Planeacion Planeación Semanal de Reglas y Normas para Primer Grado de Preescolar | Estrategias Didácticas y Actividades Divertidas
Por
2025-09-30Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Reglas y normas
- Asunto/Problema: Los niños de primer grado aún no conocen ni practican reglas y normas en el salón.
- Tipo: Semanal
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar y saludar: "Hola, amiguitos, ¿cómo están?" con movimientos corporales.
- Actividad de recuperación de conocimientos previos: mostrar una caja con juguetes y preguntar, "¿Qué hacemos antes de jugar?" para activar ideas sobre reglas y normas simples, como "esperar su turno" (adaptado a su nivel).
Desarrollo:
- Juego sensorial: "El camino de las reglas" con cinta en el piso formando un sendero. Los niños caminan por él, imitando pasos, y el docente introduce la idea de seguir un camino con respeto y cuidado.
- Construcción creativa: con bloques de colores, construir una "Casa de Reglas" donde cada niño coloca una figura y dice qué regla le gustaría tener en su casa o en la escuela ("Compartir", "Esperar", "Ser amable").
- Movimiento: bailar con música y detenerse cuando la música se pare, aprendiendo a seguir instrucciones y respetando el ritmo.
Cierre:
- Cuento corto: "La pequeña estrella que aprendió a respetar" (cuento adaptado donde una estrella aprende a esperar su turno para brillar).
- Preguntas sencillas: "¿Qué aprendimos hoy?" y "¿Qué te gustó más?"
Martes
Inicio:
- Saludo con una canción sobre compartir y respetar a los amigos.
- Actividad rápida: "¿Quién quiere ser mi amigo?" tocando la cabeza, hombros, y preguntando "¿Me quieres?" para promover expresión de emociones.
Desarrollo:
- Juego de roles: usando muñecos o títeres, representar una situación en la que un muñeco no comparte y otro pide ayuda, guiando a los niños a entender la importancia de respetar las reglas de compartir.
- Pintura sensorial: con témperas y esponjas, pintar en grandes papeles qué significa para ellos respetar y compartir, usando colores vivos (fuente: Libro, pág. X).
Cierre:
- Ronda de palabras: "Hoy aprendimos a compartir y respetar. ¿Qué te gustó más?".
- Breve danza libre para liberar energía.
Miércoles
Inicio:
- Saludo con un juego de imitación: "Soy un muñeco que respeta" y los niños imitan acciones de respeto y cuidado.
Desarrollo:
- Juego cooperativo: construir una torre con bloques, turnándose y ayudando, promoviendo cooperación y respeto a las reglas del juego.
- Actividad artística: dibujar con sus dedos en arena o pasta de sal, lo que significa para cada uno "respetar y cuidar a los amigos".
Cierre:
- Cuento breve: "El perro que aprendió a esperar su comida" (adaptación de cuento con mensaje de paciencia y respeto).
- Pregunta: "¿Qué aprendimos hoy?" y "¿Qué te gustó más?"
Jueves
Inicio:
- Cantar y moverse: canción de "Las reglas en el salón" con movimientos que representan respeto y orden.
Desarrollo:
- Juego de seguimiento: en fila, imitando a un líder que dice "¡Vamos a respetar el turno!" y los niños siguen instrucciones, respetando el turno y el espacio.
- Manualidad: hacer un "Tarro de las reglas" con tapa y decoraciones, donde colocan dibujos que representan reglas importantes (compartir, esperar).
Cierre:
- Ronda: "¿Qué reglas practicamos hoy?" y "¿Qué te hace sentir bien cuando respetas a tus amigos?".
- Aplaudir y bailar en círculo.
Viernes
Inicio:
- Saludo especial: "Soy un amigo respetuoso" y una breve canción de despedida de la semana.
Desarrollo:
- Juego libre con materiales: cajas, telas, que permita explorar la colaboración y la aceptación de reglas no escritas, promoviendo la expresión libre.
- Preparación del Producto: cada niño dibuja en una hoja grande su "regla favorita" en colores vivos, con ayuda del docente.
Cierre:
- Presentación rápida de los dibujos y reconocimiento de cada trabajo.
- Reflexión: "¿Qué aprendiste esta semana sobre las reglas?" y "¿Cómo te sientes cuando todos respetamos las reglas?".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Dibujo colectivo: "El Árbol de las Reglas", donde cada niño dibuja una regla que aprendió en la semana en una hoja de papel que se pega en un gran árbol en la pared del aula. El árbol será decorado con hojas de colores y cada regla será una hoja con dibujos de los niños.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Capacidad para expresar con dibujos una regla aprendida.
- Respeto y atención durante las actividades grupales.
- Uso de colores y formas que reflejen comprensión de la regla.
Este producto evidencia la internalización de las reglas y normas, vinculadas a los PDAs de compartir, respetar, colaborar y convivir en comunidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática del comportamiento en actividades y juegos, registrando momentos en que respetan turnos, comparten materiales y siguen instrucciones.
- Preguntas sencillas y abiertas (ej. "¿Qué hiciste hoy?", "¿Cómo te sentiste cuando compartiste?") para promover la autoevaluación.
- Registro de anécdotas o momentos en los que expresaron emociones o necesidades relacionadas con las reglas.
- Uso de fichas de observación con sonrisa, cara neutral y triste, para registrar estados de participación y respeto.
- Retroalimentación positiva constante, reforzando comportamientos adecuados y promoviendo la reflexión sencilla.
Este plan promueve la participación activa, la expresión emocional y la socialización, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la exploración, el juego y la convivencia respetuosa.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.