Reconozco mis emociones
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Reconozco mis emociones
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años de edad, en segundo grado, y busca promover en ellos el reconocimiento, la gestión y la expresión adecuada de sus emociones, fomentando una convivencia pacífica y respetuosa, a partir de problemáticas relacionadas con su entorno familiar y escolar.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Reconozco mis emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Problemas de comportamiento (groserías, manejo de emociones, violencia) en niños de segundo grado, influenciado por su círculo familiar. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguajes | Inclusión | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares del entorno. |
Saberes | Inclusión | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural; acciones para su cuidado. | Reconoce acciones que dañan o cuidan el medio ambiente y propone acciones para su protección. |
Ética | Construcción de paz | Construcción de paz mediante diálogo; manejo de conflictos en diferentes ámbitos. | Rechaza comportamientos violentos y busca apoyo en familia, escuela o comunidad. |
Humano | Ser, pensar, actuar y relacionarse | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en diferentes contextos. | Socializa soluciones ante riesgos, promoviendo acciones positivas en su entorno. |
Secuencias Didácticas: 5 días a la semana
Objetivo general de la semana
Que los niños identifiquen y gestionen sus emociones, aprendiendo a expresar sus sentimientos de manera adecuada, promoviendo la inclusión y la paz en el aula.
Semana 1: Reconociendo mis emociones
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de bienvenida: Juego "¿Cómo me siento hoy?" con tarjetas de emociones (feliz, triste, enojado, asustado). | Actividad: Conversar sobre diferentes emociones, reconocerlas en uno mismo y en los demás. Uso del dibujo para expresar cómo se sienten. | Reflexión grupal: Compartir sus dibujos y emociones, promoviendo la escucha activa y respeto. |
Martes | Cuento: "El monstruo de colores" (sobre emociones). | Actividad: Identificar emociones en el cuento y relacionarlas con experiencias propias. Creación de un mural de emociones en el aula. | Cierre: Preguntas guiadas sobre cómo manejar esas emociones en diferentes situaciones. |
Miércoles | Actividad: Juegos de roles donde representan situaciones que generan diferentes emociones. | Desarrollo: Practicar respuestas positivas y pacíficas ante emociones negativas (enojarse, frustrarse). | Reflexión: ¿Qué puedo hacer cuando me enojo? Compartir ideas en grupo. |
Jueves | Taller: Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | Actividad: Dibujar un día en la escuela en el que expresen cómo se sintieron y qué hicieron. | Cierre: Compartir sus dibujos y explicar qué emociones experimentaron y cómo las gestionaron. |
Viernes | Revisión: Juego de memoria con tarjetas de emociones y acuerdos. | Actividad: Elaboración de un "Álbum de emociones" con los dibujos de la semana. | Cierre: Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo aplicar en su día a día. |
Semana 2: Gestión de emociones y resolución de conflictos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de bienvenida: "El semáforo de las emociones" (rojo, amarillo, verde). | Actividad: Identificar en qué estado están sus emociones y cómo cambiar del rojo (enojado) al verde (tranquilo). | Reflexión: ¿Qué puedo hacer para mantenerme tranquilo? Compartir ideas. |
Martes | Cuento: "La paz empieza en mí." | Actividad: Discutir formas de resolver conflictos con diálogo y respeto. Role-playing de situaciones de conflicto en la escuela. | Cierre: Lista de acciones pacíficas para resolver problemas. |
Miércoles | Taller: Creación de un "Compromiso de paz" en el aula. | Actividad: Los niños diseñan tarjetas con acciones para mantener la paz y evitar violencia. | Compartir: Mostrar y explicar sus tarjetas a la clase. |
Jueves | Dinámica: "El espejo". | Actividad: En parejas, expresar con palabras y dibujos cómo manejaron una emoción difícil durante la semana. | Reflexión: Cómo nos ayudamos unos a otros en momentos difíciles. |
Viernes | Cierre grupal: Compartir experiencias y logros de la semana. | Actividad: Elaborar un mural con las acciones pacíficas que aprendieron y que pueden poner en práctica. | Cierre: Evaluación participativa sobre cómo se sienten en el aula y qué aprendieron. |
Semana 3: Cuidado del entorno y acciones socioculturales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica: "El entorno que me rodea". | Actividad: Identificar objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno natural y social mediante dibujo. | Reflexión: ¿Cómo afectan nuestras acciones al entorno? ¿Qué podemos hacer para cuidarlo? |
Martes | Actividad: Recorrido por el aula y la escuela para observar acciones humanas que impactan el medio ambiente. | Trabajo: Dibujar acciones que dañan y acciones que ayudan a cuidar el entorno. | Compartir: Presentar sus dibujos y proponer acciones para mejorar. |
Miércoles | Taller: Elaboración de un cartel con prácticas para cuidar el entorno. | Actividad: Participar en una campaña de limpieza o cuidado del aula. | Reflexión: Importancia de cuidar nuestro entorno natural y social. |
Jueves | Narración: Historias sobre acciones que dañan o cuidan el ambiente. | Actividad: Crear pequeñas historias o dibujos sobre acciones responsables. | Cierre: Compartir sus historias y reflexionar sobre su impacto. |
| Viernes
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.