REPRESENTACION DE DISTINTAS FORMAS DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO A PARTIR DE LA FICCION.
Por
2025-04-25Proyecto Educativo Completo: REPRESENTACIÓN DE DISTINTAS FORMAS DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO A PARTIR DE LA FICCIÓN
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de primaria, en un escenario de aula, con una metodología comunitaria, enfocado en promover la comprensión intercultural y la expresión a través de diferentes lenguajes y saberes, en un contexto que fomente la ética, la empatía y la reflexión sobre la diversidad.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción |
---|---|
Asunto/Problema | ABPC (Aprendizaje Basado en Problemas y Creatividad) |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas de aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguas y comunicación | Diversidad cultural y lingüística | Lenguajes visuales, narrativos, expresivos y corporales. | Talleres de narración, dramatización, expresión plástica y corporal. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de diferentes formas de ser y estar | Secuencias, patrones, relaciones espaciales y temporales en relatos. | Juegos con secuencias, clasificación de personajes y objetos en historias. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Diversidad cultural y de experiencias | Conocimientos sobre diferentes culturas, tradiciones y formas de vida. | Investigación de cuentos de diferentes culturas, entrevistas y relatos. |
Formación personal, social y cívica | Ética y empatía | Valores de respeto, tolerancia, empatía y colaboración. | Dinámicas de reflexión, discusión en grupo y juegos cooperativos. |
Arte y cultura | Diversidad cultural y expresión artística | Uso de diferentes lenguajes artísticos para expresar historias y sentimientos. | Creación de ilustraciones, dramatizaciones y pequeñas obras de teatro. |
Ejes Articuladores
- Interculturalidad Crítica: Promover la valoración y respeto por las diferentes formas de ser y estar en el mundo, a partir de historias y ficciones culturales diversas.
Metodología de Enseñanza
- Comunitaria: Fomentar la participación activa, colaboración y diálogo entre los niños, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso.
- Uso de actividades participativas, juegos, dramatizaciones, narraciones y expresiones artísticas para facilitar el aprendizaje significativo.
- Enfoque en aprendizaje por proyectos y resolución de problemas vinculados a la diversidad cultural y formas de ser.
Secuencias Didácticas Semanales (5 días)
Día 1: Inicio – Conociendo el mundo de la ficción y la diversidad cultural
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación del tema mediante un cuento de una cultura diversa (ej. un cuento tradicional de otra cultura). Se conversa sobre las diferentes formas de ser y estar en el mundo. |
Desarrollo | Preguntas abiertas para que los niños compartan historias o experiencias relacionadas con diferentes culturas o personajes de ficción. Se introduce el concepto de personajes diversos y sus formas de vivir. |
Cierre | Dibujo libre sobre lo que más les gustó del cuento y los personajes que imaginaron. |
Día 2: Explorando lenguajes y formas de expresarse
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación de diferentes lenguajes (dibujos, dramatizaciones, música) para contar historias. Se muestran ejemplos cortos y sencillos. |
Desarrollo | Taller de creación de pequeñas historias o escenas usando diferentes lenguajes: dibujo, actuación o música. Se fomenta la participación activa. |
Cierre | Compartir las creaciones con el grupo, resaltando la diversidad de formas de expresión. |
Día 3: Conociendo personajes y sus formas de ser
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Lectura de cuentos con personajes diversos (ej. personajes con diferentes tradiciones o costumbres). Se conversa sobre sus características. |
Desarrollo | Dinámica de roles: los niños representan personajes del cuento y expresan cómo son y qué les gusta hacer. |
Cierre | Reflexión grupal sobre las diferencias y similitudes entre los personajes. |
Día 4: Creando historias interculturales
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Brainstorming: ideas para crear historias propias que incluyan personajes de distintas culturas y formas de ser. |
Desarrollo | Los niños, en pequeños grupos, inventan y dibujan una historia que refleje diferentes formas de ser y estar en el mundo. Se puede usar material de construcción, títeres o dibujos. |
Cierre | Presentación de las historias creadas por cada grupo. Comentarios positivos y valoración de la diversidad en las historias. |
Día 5: Cierre y reflexión comunitaria
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de las historias y actividades de la semana mediante una exposición o muestra en el aula. |
Desarrollo | Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre las diferentes formas de ser y estar en el mundo? ¿Qué nos gustó más? ¿Qué podemos valorar? Se promueve el respeto y la empatía. |
Cierre | Creación de un mural colectivo con dibujos, frases y símbolos que representen la diversidad cultural y las formas de ser. |
Campos Formativos, Ejes y Contenidos en Tabla Resumen
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguas y comunicación | Diversidad cultural y lingüística | Lenguajes visuales, narrativos, expresivos y corporales | Talleres de narración, dramatización, expresión plástica y corporal |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de formas y relaciones | Secuencias, patrones en historias | Juegos de secuencias, clasificación, relaciones espaciales |
Exploración y comprensión del mundo social | Diversidad cultural y tradiciones | Conocimiento sobre culturas, historias, personajes | Investigación, entrevistas, cuentos interculturales |
Formación personal, social y cívica | Ética y empatía |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.