Yoga y emociones
Por
2025-06-03Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Yoga y emociones" basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, siguiendo la estructura solicitada y adaptada para niños de 7 años, considerando la Nueva Escuela Mexicana.
Planeación del Proyecto Educativo: Yoga y emociones
Metodología: | Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas) |
---|---|
Nivel | Primer grado de primaria (7 años) |
Ejes articuladores | Vida saludable, reconocimiento de la diversidad lingüística |
Asunto / Problema | Favorecer la calma, la relajación, la concentración, los buenos hábitos y la autoestima |
Escenario | Escuela |
Tabla 1: Fase 1 - Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | Charla y diálogo grupal | El maestro inicia preguntando: "¿Qué cosas nos ayudan a sentirnos felices y tranquilos?" y "¿Qué hacen cuando están nerviosos o enojados?" | Activar conocimientos previos y motivar la participación. |
Conocimientos previos | Dibujo libre | Los niños dibujan en su cuaderno cómo se sienten cuando están tranquilos y felices. | Reconocer emociones y estados de ánimo. |
Identificación del problema | Rueda de emociones | Se forma una rueda con diferentes caras que representan emociones (feliz, triste, enojado, tranquilo). Se invita a los niños a compartir cuándo se sienten así y qué actividades les ayudan a relajarse. | Detectar el tema central: emoción y relajación. |
Tabla 2: Fase 2 - Preguntas de indagación, Explicación inicial
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Preguntas de indagación | Lluvia de ideas | Se invita a los niños a decir qué saben sobre el yoga y las emociones, usando palabras o gestos. El maestro anota en una pizarra o cartulina. | Fomentar la curiosidad y activar conocimientos previos. |
Explicación inicial | Cuento y diálogo | El maestro cuenta un cuento corto sobre un personaje que aprende a calmarse con respiraciones y estiramientos (técnicas básicas de yoga). Se conversa sobre qué hizo el personaje y cómo se sintió. | Introducir conceptos básicos del yoga y su relación con las emociones. |
Tabla 3: Fase 3 - Conclusiones relacionadas con la problemática general
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Reflexión | Mural de emociones | En un mural, los niños pegan dibujos o recortes que representan actividades que los ayudan a relajarse (respirar profundo, escuchar música, estirarse). | Concluir que existen maneras de calmarse y sentirse bien. |
Discusión grupal | ¿Qué aprendimos? | El maestro pide a los niños que compartan qué técnicas de relajación conocieron y cómo pueden usarlas en su día a día. | Consolidar aprendizajes y promover la reflexión. |
Tabla 4: Fase 4 - Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Diseño de propuesta | Creación de un "Kit de calma" personal | Los niños diseñan y decoran una pequeña caja o bolsa con dibujos y palabras que representan técnicas de relajación (ejemplo: respiración, estiramiento). | Fomentar la creatividad y el aprendizaje activo. |
Construcción | Práctica guiada | El maestro guía a los niños en ejercicios simples de respiración, estiramientos y relajación, usando su "kit de calma". | Aplicar lo aprendido y fortalecer habilidades. |
Evaluación | Diario de emociones | Los niños llevarán un pequeño diario donde registren cómo se sienten cada día y qué técnicas usaron para relajarse. | Promover la autorregulación emocional y la evaluación formativa. |
Divulgación | Presentación en la escuela | Los niños preparan una breve presentación o dramatización con gestos y palabras, explicando cómo el yoga ayuda a sentirnos mejor. | Compartir aprendizajes y promover la comunicación. |
Complementos: habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa
Habilidades | Actividad concreta | Descripción adaptada para niños | Objetivo |
---|---|---|---|
Trabajo en equipo | Elaboración del mural y kit | Los niños trabajan juntos en grupos pequeños para crear sus proyectos. | Fomentar la colaboración y habilidades sociales. |
Pensamiento crítico | Reflexión en diario | Los niños analizan si las técnicas de relajación les ayudaron a sentirse mejor y cómo pueden usarlas en sus rutinas. | Desarrollar pensamiento reflexivo. |
Comunicación | Presentación final | Los niños explican sus proyectos y comparten cómo se sienten y qué aprendieron. | Mejorar habilidades de expresión verbal. |
Creatividad | Decoración del kit de calma | Decorar y personalizar sus kits con dibujos, frases o colores. | Promover la innovación y expresión artística. |
Resumen en tablas:
Etapa | Actividad | Propósito | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Introducción | Charla y dibujo | Activar conocimientos y emociones | Uso de preguntas abiertas y actividades visuales. |
Indagación | Rueda de emociones, cuento | Fomentar curiosidad y comprensión | Uso de gestos, ilustraciones y relatos sencillos. |
Conclusión | Mural, compartir técnicas | Consolidar aprendizajes | Uso de materiales artísticos y diálogo guiado. |
Diseño y evaluación | Kit de calma, diario, presentación | Promover autonomía y reflexión | Actividades prácticas, creativas y lúdicas. |
Notas finales:
¿Quieres que prepare también alguna guía de actividades para docentes, materiales específicos, o sugerencias de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.