PRACTICAS HIGIENICAS PREHISPANICAS
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: PRACTICAS HIGIENICAS PREHISPANICAS
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | PRACTICAS HIGIENICAS PREHISPANICAS |
Asunto/Problema | La importancia de las prácticas higiénicas desde la época prehispánica hasta la actualidad |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y contar prácticas higiénicas en diferentes épocas |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, historias y experiencias relacionadas con la higiene |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer prácticas higiénicas prehispánicas y su importancia actual |
Desarrollo personal y social | Valorar la importancia de la higiene para el bienestar propio y colectivo |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valoración de las diferentes formas de higiene y cultura a través del tiempo, respetando la diversidad. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Se presenta una situación problemática que invita a los niños a investigar, reflexionar y proponer soluciones relacionadas con las prácticas higiénicas a lo largo de la historia. |
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Motivación | Se inicia con una historia sencilla sobre un niño o niña que descubre cómo las personas antiguas cuidaban su higiene. Se utilizan imágenes y cuentos para captar el interés. |
Propósito | Presentar el tema y despertar curiosidad sobre cómo cuidaban su higiene las personas en el pasado y cómo lo hacemos ahora. |
Semana 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración | Se realiza una actividad de narración y dibujo: los niños dibujan cómo creen que las personas en la época prehispánica se lavaban las manos, bañaban y cuidaban su higiene. |
Investigación guiada | Se comparte información sencilla con apoyos visuales sobre prácticas higiénicas prehispánicas (baños, limpieza, uso de plantas). Se dialoga sobre qué prácticas actuales se parecen y cuáles son diferentes. |
Propuesta de comparación | Los niños participan en una actividad en la que comparan prácticas antiguas con las actuales, usando tablas o mapas conceptuales sencillos. |
Semana 3: Cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Reflexión y valoración | Los niños comparten lo que aprendieron y expresan por qué creen que la higiene es importante hoy y en el pasado. |
Actividad artística | Elaboran un mural o cartel con dibujos y frases que muestren la importancia de la higiene a lo largo del tiempo. |
Cierre | Se realiza una ronda de reconocimiento donde cada niño dice una acción que puede hacer para mantenerse limpio y saludable. |
Actividades complementarias
Actividad | Propósito |
---|---|
Visita virtual o presencial a un museo o sitio histórico relacionado con la cultura indígena | Conocer visualmente prácticas y costumbres higiénicas ancestrales. |
Elaboración de un "rincón de higiene" en el aula | Promover la higiene personal y colectiva, integrando elementos históricos y actuales. |
Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Reconoce prácticas higiénicas en diferentes épocas | Participa en actividades y expresa ideas sobre higiene ancestral y moderna. |
Valora la importancia de la higiene | Demuestra actitudes responsables en el cuidado personal y del entorno. |
Expresa sus ideas con claridad | Utiliza palabras, dibujos y gestos para compartir lo aprendido. |
Contenido ético y humano
Contenidos éticos | Actividades |
---|---|
Historia personal y familiar, diversidad de familias, derecho a pertenecer a una comunidad | Los niños describen actividades cotidianas en su casa o comunidad relacionadas con la higiene y reconocen la diversidad en las formas de cuidarse. |
Contenidos humanos | Actividades |
-- | |
Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse | Reflexionar sobre cómo las prácticas higiénicas reflejan valores de respeto y cuidado hacia uno mismo y los demás. |
¡Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de la higiene desde una perspectiva histórica, valorando las costumbres ancestrales y las prácticas actuales, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad cultural!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.