Planeacion Planeación Semanal para Primer Grado de Preescolar: Aprende y Diviértete con "Mi Nombre"
Por
2025-10-10Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi nombre
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación del propio nombre y reconocimiento de la propia identidad
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas y en el juego exploratorio
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Lenguajes: Producciones gráficas dirigidas a destinatarias y destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita (dibujos, marcas, escritura emergente)
- Producto y PDA: Creación de un autorretrato con su nombre, usando diferentes materiales, para expresar su identidad y familiaridad con la escritura
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Canción de saludo: "¡Hola, soy yo!", acompañada de gestos y movimientos suaves.
- Roda de nombres: cada niño dice su nombre en voz baja, tocándose el pecho o haciendo un gesto que lo represente (ejemplo: sonrisa, abrazo). Se refuerza el reconocimiento del nombre propio.
Desarrollo:
- Exploración sensorial con materiales que representen el nombre: letras de cartulina grandes y suaves, letras en relieve, letras hechas con plastilina o bloques con letras.
- Actividad: "Buscar mi letra", donde cada niño busca su letra inicial entre varias y la toca, diferenciándola con ayuda del docente.
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño nombre" (adaptado para niños), donde un personaje busca su nombre en el bosque. Se usa una marioneta o ilustraciones para expresar emociones.
- Reflexión guiada: "¿Te gustó tu nombre?" con gestos y palabras sencillas.
Martes
Inicio:
- Rutina de saludo con una canción que incluya el nombre de cada niño.
- Pregunta inicial: "¿Qué te gusta que tenga tu nombre?" (puede ser una letra, un color o un dibujo).
Desarrollo:
- Creación de un autorretrato con su nombre usando materiales de arte: témperas, crayones, pegatinas, recortes. El docente acompaña con preguntas: "¿Qué colores usaste? ¿Qué dibujo hiciste?".
- Juego de imitación: "Soy mi nombre", donde los niños representan su nombre a través de gestos o sonidos, y los demás adivinan.
Cierre:
- Presentación individual: cada niño muestra su autorretrato y dice su nombre en voz alta.
- Canción de despedida: "Soy yo", reforzando la identificación personal.
Miércoles
Inicio:
- Cuento visual: "El nombre mágico" (ilustraciones de letras y nombres), con lectura compartida (Fuente: <Libro de Literatura infantil>, Pág. X).
- Pregunta: "¿De qué color es tu nombre en el cuento?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: jugar con letras en diferentes texturas (bordadas, en tela, en papel de lija).
- Creación colaborativa: en papel grande, cada niño ayuda a escribir su nombre con pintura o pegatinas, formando un mural de nombres.
Cierre:
- Diálogo grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro nombre?" con gestos y palabras, reforzando la idea de identidad.
Jueves
Inicio:
- Canción: "Mi nombre y yo", acompañada de movimientos libres.
- Pregunta: "¿Te gusta tu nombre?" y expresión facial.
Desarrollo:
- Juego de reconocimiento: con letras en tarjetas grandes, buscar la letra inicial del nombre de cada niño.
- Actividad motriz: "Camino de letras", donde los niños caminan sobre letras en el suelo (pueden ser de papel o alfombra), buscando la letra que corresponde a su nombre.
Cierre:
- Breve dibujo: cada niño dibuja su nombre en una hoja y lo muestra a sus amigos.
- Comentarios sobre lo que más les gustó de la actividad.
Viernes
Inicio:
- Recapitulación del tema: "Hoy hablamos de nuestro nombre y lo que aprendimos".
- Pregunta sencilla: "¿Quién sabe decir su nombre sin ayuda?"
Desarrollo:
- Creación final: en una hoja grande, los niños hacen un autorretrato que incluya su nombre y algunos detalles (colores, formas). Usarán materiales variados: témperas, lápices, pegatinas.
- Juego libre con letras y materiales de arte, reforzando la exploración y expresión.
Cierre:
- Exhibición de los autorretratos: cada niño presenta su obra diciendo: "Este soy yo y mi nombre".
- Despedida con una canción y un gesto de abrazo o saludo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado "Yo y mi nombre", donde cada niño aporta su autorretrato con su nombre y una pequeña ilustración personal. Además, cada niño tendrá su autorretrato individual.
Criterios de Evaluación:
- El niño reconoce y menciona su propio nombre.
- Participa en actividades de exploración sensorial y artística.
- Muestra interés y expresa emociones relacionadas con su identidad.
- Usa materiales y recursos para representar su nombre y su rostro.
- Comunica, en palabras o gestos, aspectos de su identidad y sentimientos.
Relación con los PDAs: La creación del autorretrato y el reconocimiento del nombre permiten explorar la cultura escrita y fortalecer la identidad personal, en línea con los contenidos seleccionados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante las actividades: participación, interés y expresión emocional.
- Registro de anécdotas o comentarios de los niños sobre su nombre y su obra.
- Preguntas sencillas: "¿Te gustó tu dibujo?" o "¿Qué aprendiste hoy?" para conocer su nivel de comprensión y satisfacción.
- Fomentar la autoevaluación mediante gestos o palabras: "¿Te gusta lo que hiciste?" y coevaluación en grupo, aplaudiendo o diciendo "¡Muy bien!".
Este enfoque promueve la exploración sensorial, la expresión libre y la valoración de la identidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la participación activa y significativa de los niños.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.