Planificación para trabajar con el cuento para primer grado
Por
2023-01-11La planificación de un cuento para primer grado puede incluir los siguientes pasos:
Ejemplo 1
-
Selección del cuento: escoge un cuento corto y sencillo que sea adecuado para el nivel de lectura de los estudiantes de primer grado.
-
Lectura previa del cuento: lee el cuento varias veces para familiarizarte con la trama y los personajes.
-
Identificación de los objetivos educativos: determina los objetivos educativos que deseas lograr con la lectura del cuento, como por ejemplo el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, el aprendizaje de nuevo vocabulario o la enseñanza de valores.
-
Preparación de actividades: elabora actividades relacionadas con el cuento, tales como preguntas de comprensión, ejercicios de vocabulario, actividades de escritura creativa, juegos de rol, etc.
-
Lectura en voz alta del cuento: lee el cuento en voz alta a los estudiantes y ayúdalos a seguir la historia mediante la utilización de ilustraciones.
-
Realización de las actividades: lleva a cabo las actividades preparadas previamente y ayuda a los estudiantes a comprender mejor el cuento.
-
Reflexión y evaluación: realiza una reflexión sobre el proceso de lectura y la efectividad de las actividades, y evalúa los estudiantes de acuerdo a los objetivos educativos establecidos.
Ejemplo 2:
-
Selección de un tema adecuado: El tema debe ser algo que sea interesante para los estudiantes de primer grado y que esté relacionado con su nivel de comprensión.
-
Creación de un esquema: Un esquema es una especie de mapa mental que te ayudará a organizar las ideas principales del cuento. Debe incluir los personajes, la trama y el desenlace.
-
Redacción del cuento: Escribir el cuento utilizando oraciones simples, lenguaje coloquial y un vocabulario fácil de entender para los niños de primer grado.
-
Revisión y edición: Revisar y editar el cuento para asegurarte de que está libre de errores y que se entiende fácilmente.
-
Ilustraciones: Buscar o dibujar ilustraciones para ilustrar el cuento y hacerlo más atractivo para los niños de primer grado.
-
Lectura en voz alta: Leer el cuento en voz alta a los niños para ayudarles a comprenderlo mejor.
-
Actividades de seguimiento: Crear actividades para ayudar a los estudiantes a comprender y retener lo que han aprendido. Por ejemplo, preguntas, juegos, dibujos, etc.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.