Proyecto fénix
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Proyecto Fénix
Nivel: Niños de 8 años (Primaria, primer ciclo)
Duración: 4 semanas (5 días por semana)
Enfoque: Aprendizaje significativo, innovación pedagógica, desarrollo integral
Campos formativos, ejes articuladores y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Vida saludable, Apropiación cultural, Pensamiento crítico | Basado en problemas, diálogo, producción textual |
Exploración y comprensión de la naturaleza y la sociedad | Igualdad de género, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Apropiación cultural | Resolución de problemas, experimentación, discusión |
Desarrollo personal y social | Inclusión, Ética, Entendimiento mutuo, Vida saludable | Dinámicas de convivencia, reflexión, participación |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
Metodología: Basada en problemas
Se plantean situaciones o desafíos cotidianos que los niños deben resolver, promoviendo la participación activa, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
Secuencias didácticas por semana (5 días cada una)
Semana 1: Conociendo mi entorno y cuidando mi cuerpo
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: “Mi cuerpo y mi comunidad” - Plática inicial y dibujo de su lugar favorito en la comunidad | - Explicar la importancia del cuerpo y la comunidad.<br>- Crear un croquis simple del entorno cercano.<br>- Recuento de actividades diarias relacionadas con la salud. | Compartir los croquis y explicar por qué eligieron ese lugar o actividad. |
Martes | Debate guiado: ¿Qué podemos hacer para mantenernos sanos? | - Explorar hábitos saludables (alimentación, higiene, ejercicio).<br>- Juego de roles: ser médicos y pacientes. | Elaborar un cartel colectivo con hábitos saludables y colgarlo en el aula. |
Miércoles | Presentación de un cuento o poema sobre el cuerpo humano y el cuidado personal | - Lectura interactiva y dramatización.<br>- Crear un poema colectivo o canción sobre el cuidado del cuerpo. | Compartir y cantar la canción o leer el poema en equipos. |
Jueves | Juego de reconocimiento: ¿Qué parte del cuerpo usas para qué actividad? | - Experimentos con movimientos y sensaciones.<br>- Crear un mapa del cuerpo con etiquetas y funciones. | Mostrar y explicar su mapa corporal a la clase. |
Viernes | Proyecto final: “Mi rutina saludable” | - Elaborar un cartel o dibujo de su rutina diaria.<br>- Presentar en grupo su plan personal. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? |
Semana 2: Explorando nuestro entorno natural y el movimiento de la Tierra
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción: ¿Cómo se mueven los planetas y la Tierra? | - Conversación sobre el movimiento de la Tierra, Luna y Sol.<br>- Uso de modelos simples o dibujos para visualizar traslación y rotación. | Preguntas y respuestas sobre los movimientos de la Tierra. |
Martes | Experimento: “El día y la noche” | - Crear un modelo con una linterna y una pelota para simular la rotación de la Tierra.<br>- Observar qué pasa cuando la Tierra gira. | Dibujar y explicar cuándo es día y cuándo noche en su comunidad. |
Miércoles | Historias de diferentes culturas sobre el movimiento del Sol y la Luna | - Escuchar relatos culturales y comparar. | Dibujar su historia favorita y compartirla con la clase. |
Jueves | Juego de roles: “El movimiento del Sol y la Tierra” | - Representar con movimientos el movimiento de rotación y traslación. | Reflexión: ¿Por qué es importante el movimiento de la Tierra? |
Viernes | Creación de un mural: “Nuestro sistema solar” | - Recortar y pegar figuras de planetas y astros en un mural grande. | Presentación del mural y explicación de los movimientos observados. |
Semana 3: Cuidando nuestro planeta y respetando las culturas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es un ecosistema? | - Charla sencilla y video corto sobre ecosistemas locales.<br>- Identificación de ecosistemas en su comunidad. | Dibujar su ecosistema favorito y compartirlo. |
Martes | Problema: La basura en el entorno | - Discusión sobre los efectos de la basura y el reciclaje.<br>- Juego de clasificación: ¿qué se puede reciclar? | Crear un cartel con ideas para cuidar el entorno. |
Miércoles | Conociendo culturas originarias y su relación con la naturaleza | - Relatos y canciones tradicionales.<br>- Comparación con sus propias prácticas culturales. | Elaborar un pequeño cuento o dibujo sobre una práctica cultural que cuide la naturaleza. |
Jueves | Acción colectiva: limpieza y cuidado del entorno escolar | - Organizar una jornada de limpieza en el patio o jardín.<br>- Recolectar y clasificar basura. | Reflexión: ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer siempre? |
Viernes | Presentación de acciones sostenibles | - Crear una lista de acciones para cuidar el medio ambiente en casa y en la escuela. | Compartir en grupo sus compromisos y firmas simbólicas. |
Semana 4: Expresándonos a través del arte y la escritura
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | La fantasía y la realidad en las historias y las culturas | - Lectura de cuentos mágicos y tradicionales.<br>- Conversación sobre elementos fantásticos y reales. | Crear un dibujo o cuento corto integrando fantasía y realidad. |
Martes | Creación de poemas, canciones y juegos de palabras | - Taller de escritura creativa y rimas.<br>- Compartir poemas o canciones en pequeños grupos. | Elegir el favorito y presentarlo con música o dramatización. |
Miércoles | Representación teatral: historias culturales y cotidianas | - Preparar pequeñas obras en grupos, usando recursos visuales y sonidos. | Presentar ante la clase y comentar sobre la experiencia. |
Jueves |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.