¡se puede estirar!
Por
2025-04-25
Planeación didáctica por proyectos ¡¡se puede estirar!!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ¡se puede estirar!. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ¡se puede estirar!. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: ¡Se puede estirar!
Nivel: Educación Preescolar (niños de 7 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
1. Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | ¡Se puede estirar! |
---|---|
Asunto/Problema | Uso del dinamómetro para medir peso |
Contenidos | - Introducción a la medición de masa, capacidad y longitud. - Comparar capacidades y masas con unidades arbitrarias o comunitarias. |
Ética | Valorar la honestidad en el uso de instrumentos de medición. |
Humano | Fomentar la colaboración, la curiosidad y el respeto por las reglas. |
2. Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
- Exploración y comprensión del mundo natural y social | - Pensamiento crítico | - Basado en problemas |
- Desarrollo del lenguaje | ||
- Desarrollo motriz |
3. Secuencias didácticas por días (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Día 1: ¿Qué es un peso? | - Conversar sobre objetos pesados y livianos en el aula. - Mostrar imágenes y objetos diversos. | - Realizar una actividad de comparación entre objetos (ej. libro vs. goma). - Introducir el concepto de peso usando el dinamómetro. | - Preguntar qué aprendieron sobre peso. - Mostrar un objeto y predecir su peso. |
Día 2: ¿Cómo medimos el peso? | - Presentar el dinamómetro y explicar su uso sencillo. - Mostrar cómo colgar objetos en el dinamómetro. | - Experimento: medir diferentes objetos y registrar los resultados. - Comparar pesos usando el dinamómetro. | - Reflexionar sobre qué objetos pesan más o menos. - Dibujar un objeto pesado y uno liviano. |
Día 3: ¿Qué es la capacidad? | - Discutir sobre la capacidad de vasos y botellas. - Mostrar diferentes envases y sus tamaños. | - Llenar y vaciar envases con agua, usando tazas y vasos. - Comparar capacidades con unidades arbitrarias (ej. tazas). | - Resumir qué es la capacidad y cómo la podemos medir. - Inventar un envase que sea muy grande o muy pequeño. |
Día 4: ¿Qué es la longitud? | - Observar diferentes objetos en el aula y su tamaño. - Preguntar cuánto mide cada uno. | - Usar una cuerda o regla para medir objetos. - Comparar longitudes con unidades arbitrarias (ej. pasos, palmas). | - Dibujar objetos y su medida. - Crear una lista de objetos ordenados de menor a mayor. |
Día 5: ¿Cómo podemos comparar? | - Revisar lo aprendido sobre peso, capacidad y longitud. | - Problema: "¿Qué objeto es más pesado?", "¿Cuál tiene más capacidad?". - Uso del dinamómetro para comparar pesos. | - Presentar un reto: medir y comparar diferentes objetos del aula. - Reflexionar sobre lo que aprendieron. |
4. Detalle de contenidos, saberes, lenguajes y ética
Contenidos | Saberes | Lenguajes | Ética |
---|---|---|---|
Introducción a la medición de longitud, masa y capacidad | Compara capacidades y masas con unidades arbitrarias o comunitarias | Lenguaje oral y gráfico para expresar mediciones y comparaciones | Valorar el uso correcto del dinamómetro y honestidad en las mediciones |
Uso del dinamómetro para medir peso | Comparar objetos pesados y livianos con ayuda del dinamómetro | Dibujo, descripción y comparación de objetos | Respetar los instrumentos y el trabajo en equipo |
5. Campos formativos, ejes y metodologías en detalle
Campos formativos | Ejes | Metodología |
---|---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - Pensamiento crítico | - Resolución de problemas a través de la experimentación y comparación |
Lenguaje | - Comunicación oral y gráfica | - Diálogos, dibujos y registros de mediciones |
Desarrollo motriz | - Coordinación y manipulación | - Uso del dinamómetro, medición con cuerda y objetos |
6. Recursos necesarios
- Dinamómetros infantiles
- Objetos de diferentes pesos (libros, pelotas, goma)
- Envases de diferentes capacidades (vasos, botellas, tazas)
- Cuerdas o reglas para medir longitud
- Papel, lápices, colores
- Imágenes y tarjetas ilustrativas
7. Evaluación
- Observación continua de la participación y colaboración en actividades.
- Registro de mediciones y comparaciones realizadas por los niños.
- Preguntas de reflexión al finalizar cada día.
- Presentación de dibujos y registros de medición.
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca potenciar en los niños el pensamiento crítico a través de la experimentación y resolución de problemas relacionados con la medición. Se fomenta el trabajo en equipo, la honestidad y el respeto por los instrumentos y por los compañeros. La secuencia permite una progresión en la comprensión de conceptos básicos, adaptada a su nivel de desarrollo.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡¡se puede estirar!!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!
¿Buscas ejemplos de planeaciones de primaria gratis en formato PDF? En nuestro sitio, encontrarás una amplia selección de planeaciones de primaria para educación física, junto con portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y comienza a planificar tus clases con éxito. Aprovecha nuestros recursos educativos y optimiza tu proceso de enseñanza en primaria.