Planeacion Semanal de Tercer Grado de Preescolar: Reglas y Respeto de Turnos para Fomentar Valores y Buen Comportamiento
Por
2025-09-20Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Reglas y respeto de turnos
Asunto o Problema: Dificultades en el respeto de turnos, plática excesiva, fuera de lugar, tardanzas, falta de rutina, levantar la mano y esperar para hablar.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, juego y exploración activa
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos Seleccionados:
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes (Contenidos)
- Expresión de emociones y experiencias apoyándose en recursos gráficos y lenguajes artísticos (PDAs)
- Reconocimiento de emociones en la interacción (Contenidos)
- Construcción de acuerdos para convivencia pacífica, respeto y escucha activa (PDAs)
Planeación Semanal para Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción grupal: “¿Cómo estás? ¡Muy bien!” para activar la rutina y comenzar con alegría.
- Actividad 2: Juego de recuperación de conocimientos: “¿Qué hacemos cuando queremos hablar?” (Los niños levantan la mano y esperan su turno). Se les pregunta: “¿Qué te ayuda a esperar tu turno?” para activar ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: “La fila de los animales” – cada niño recibe una tarjeta con un animal y, en fila, deben esperar su turno para hacer su sonido o decir una palabra, respetando el turno del compañero (exploración de la paciencia y respeto).
- Actividad 4: Movimiento guiado: “Camino de los turnos” – los niños caminan en fila, deteniéndose y esperando en diferentes estaciones (por ejemplo, en un círculo, en una casita), practicando la espera y el respeto de turnos.
Cierre:
- Cuento corto: “Los amigos que respetan turnos” (Fuente: cuentos infantiles sobre respeto, pág. 12).
- Reflexión guiada: “¿Qué aprendimos hoy para ser buenos amigos?” Los niños expresan en una palabra o gesto lo que aprendieron.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo y canción de presentación: “Soy feliz cuando comparto y respeto”.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué pasa si todos quieren hablar al mismo tiempo?” Para activar la reflexión y conocimientos previos sobre orden y respeto.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de “Tarjetas de turno”: los niños decoran y participan en la creación de tarjetas con sus nombres y dibujos que indicarán quién habla y cuándo.
- Actividad 4: Juego “El semáforo del respeto”: los niños caminan en el aula y, según la luz (roja, amarilla, verde), actúan en silencio, esperan, o hablan en turnos, promoviendo control emocional y respeto.
Cierre:
- Dibujo libre: “Mi momento favorito de hoy” donde expresan cómo respetaron o esperaron su turno.
- Compartir en grupo y preguntar: “¿Qué nos ayuda a escuchar y respetar a los amigos?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canto participativo: “Respetamos y escuchamos”, para activar la rutina.
- Actividad 2: Pregunta previa: “¿Qué hacemos cuando alguien nos pide que compartamos?” para recordar acuerdos del día anterior.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de “La cuerda de los turnos”: los niños se toman de las manos y, en círculo, pasan una pelota o un objeto, respetando quién habla y quién recibe el turno.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: “Mi espacio respetuoso”, donde cada niño pegando dibujos sobre cómo respetar los turnos y emociones, apoyándose en recursos gráficos.
Cierre:
- Cuento corto: “El amigo que comparte y respeta” (Fuente: cuentos sobre amistad y respeto, pág. 20).
- Pregunta reflexiva: “¿Qué podemos hacer si alguien no respeta nuestro turno?” para promover la resolución de conflictos sencillos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de saludo y reflexión: “Todos respetamos”.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: “¿Cómo te sientes cuando alguien te escucha?” (los niños expresan con gestos o palabras sus emociones).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un “Libro de los turnos”: cada niño dibuja y escribe (con ayuda) cómo pide permiso para hablar, y qué hace para esperar su turno.
- Actividad 4: Juego de movimiento: “La carrera de la paciencia”: los niños caminan en diferentes estaciones, practicando esperar en fila y en silencio.
Cierre:
- Compartir su dibujo y decir: “Yo espero mi turno porque...”
- Pregunta final: “¿Qué aprendiste hoy para ser un buen amigo?” para reforzar los valores.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de cierre: “Respetamos, compartimos”.
- Actividad 2: Ronda de palabras: “¿Qué nos ayudó a respetar los turnos?”, para activar la reflexión de la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Representación teatral breve: “El día en que todos respetaron sus turnos” – los niños actúan en pequeños grupos, promoviendo la expresión oral y emociones.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: “Nuestro espacio respetuoso” con recortes, dibujos y palabras que muestren cómo respetaron los turnos y emociones.
Cierre:
- Ronda final: cada niño dice una palabra o gesto que aprendió esta semana.
- Pregunta: “¿Qué podemos hacer todos los días para ser buenos amigos?” para reforzar el aprendizaje.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo titulado “Mi espacio respetuoso”, elaborado con dibujos, palabras y recortes donde cada niño expresa cómo respeta los turnos, comparte emociones y escucha a los demás.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades y juegos.
- Uso de palabras o gestos para pedir turno y respetar a los compañeros.
- Expresión de emociones positivas relacionadas con la convivencia.
- Creatividad en el mural y en las actividades de reflexión.
Relación con PDAs:
El mural evidencia la capacidad de los niños para expresar ideas y emociones, construir acuerdos de convivencia y respetar turnos, promoviendo una cultura de paz y respeto en su comunidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua del comportamiento en actividades lúdicas y en la interacción diaria.
- Registro de anécdotas donde los niños demuestren respeto y paciencia.
- Preguntas sencillas al finalizar actividades: “¿Qué te gustó hacer hoy?” y “¿Qué aprendiste para ser un buen amigo?”
- Autoevaluación guiada: “¿Qué te ayudó a esperar tu turno?” y “¿Qué te gustaría aprender para respetar más a tus amigos?”
- Coevaluación mediante círculos de diálogo donde los niños comentan cómo se sintieron y qué aprendieron, fomentando la reflexión y la empatía.
Este enfoque fomenta la participación activa, la expresión emocional y la convivencia pacífica, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente de respeto, inclusión y pensamiento crítico.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.