Planeacion Semanal de Redacción: Cuento Fantástico para Quinto Grado
Por
2025-07-02Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La Redacción de un Cuento Fantástico
- Asunto o Problema: Que los niños redacten historias fantásticas utilizando los signos de puntuación correctos.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, juego y colaboración
- Ejes Articuladores: Igualdad de género, creatividad, pensamiento crítico, expresión oral y colaboración
- Contenidos:
- Narración de sucesos del pasado y del presente.
- Uso correcto del punto, punto y coma y los dos puntos en la escritura.
- PDAs:
- Reconoce y emplea el punto, punto y coma y los dos puntos en listas y en la narración de historias fantásticas.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento mágico en grupo: El maestro cuenta un cuento fantástico breve, usando expresiones de sorpresa y emoción. Los niños escuchan atentos y comentan qué les gustó.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En círculo, los niños comparten qué saben sobre los signos de puntuación, especialmente el punto y los signos de puntuación en las historias. Preguntas guía: ¿Para qué sirven los signos de puntuación? ¿Alguna vez han leído un cuento y no entendieron algo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica: "La máquina de los signos". Se presenta un cartel con signos de puntuación (punto, punto y coma, dos puntos). Los niños, en equipos, reciben tarjetas con frases incompletas y deben decidir qué signo usar para completar la oración, explicando por qué (ejemplo: listas, enumeraciones, pausas).
- Actividad 4: Visualización y análisis: Se leen en voz alta fragmentos de cuentos fantásticos (Fuente: <Libro de cuentos>, Pág. X) y se identifican los signos de puntuación usados, poniendo atención en el uso del punto y los signos de enumeración.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante usar bien los signos de puntuación en nuestras historias? ¿Qué aprendieron hoy? Cada niño comparte una idea breve usando una frase con los signos aprendidos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con signos: El maestro presenta pistas con signos de puntuación y los niños adivinan cuál es. Por ejemplo: "Este signo hace una pausa larga, como una respiración" (Respuesta: punto).
- Actividad 2: Repaso de la actividad anterior: ¿Qué signos aprendimos? ¿Para qué sirven?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de mini historias: En parejas, los niños inventan una historia fantástica corta (máximo 5 líneas), usando los signos de puntuación correctamente. Se les proporciona material manipulable: tarjetas con signos, papel y lápiz.
- Actividad 4: Presentación oral: Cada pareja lee su historia y explica qué signos usaron y por qué. Se refuerza el uso correcto y el significado de cada signo (Fuente: <Libro de cuentos>, Pág. Y).
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué fue lo más divertido de crear nuestras historias? ¿Qué signos les costó más usar?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento colectivo: entre todos, construyen un cuento fantástico usando una ficha grande en la pizarra. Cada niño aporta una frase, y el docente ayuda a colocar los signos de puntuación adecuados.
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Cómo podemos asegurarnos que nuestro cuento sea claro y divertido?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de corrección: cada niño recibe un cuento con errores en los signos de puntuación. En pequeños grupos, revisan y corrigen el texto, explicando sus cambios.
- Actividad 4: Uso de la matriz de signos: con una guía visual, los niños revisan si en sus historias usan correctamente los signos de puntuación en listas y enumeraciones, especialmente los dos puntos y el punto y coma.
Cierre:
- Presentación breve de los cuentos corregidos y discusión sobre cómo los signos ayudaron a mejorar la historia.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El detective de signos". Los niños asumen roles y buscan errores en textos escritos por compañeros, identificando errores en los signos de puntuación.
- Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que nuestras historias tengan buena puntuación?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir un cuento fantástico: cada niño crea su propia historia, incorporando los signos de puntuación aprendidos, en una hoja grande o cuaderno. Se fomenta la creatividad y la revisión con ayuda del docente.
- Actividad 4: Uso de recursos visuales: los niños ilustran su historia y resaltan los signos de puntuación utilizados, explicando en qué partes los usaron y por qué (Fuente: <Libro de cuentos>, Pág. Z).
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos las historias creadas, resaltando el uso correcto de los signos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos sobre los signos de puntuación? ¿Qué historia les gustó más y por qué?
- Actividad 2: Recapitulación creativa: en una cartulina, los niños dibujan un signo de puntuación y escriben una frase fantástica usando ese signo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final: cada niño comparte su historia fantástica, explicando el uso de los signos y lo que más le gustó de su creación.
- Actividad 4: Evaluación participativa: en una lista de cotejo, los niños autoevalúan si usaron correctamente los signos y si les gustó su historia.
Cierre:
- Reflexión final en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos al crear nuestras historias? ¿Qué nos gustaría seguir aprendiendo?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Cada niño entregará una historia fantástica original, escrita con cuidado, usando correctamente los signos de puntuación estudiados (punto, punto y coma y dos puntos). Además, hará una pequeña ilustración que refleje la historia y resaltará los signos utilizados, explicando en una breve nota por qué los eligió.
Criterios de evaluación:
- Uso correcto de los signos de puntuación en la historia.
- Creatividad y originalidad del cuento.
- Claridad y coherencia en la narración.
- Presentación visual y explicación de los signos utilizados.
Este producto evidencia el logro del PDA de reconocer y emplear los signos para enriquecer sus historias fantasiosas, promoviendo la expresión oral, la escritura y la reflexión sobre el uso correcto de los signos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, el docente observa la participación, el uso de signos y la creatividad.
- Listas de cotejo: para verificar si los estudiantes utilizan los signos correctamente en sus historias y en las actividades orales.
- Rúbricas sencillas: evaluar aspectos como creatividad, uso correcto de signos, colaboración y presentación.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les fue fácil o difícil y qué les gustaría mejorar.
- Autoevaluación y coevaluación: los niños califican su trabajo y el de sus compañeros usando preguntas sencillas, promoviendo la autonomía y la valoración del proceso.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.