuentos. | - Presentación de actividades y reconocimiento a los niños.<br>- Cierre con fiesta y actividades en comunidad. |
4. Secuencias didácticas detalladas
Semana 1: Preparación y planificación
Inicio:
- Reunión con docentes y comunidad para explicar el proyecto.
- Presentación del propósito y actividades previstas.
- Dinámica de sensibilización: "¿Por qué es importante celebrar a los niños?".
Desarrollo:
- Discusión en grupos sobre qué actividades recreativas quieren realizar.
- Identificación de espacios adecuados en la comunidad.
- Recolección de materiales y recursos necesarios.
Cierre:
- Elaboración de un cronograma y tareas.
- Motivación y compromiso de todos para participar activamente.
Semana 2: Actividades previas y sensibilización
Inicio:
- Charla lúdica sobre los derechos de los niños.
- Juego de roles: "¿Qué derechos tenemos los niños?".
Desarrollo:
- Creación de carteles con mensajes positivos y derechos.
- Preparación de espacios y materiales para las actividades del día central.
- Ensayos para actividades artísticas y narrativas.
Cierre:
- Compartir los carteles y mensajes con la comunidad.
- Reflexión grupal sobre la importancia de respetar los derechos de los niños.
Semana 3: Semana del Día del Niño
Inicio:
- Ceremonia de apertura con palabras del líder comunitario y docentes.
- Presentación de actividades recreativas y culturales.
Desarrollo:
- Juegos tradicionales y actividades físicas lúdicas.
- Taller de narración: cuentos sobre amistad, respeto y vida saludable.
- Actividades artísticas: dibujo, pintura y dramatizaciones.
- Actividad de expresión corporal y danza.
Cierre:
- Presentación de los trabajos realizados por los niños.
- Entrega de reconocimientos y premios simbólicos.
- Fiesta comunitaria con música, comida y juegos.
5. Contenidos específicos y enfoques
Lenguajes
- Contenido: Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- PDA: Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
- Aplicación: Los niños crearán pequeñas narraciones o textos expositivos relacionados con sus derechos y actividades.
Saberes
- Reconocimiento de las funciones básicas de los textos narrativos y expositivos.
- Valoración del trabajo en equipo y participación comunitaria.
Ética
- Contenido: Respeto por los derechos y la diversidad de los niños.
- PDA: Promueve actitudes de respeto, cooperación y empatía.
- Aplicación: Actividades que refuercen valores éticos y de convivencia.
Humano
- Contenido: Valoración de la propia identidad y de los demás en la comunidad.
- PDA: Fomenta el reconocimiento de habilidades y talentos propios y ajenos.
- Aplicación: Dinámicas que fortalezcan la autoestima y la valoración del entorno.
6. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación participativa | Niños participan en actividades, muestran interés y alegría. |
Creación de textos | Portafolio de trabajos | Textos expositivos y narrativos relacionados con el tema. |
Valoración de derechos y valores | Rondas de reflexión y dinámicas | Manifestaciones de respeto, empatía y colaboración. |
Trabajo en equipo | Registro de actividades grupales | Coordinación, colaboración y liderazgo en actividades. |
7. Recursos
- Materiales lúdicos: juegos tradicionales, colores, papel, pinturas.
- Espacios comunitarios: parques, plazas, salones abiertos.
- Apoyo de líderes comunitarios y padres.
- Material audiovisual (si es posible): videos cortos sobre derechos y vida saludable.
8. Conclusión
Este proyecto busca no solo celebrar el Día del Niño, sino fortalecer los valores de respeto, participación y vida saludable en la comunidad, promoviendo actividades lúdicas, creativas y educativas que contribuyan al desarrollo integral de los niños pequeños en un entorno comunitario.
¿Quieres que te prepare también una guía de actividades específicas, materiales detallados o fich
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.