Primavera
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Primavera
Nivel: Niños pequeños (4 años)
Escenario: Aula
Duración: 5 días (una semana)
Metodología: Investigación adaptada a la edad, juego y exploración
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos, ejes y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | - Explorar y preguntar |
Exploración y comprensión del mundo natural | Diversidad natural | - Observar y describir |
Desarrollo personal y social | Conciencia ambiental | - Cuidar y valorar la naturaleza |
Expresión y apreciación artísticas | - | - Crear y expresar ideas |
Desarrollo físico y motriz | - | - Movilizarse y manipular objetos |
Metodología
- Investigación sencilla: Los niños exploran, observan y preguntan sobre las estaciones del año, especialmente la primavera.
- Aprendizaje a través del juego: Uso de actividades lúdicas, canciones y cuentos.
- Experimentos básicos: Pequeñas actividades que permitan entender cambios naturales.
- Exploración en el aula y en el entorno cercano.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es la primavera?<br>- Presentar una canción sencilla sobre la primavera.<br>- Mostrar imágenes de la estación.<br>- Preguntar: "¿Qué ven en estas fotos?" | - Charlar sobre qué cambios podemos notar en la naturaleza en primavera.<br>- Observar plantas, flores y animales en imágenes o en el aula.<br>- Relacionar con experiencias propias (por ejemplo, ver flores, oír cantos de aves). | - Dibujar en papel o con plastilina lo que más les gusta de la primavera.<br>- Compartir sus creaciones con sus compañeros. |
Martes | ¿Cuánto cambian las estaciones?<br>- Mostrar un calendario con las estaciones del año.<br>- Preguntar: "¿Cuándo empieza la primavera?" | - Discutir que las estaciones cambian en diferentes momentos del año.<br>- Realizar un experimento sencillo: plantar semillas en diferentes días y observar su crecimiento.<br>- Observar fotos o videos de cambios en la naturaleza en diferentes estaciones. | - Crear un mural con dibujos o fotos de diferentes estaciones.<br>- Colocar una etiqueta en la estación de primavera. |
Miércoles | ¿Por qué cambian las estaciones?<br>- Contar un cuento sencillo sobre el movimiento de la Tierra y el sol.<br>- Preguntar: "¿Por qué creen que la primavera llega en cierto momento?" | - Explorar con una linterna y una pelota que representa el sol y la Tierra para entender el movimiento.<br>- Observar cómo la luz y el calor varían en diferentes épocas del año.<br>- Realizar un dibujo del sol y la Tierra en movimiento. | - Crear una maqueta sencilla con papel y plastilina para representar la Tierra y el sol.<br>- Explicar en palabras simples por qué cambian las estaciones. |
Jueves | ¿Qué elementos de la naturaleza encontramos en primavera?<br>- Salida al entorno cercano (jardín, parque) si es posible, o exploración en el aula con plantas y objetos naturales.<br>- Preguntar: "¿Qué podemos ver y oír?" | - Observar plantas, flores, insectos y escuchar sonidos de aves.<br>- Recolectar hojas, flores o piedras para analizar en el aula.<br>- Contar y clasificar objetos naturales. | - Hacer un collage con los elementos recolectados.<br>- Compartir lo que encontraron y qué les gustó más. |
Viernes | ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza en primavera?<br>- Reflexionar con una historia o cuento sobre cuidar las plantas y animales.<br>- Preguntar: "¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza?" | - Realizar una actividad de cuidado: plantar semillas en pequeños vasos para cuidar en casa.<br>- Dibujar o pintar una escena donde cuidan la naturaleza.<br>- Discutir la importancia de mantener limpio el entorno. | - Compartir sus dibujos y reflexiones.<br>- Cierre con una canción o poesía sobre la primavera y la naturaleza. |
Consideraciones importantes
- Actividades sensoriales y motrices: Uso de colores, texturas, sonidos y movimientos.
- Participación activa: Los niños deben explorar, preguntar y crear.
- Vinculación con el entorno: Aprovechar el entorno cercano para observar cambios reales.
- Valorar la diversidad natural: Reconocer diferentes plantas, animales y elementos naturales en la comunidad.
- Fomentar la conciencia ambiental: Incluir prácticas de cuidado del entorno en las actividades diarias.
Recursos
- Imágenes y videos sobre la primavera y las estaciones del año.
- Materiales de arte: papeles, colores, plastilina, pegamento.
- Semillas y tierra para plantar.
- Material natural recolectado en salidas o exploraciones.
- Canciones y cuentos relacionados con la primavera y la naturaleza.
Evaluación
- Observación participativa en actividades y exploraciones.
- Participación en conversaciones, dibujos y actividades prácticas.
- Reflexiones orales y expresiones artísticas.
- Registro de avances en la comprensión de los cambios de estaciones y la importancia del cuidado ambiental.
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen una comprensión básica y significativa sobre la primavera, las estaciones del año y la importancia de cuidar la naturaleza, a través de actividades lúdicas, creativas y de exploración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.