recorrido por nuestro espacio bital
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Recorrido por Nuestro Espacio Bital
Datos Generales del Proyecto
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Recorrido por Nuestro Espacio Bital |
Asunto/Problema | Los alumnos de tercer grado de la escuela primaria Netzahualcoyotl viven los efectos del cambio climático, lo que provoca enfermedades y ausencias escolares. |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Reconocer palabras, imágenes y sonidos relacionados con el cuidado del ambiente y la salud. |
PDA Lenguajes | Expresión oral y escrita, comprensión auditiva y lectura de historias relacionadas con la comunidad y el medio ambiente. |
Contenidos Saberes | Ecosistemas locales, características del territorio, interacción comunidad-ecosistema. |
PDA Saberes | Observación, descripción, comparación, clasificación. |
Contenidos Ética | Valoración de los ecosistemas y la importancia de preservarlos responsablemente. |
PDA Ética | Reflexión, toma de decisiones, valoración de acciones responsables. |
Contenidos Humanos | Cuidado de la salud, hábitos saludables, responsabilidad colectiva. |
PDA Humanos | Participación, empatía, compromiso con el entorno y la comunidad. |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocer y expresar ideas relacionadas con el cuidado del ambiente y la salud. |
Pensamiento Matemático | Identificación de patrones, clasificación y comparación de elementos del entorno. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer su comunidad, ecosistemas y el impacto del cambio climático. |
Desarrollo personal y social | Promover hábitos saludables, responsabilidad y participación activa en su comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover comportamientos responsables para cuidar la salud y el ambiente en su comunidad. |
Metodología basada en problemas
- Los niños enfrentan situaciones reales relacionadas con el cambio climático y la salud.
- Se fomenta la indagación, el diálogo y la solución creativa de problemas.
- Se promueve el trabajo colaborativo y la reflexión ética.
Secuencias didácticas: Planificación semanal (5 días)
Día | Etapa | Actividades | Recursos | Cierre / Reflexión |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentar una historia o video sobre su comunidad afectada por el cambio climático.<br>- Preguntar qué saben sobre el clima y la salud. | Imágenes, videos, historias cortas, cartel con preguntas. | Compartir ideas iniciales y motivar curiosidad. |
Martes | Desarrollo | - Explorar qué cambios ven en su comunidad y cómo afectan a las personas y animales.<br>- Salida a un recorrido por el entorno cercano para observar plantas, animales y basura. | Carteles, materiales de observación, hojas de registro. | Dibujar o escribir lo que observaron y sienten. |
Miércoles | Desarrollo | - Identificar acciones que pueden hacer para cuidar su comunidad y su salud.<br>- Crear un mural con ideas para mejorar el ambiente. | Materiales de pintura, papel, materiales reciclados. | Compartir y explicar sus ideas en pequeños grupos. |
Jueves | Cierre | - Reforzar el valor de cuidar los ecosistemas y su comunidad.<br>- Juegos de roles: ser guardianes del ambiente. | Disfraces, carteles, fichas de rol. | Reflexión grupal sobre cómo pueden cuidar su espacio. |
Viernes | Evaluación y reflexión | - Realizar una actividad artística: dibujar un espacio limpio y saludable.<br>- Escribir o contar una historia sobre cómo cuidarán su entorno. | Papel, colores, historias cortas. | Compartir sus creaciones y compromisos personales. |
Detalle de contenidos y PDA por área
Lenguajes
Contenido | PDA |
---|---|
Palabras, imágenes y sonidos relacionados con la comunidad, salud y ambiente. | Reconocer, describir y expresar ideas mediante dibujos, palabras y sonidos. |
Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Características del territorio, ecosistemas locales, impacto del cambio climático. | Observar, comparar, clasificar elementos naturales y sociales. |
Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Valoración y responsabilidad en el cuidado de los ecosistemas. | Reflexionar, decidir acciones responsables, valorar la vida y su comunidad. |
Humanos
Contenido | PDA |
---|---|
Hábitos saludables, responsabilidad social, participación comunitaria. | Participar en actividades, expresar empatía y compromiso. |
Evaluación
Aspecto a evaluar | Indicador de logro | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento de problemas ambientales | Los niños identifican cambios en su comunidad y su impacto en la salud. | Observación, registros fotográficos, dibujos. |
Participación en actividades | Participan activamente en debates, actividades artísticas y juegos de roles. | Lista de asistencia, observación. |
Actitudes responsables | Demuestran interés en cuidar el medio ambiente y salud propia y de otros. | Diarios de actividades, relatos, autoevaluaciones. |
Comprensión de conceptos básicos | Explican en sus propias palabras la importancia de cuidar los ecosistemas. | Presentaciones orales, mapas conceptuales. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de cuidar su entorno y su salud, promoviendo acciones responsables desde una edad temprana. A través de actividades lúdicas, artísticas y de exploración, se busca formar niños reflexivos, participativos y comprometidos con su comunidad y el medio ambiente.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.