Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales.
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: Prácticas de Prevención y Respuesta ante Desastres Ambientales
Datos Generales
Elemento | Información |
---|---|
Nombre del proyecto | Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales |
Asunto/Problema | Elaborar y redactar acuerdos y normas para actuar adecuadamente ante situaciones de desastres ambientales en su contexto |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Edad de los niños | 7 años |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer patrones y relaciones en el entorno natural y social |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, emociones y conocimientos sobre el cuidado del ambiente |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y comprender los desastres ambientales y cómo prevenir y actuar ante ellos |
Desarrollo personal y social | Fomentar el trabajo en equipo, respeto y responsabilidad en temas ambientales |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las distintas formas culturales de relacionarse con el ambiente, promoviendo empatía y respeto en la prevención de desastres ambientales |
Metodología
Enfoque | Actividades principales |
---|---|
Investigación | Observación, preguntas, búsquedas de información sencilla, discusión en grupo, elaboración de acuerdos y normas |
Secuencias didácticas (Plan semanal adaptado a niños de 7 años)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Presentar un cuento o historia sencilla sobre un desastre ambiental (ejemplo: contaminación del río). Preguntar qué saben los niños sobre el tema. | Exploración: Conversar sobre qué es un desastre ambiental y qué se puede hacer para prevenirlo. Realizar un dibujo individual sobre cómo cuidan el ambiente. | Compartir los dibujos y reflexionar en grupo qué acciones ayudan a prevenir los desastres. |
Martes | Motivación: Preguntar si han visto alguna vez basura en la calle o en la escuela. | Investigación: Salida breve por el aula o patio para observar su entorno y detectar puntos donde hay basura o cosas que pueden causar un desastre. | Registrar en un mural las observaciones y pensar en soluciones sencillas. |
Miércoles | Motivación: Ver un video corto o ilustración sobre cómo cuidar el agua y el aire. | Creación colectiva: Elaborar un cartel con normas para cuidar el ambiente en la escuela y en casa (ejemplo: no tirar basura, apagar luces, cuidar plantas). | Presentar y explicar el cartel a sus compañeros. |
Jueves | Motivación: Conversar sobre qué hacer si hay un incendio, una fuga de gas o una inundación en la escuela. | Simulación: Juegos de roles donde los niños practican cómo actuar en diferentes desastres ambientales (ejemplo: esconderse, avisar a un adulto). | Reflexión grupal sobre la importancia de seguir las normas y acuerdos en esas situaciones. |
Viernes | Motivación: Revisión de todo lo aprendido con una canción o rima sobre el cuidado del ambiente. | Construcción de acuerdos: En grupo, redactar y decorar un conjunto de normas y acuerdos sencillos para actuar en caso de desastre ambiental en su entorno. | Cierre: Firmar simbólicamente los acuerdos, y cada niño recibe un dibujo o diploma que lo compromete a cuidar el ambiente. |
Contenidos y Prácticas de Aprendizaje (PDA) adaptados a niños de 7 años
Área | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Reconocer y expresar ideas sobre el cuidado del ambiente mediante dibujos, palabras y sonidos. | Elaborar y redactar acuerdos y normas sencillas para actuar ante desastres ambientales en su contexto. |
Saberes | Conocer qué son los desastres ambientales y cómo prevenir su ocurrencia. | Investigar en su entorno cercano y crear propuestas de acción. |
Ética | Valorar la importancia de cuidar el entorno y respetar las normas comunitarias. | Participar en la elaboración y firma de acuerdos para actuar correctamente en emergencias ambientales. |
Humano | Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales. | Elaborar y redactar acuerdos y normas para actuar adecuadamente ante desastres en su contexto. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar, preparar y empoderar a niños de 7 años sobre la importancia de prevenir y responder adecuadamente a desastres ambientales, promoviendo una cultura de cuidado, respeto y responsabilidad en su entorno cercano, mediante actividades lúdicas, creativas y participativas que refuercen su aprendizaje y compromiso.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales o actividades complementarias para el proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.