Planeacion Semanal para Tercer Grado de Preescolar: El Zoológico de las Emociones, Actividades Divertidas y Educativas
Por
2025-10-08Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Nombre del Proyecto:
El Zoológico de las emociones
Asunto o Problema Principal a Abordar:
En el grupo se ha observado que algunos niños tienen dificultad para controlar sus emociones cuando enfrentan situaciones que no salen como esperan. A veces se frustran, se enojan o les cuesta encontrar soluciones cuando surgen conflictos con sus compañeros o cuando algo no les resulta. Por eso, es importante ayudarles a reconocer lo que sienten, calmarse y buscar maneras adecuadas de resolver los problemas, fortaleciendo su autorregulación y convivencia en el aula.
Tipo de Planeación:
Semanal (Lunes a Viernes)
Grado:
Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario:
Escuela
Metodología(s):
Basado en problemas, exploración sensorial, juego guiado y libre, participación activa.
Ejes Articuladores:
Pensamiento crítico, reconocimiento emocional, regulación emocional, convivencia.
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Reconocer y expresar emociones básicas.
- Identificar situaciones que generan diferentes emociones.
- Explorar formas de calmarse y resolver conflictos sencillos.
- Desarrollar habilidades de comunicación emocional con sus pares.
- Crear un dibujo o representación que exprese cómo se sienten y qué hacen para tranquilizarse.
PDA (Producto de Desempeño Auténtico):
Un dibujo o collage en el que cada niño represente una emoción que ha aprendido a identificar y una forma que utiliza para calmarse o resolver un conflicto.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes — "Conociendo nuestras emociones"
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción: "Las emociones del zoológico" (una canción sencilla sobre emociones básicas).
- Actividad 2: Rápido intercambio: "¿Alguna vez te has sentido feliz, enojado o triste? Cuéntame uno". (Recuperación de conocimientos previos, usando gestos y palabras).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "El loro que aprendió a decir cómo se siente" (cuento corto donde un loro expresa diferentes emociones, Fuente: Libro, Pág. 12).
- Actividad 4: Juego sensorial: cajas con diferentes texturas y colores, donde cada textura representa una emoción (suave para calma, áspera para enojo, fría para tristeza, etc.). Los niños exploran y nombran las texturas/emociones.
Cierre:
- Dibujo libre: "Dibuja una emoción que sentiste hoy y cómo te ayudaste a sentirte mejor".
- Reflexión guiada: Pregunta sencilla: "¿Qué emoción te gustó sentir hoy?"
Día 2: Martes — "¿Cómo me siento en diferentes situaciones?"
Inicio:
- Canción de bienvenida y respiración profunda: "Respiro como un globito".
- Pregunta previa: "¿Recuerdas cómo te sentiste ayer?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: en un rincón, los niños imitan diferentes emociones (feliz, enojado, triste, asustado) y otros adivinan.
- Actividad 4: Creación de un "Rincón de emociones" con figuras, dibujos y títeres donde expresan cómo se sienten y qué hacen para calmarse.
Cierre:
- Juego de relajación: "El animal que respira profundo" (imitando animales relajados).
- Pregunta: "¿Qué haces cuando te enojas o estás triste?"
Día 3: Miércoles — "¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?"
Inicio:
- Canto: "Mi respiración calma".
- Pregunta rápida: "¿Qué cosas te ayudan a sentirte feliz o tranquilo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller sensorial: preparar una "Caja de calma" con objetos (peluches, piedras suaves, aromas agradables). Los niños eligen y explican qué les ayuda a calmarse.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camina como tu emoción" (caminar lentamente para tristeza, saltar para alegría, enojado enojando los puños).
Cierre:
- Dibujo de su "Lugar favorito para estar tranquilo".
- Pregunta: "¿Qué puedes hacer cuando te enojas mucho?"
Día 4: Jueves — "Resolvemos juntos los conflictos"
Inicio:
- Canción: "El zoológico de las emociones".
- Pregunta: "¿Qué pasa cuando no estamos de acuerdo con un amigo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de resolución: en pareja, dramatizan una pequeña situación de desacuerdo y cómo la resuelven usando palabras y gestos.
- Actividad 4: Construcción con bloques: crear una "Isla de soluciones" donde cada niño agregue ideas para resolver conflictos (compartir, esperar turno, pedir ayuda).
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño elefante que aprendió a compartir" (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Pregunta: "¿Qué puedes hacer si alguien te molesta?"
Día 5: Viernes — "Mi emoción y mi solución"
Inicio:
- Canción de cierre y respiración profunda.
- Pregunta: "¿Qué aprendiste sobre tus emociones?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un collage: pegar en una hoja recortes, dibujos o fotos que muestren cómo se sienten y qué hacen para tranquilizarse.
- Actividad 4: Presentación libre: cada niño muestra su collage y explica en pocas palabras cómo se siente y qué hace para estar tranquilo.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué te gustó aprender esta semana?"
- Actividad de relajación final: "El árbol de las emociones" (los niños se acuestan, cierran ojos y visualizan un árbol creciendo con emociones).
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Cada niño creará un "Álbum emocional": una hoja por día con un dibujo o collage que represente cómo se sintió y qué hizo para regular su emoción. Al final de la semana, el álbum será presentado en grupo, promoviendo la expresión y reconocimiento de sentimientos.
Criterios de evaluación:
- Dibuja o representa una emoción claramente.
- Explica en pocas palabras qué hizo para calmarse o resolver un problema.
- Participa activamente en las actividades.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua del interés, participación y expresión emocional.
- Registro anecdótico de cómo expresan sus sentimientos y soluciones.
- Preguntas sencillas al final de cada día: "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustó más?", "¿Qué te ayuda a sentirte mejor?"
- Fomentar la autoevaluación con preguntas: "¿Cómo te sentiste hoy?" y "¿Qué puedes hacer la próxima vez?" en conversaciones informales.
Este plan promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, el juego activo y la participación creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a niños de 5 años para fortalecer su autorregulación y convivencia.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.