Planeacion Planeación Didáctica de Formación Católica para Primer G...
Por
2025-07-04Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Formación Católica
Asunto o Problema Principal a Abordar: La belleza del mundo creado por Dios
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):
- Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Producto y PDA:
- Los niños crearán un mural colectivo que represente la belleza del mundo y su pertenencia a la comunidad, promoviendo el reconocimiento de que todos somos parte de la creación de Dios y que cuidamos y apreciamos nuestro entorno.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El hermoso mundo que Dios creó" (puede ser un cuento corto con imágenes).
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué cosas bonitas conocen en su entorno? (charla guiada, dibujos libres)
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: Salimos al patio o a un área cercana para observar, tocar y escuchar elementos de la naturaleza (plantas, insectos, sonidos).
- Actividad 4: Dibujo libre de algo que hayan visto o sentido, con ayuda del docente. (Fuente: “El mundo de los niños”, pág. 15)
Cierre:
- Compartir en grupo sus dibujos y hablar sobre lo que más les gustó del mundo que observaron. Reflexión: ¿Por qué es importante cuidar lo que Dios nos dio?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "Dios hizo el mundo" (canción sencilla y pegajosa para reforzar la idea).
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué cosas bonitas tiene nuestro barrio o comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: ¡Hagamos un collage! Los niños recortan imágenes de revistas o usan dibujos para representar animales, plantas, personas, y lugares hermosos.
- Actividad 4: Conversación guiada: ¿Cómo podemos cuidar y agradecer a Dios por su creación?
Cierre:
- Cada niño comparte una imagen del collage y dice por qué eligió ese elemento. Se refuerza el sentido de pertenencia y agradecimiento.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de un video corto o presentación con fotos de la creación (montañas, ríos, animales).
- Actividad 2: Preguntas: ¿Qué partes del mundo nos gustan más? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: Los niños representan diferentes elementos de la naturaleza (árbol, río, animal), hablando sobre su importancia y cómo los cuidamos.
- Actividad 4: Manualidad: Crear una flor o animal con materiales reciclados, promoviendo el cuidado del planeta.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la creación de Dios? ¿Cómo podemos cuidarla?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: ¿Qué cosas hermosas vimos y aprendimos? (dinámica de mímica o dibujo).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo nos sentimos cuando estamos en un lugar bonito y limpio?
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita o paseo por el entorno cercano para recoger pequeñas muestras de plantas o piedras, que luego serán parte de un mural.
- Actividad 4: Conversación: ¿Por qué debemos cuidar lo que Dios nos da?
Cierre:
- Presentación de las muestras recogidas y discusión sobre su importancia.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: mostrar imágenes y que los niños digan qué les gusta más y por qué.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre la creación y nuestra comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del mural colectivo: los niños pegan o dibujan en un gran cartel o pared lo aprendido y lo que más les gustó de la semana (imágenes, palabras, dibujos).
- Actividad 4: Presentación del mural y reflexión final: ¿Qué podemos hacer para cuidar y agradecer a Dios por su creación?
Cierre:
- Cierre con un canto o oración sencilla de agradecimiento por la belleza del mundo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo que represente la belleza del mundo creado por Dios y la pertenencia a la comunidad. Los niños participarán en la selección, creación y exposición del mural, integrando dibujos, recortes, fotografías y palabras que expresen su apreciación y compromiso de cuidado.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Creatividad y cuidado en la elaboración del mural.
- Capacidad para expresar por qué el mundo es hermoso y cómo podemos cuidarlo.
- Reflexión sobre su pertenencia a la comunidad y su papel en el cuidado del entorno.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades de exploración, manualidades y participación en dialogo grupal.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en las actividades y la construcción del mural.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación sencilla: los niños pueden señalar con una carita si les gustó la actividad y qué aprendieron.
- Coevaluación: en grupo, compartir lo que más les gustó del mural o lo que aprendieron de sus compañeros.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, el reconocimiento de su comunidad y el sentido de pertenencia, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.